
El dictador cubano, Miguel Díaz-Canel, recibió el último sábado al director ejecutivo de la petrolera rusa Rosneft, Igor Sechin, a quien le agradeció el empeño de Moscú para ayudar al país caribeño.
Díaz-Canel expresó su gratitud “hacia todas las partes que han puesto su empeño, primero comprendiendo la situación de Cuba, y ahora haciendo todo lo que podamos hacer para avanzar”, comunicó en Twitter la Presidencia cubana, que describió al CEO de la petrolera como “admirable amigo de Cuba”.
En el encuentro en el Palacio de la Revolución, Sechin dijo que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, “supervisa directa y personalmente” todo los relacionado con las relaciones bilaterales.
“Ante todo quisiera trasladarle los mejores deseos de nuestro presidente (Putin) para usted”, aseguró el empresario, que de La Habana viajará a Caracas para asistir a los actos por el décimo aniversario de la muerte del expresidente venezolano Hugo Chávez.

Previo al encuentro con Díaz-Canel, el director Ejecutivo de la petrolera había sostenido un intercambio con el viceprimer ministro Ricardo Cabrisas Ruíz, en el cual se hizo un repaso a temas alusivos a las relaciones de colaboración mutua, especialmente en lo vinculado al sector energético.
Esta es la segunda visita pública de un alto funcionario ruso a Cuba en los últimos tres días, tras el encuentro del miércoles entre Díaz-Canel y el ex mandatario Raúl Castro con el secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Nikolai Patrushev.
En noviembre de 2022, el líder cubano se reunió durante una visita a Moscú con Putin, con quien analizó el estado y las perspectivas de desarrollo de la asociación estratégica bilateral en varias esferas.
En ese contexto, sostuvo conversaciones también con Sechin y le agradeció por “los gestos que ha tenido hacia Cuba y que han marcado soluciones en tiempos difíciles”, según fuentes oficiales.
Esa visita a Rusia formó parte de una gira por otros países como China y Argelia para buscar vías ante la grave crisis por la que atraviesa el país caribeño, especialmente en el área económica, energética y alimentaria.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Transportistas que llevaban vacunas contra el sarampión en Bolivia cambiaron la carga por carne
Dos personas fueron aprehendidas por romper la cadena de frío en el traslado de las dosis. Durante el viaje, abrieron la conservadora para guardar el alimento

José Antonio Kast superó a Jeannete Jara y lidera las encuestas de la carrera presidencial chilena
El líder republicano tiene el 30% de las intenciones de voto, tres puntos por encima de la candidata oficialista y más del doble sobre la postulante de la derecha tradicional, Evelyn Matthei

La aliada de Evo Morales que amenazó con “contar muertos” en Bolivia pasará al menos 90 días en prisión
Ruth Nina pidió disculpas por sus declaraciones y afirmó que no es “una delincuente”. Mientras el Gobierno cree que este caso sienta un precedente, el ex presidente lo calificó como una afrenta a la libertad de expresión

Más de 4.000 vehículos fueron bloqueados en Bolivia por cargar combustible de manera repetitiva
La Agencia Nacional de Hidrocarburos intensificó operativos para evitar el desvío y acopio ilegal de carburantes. Hay nueve estaciones de servicio en investigación

Cómo Uruguay logró que la inflación no vaya de la mano con la cotización del dólar
La suba de precios está controlada en el país y lleva 25 meses dentro del rango meta que fijaron las autoridades. El presidente del Banco Central destaca que no se generan “picos” cuando se deprecia la moneda local
