
Irina Karamanos, la ex coordinadora Sociocultural del palacio de La Moneda y pareja del Presidente chileno, Gabriel Boric, atribuyó, en el marco del Encuentro Internacional Feminista 2023 en Madrid, España, el triunfo del Rechazo en el plebiscito de salida de la nueva Constitución, realizado el domingo 4 de septiembre de 2022, a una “campaña del terror”.
En ese contexto, la líder del Frente Feminista de Convergencia Social (CS), advirtió sobre las estrategias de la ‘‘ultraderecha’' en los medios de comunicación, tomando como ejemplo el plebiscito de salida. De este manera, ella explicó que ‘‘el riesgo de la ultraderecha y de su característica antidemocrática, es que justamente nos lleva a activarnos como feministas, pero no solamente como una reacción, la de ellos, sino que como organización y ‘acuerpamiento’ de apertura’'.
“Las campañas de miedo, de odio, de fomento a la discriminación de ciertos segmentos de la población; la no propuesta, por cierto, al permanente desmarcamiento para no poder seguir avanzando en derechos, pero también la amenaza de que te van a quitar lo que tienes, es, por ejemplo, lo que generó éxito del Rechazo en el plebiscito”, afirmó Karamanos. Agregando que ‘‘una campaña del terror en donde se dice que lo poco que tienes se te va a quitar’'.
Te puede interesar El presidente de Chile se solidarizó con los opositores desterrados de Nicaragua: “No sabe el dictador que la patria se lleva en el corazón”
Sin embargo, La ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo, respondió a las críticas realizada por la pareja del Presidente Boric, destacando que ‘‘para nuestro gobierno todas las opiniones son legítimas, son respetables, porque es parte del debate democrático. Ahora, lo importante es pensar sobre todas las cosas en el presente y futuro de nuestro país’'.
En ese mismo sentido, Vallejo destacó que ‘‘nuestro gobierno está trabajando hoy en la urgencia, en cumplir con su programa de gobierno, en avanzar en esa dirección y por lo tanto ahí está nuestro esfuerzo principal y nuestras prioridades’'.
‘‘Pero hoy lo importante es pensar en el presente y futuro de nuestro país, tenemos otro proceso constituyente en curso y, por lo tanto, ahí está nuestro esfuerzo principal, independientemente de las distintas opiniones que van a surgir de la ciudadanía y distintos sectores políticos, que son absolutamente legítimas’', añadió.
Por último, la vocera de Gobierno enfatizó en que ‘‘esto no se trata de si compartimos o no. Aquí hay libertad de expresión, hay libertad de opinión, y eso todos lo tienen como derecho garantizado y nosotros lo respetamos’'.
Declaraciones del Presidente Boric

Por otro lado, el mandatario chileno recordó que Irina Karamanos no pertenece al gobierno. De este modo, el jefe de Estado sostuvo que ‘‘Irina tiene el derecho a tener la opinión que ella estima conveniente y no le corresponde al gobierno estar comentando las opiniones de una persona que tiene trayectoria propia, independencia para opinar”.
“Irina Karamanos es mi compañera, no es una funcionaria pública y ella tiene derecho a tener las opiniones que mejor le parezcan”, sentenció el mandatario.
Por otra parte, el Presidente de Chile desmintió los dichos de algunos parlamentarios de oposición, quienes cuestionaron el origen del dinero para el viaje a España. “Y para descartar cualquier duda, porque vi que algunos parlamentarios de derecha que estaban un poco preocupados, el viaje de Irina no tiene ni un recurso público del Estado de Chile involucrado, ni uno”, recalcó.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
En su visita a Moscú, Lula mostró sus prioridades políticas y comerciales con Putin en medio de los cuestionamientos globales
La participación del presidente brasileño en los actos encabezados por el mandatario ruso desataron controversias internacionales y cuestionamientos sobre sus posturas diplomáticas

La leyenda de Émile Dubois, el primer asesino en serie chileno
Nacido en Francia, solía robarle a prestamistas y usureros a inicios del siglo XX y aún hoy su tumba es visitada para pedirle favores

El caso del campeón ruso que denuncia una persecución política del régimen de Putin en su contra y que hoy está preso en Ecuador
Shusharin Anatoly Yuryevich, exentrenador de campeones mundiales de lucha de brazos, fue descalificado por oponerse a la guerra en Ucrania. Ahora está detenido en la cárcel del Inca en Quito, mientras Rusia exige su extradición por supuestos delitos económicos. Su defensa advierte que su vida corre peligro si es enviado de regreso

Guatemala extraditó a Estados Unidos a uno de los narcos más buscados por Washington
La entrega de Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias “Chicharra”, fue confirmada por el presidente guatemalteco Bernardo Arévalo

Rodrigo Chaves Robles: “La economía costarricense ha pasado de estar al borde de una crisis a ser una de las más robustas de América Latina”
Durante el tercer Latin Consumer Summit, el presidente de Costa Rica destacó los logros económicos de su gobierno, resaltando el crecimiento del 4,3% y la reducción de la deuda pública
