Cuba no logra controlar un gran incendio forestal en el este de la isla: reportan miles de hectáreas dañadas

A una semana de iniciadas las llamas, las Fuerzas Armadas del régimen siguen trabajando en la extinción de los focos. Las condiciones climáticas adversas empeoran la situación

Guardar
Imágenes del fuego desatado en Holguín, Cuba

El incendio forestal desatado una semana atrás en Cuba aún no ha podido ser controlado, según indicaron este sábado autoridades de la isla. Las llamas en el este del país ya han avanzado sobre unas 1.300 hectáreas de bosque de pino cubensis y casuarina, y pastizales, que han quedado completamente dañados.

Para extinguir los focos, las autoridades han dispuesto el apoyo de aviones dromedarios (M-18) -pertenecientes a la Empresa Nacional de Servicios Aéreos- que se suman a los cerca de 400 efectivos de las Fuerzas Armadas, los guardaparques, bomberos y campesinos que, desde el último sábado, trabajan a contrarreloj en la región de Mayarí, en Holguín, a unos 800 kilómetros al este de La Habana.

El episodio ha derivado, asimismo, en el traslado de 18 personas a “centros hospitalarios”, aunque no se reportaron víctimas fatales, según indicó el periodista de Radio Mayarí, Emilio Rodríguez.

Los incendios han afectado más
Los incendios han afectado más de 1.300 hectáreas (REUTERS)

Además de ésta, se vieron afectadas las comunidades cercanas de Vivero Dos, Pueblo Nuevo y La Mensura, por su cercanía a los fuegos, que se vieron avivados por la temporada seca y los fuertes vientos.

El fuego avanza rápido en Loma de la Mensura, el Área Protegida Mensura-Piloto, y en una región de Santiago de Cuba, según agregó el Ministerio del Interior (Minint) del régimen cubano. Esta Área tiene una extensión de más de 8.480 hectáreas y es considerada una de las de mayor biodiversidad del país dado que allí abundan especies de flora y fauna endémica, por lo que las llamas representan una seria amenaza.

Minint señaló, en ese sentido, que “se mantiene el alto volumen de material combustible, con estrés de la vegetación a partir de que en lugar no se registran precipitaciones desde hace más de cuatro meses”.

En redes sociales e, inclusive, en la televisión local se han difundido imágenes de las llamas y el humo así como de los bomberos tratando de sofocarlas.

Más de 400 bomberos y
Más de 400 bomberos y guardabosques trabajan para extinguir las llamas (REUTERS)

Los incendios en Cuba, sin embargo, no son una novedad. Hace tan sólo unas semanas se había reportado otro incendio forestal que dejó severos daños en más de 1.000 hectáreas de bosque en el municipio de Mayarí, también en un área montañosa de Holguín.

Guardabosques de Cuba difundieron un informe a principios de mes en el que se expuso que hubo más de 80 incendios forestales en todo el país sólo en enero. De todas formas, esto coincide con el inicio de la temporada seca en la isla -que abarca desde el 1 de enero hasta el 31 de mayo- y, en el 87% de los casos- las llamas fueron extinguidas antes de alcanzar las cinco hectáreas, detalla el documento.

Las provincias más afectadas por estos incidentes fueron las de Pinar del Río y Artemisa, en el occidente, y Camagüey y Holguín, en el centro y el oriente.

Sólo en enero se reportaron
Sólo en enero se reportaron 80 incendios en Cuba, el 90% de ellos iniciados por la actividad humana (REUTERS)

Un dato que llamó la atención fue el que reveló que el 90 por ciento de estos incendios fueron iniciados a causa de la acción humana como las quemas descontroladas, los cazadores furtivos, los fumadores irresponsables y vehículos que lanzaron alguna chispa.

Por último, el documento sumó 284 incendios forestales durante el 2022, que afectaron a más de 1.800 hectáreas de bosque, el mejor registro de los últimos tres años.

(Con información de EFE, AP y Reuters)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Noboa desafió a la Corte de Ecuador y volvió a convocar por decreto a un referéndum para instalar una Asamblea Constituyente

El presidente emitió un nueva resolución horas después de que el tribunal suspendiera la consulta, insistiendo en que “ningún órgano está por sobre la voluntad del pueblo”

Noboa desafió a la Corte

La Fiscalía de Bolivia ordenó la captura de un hijo del presidente Luis Arce por violencia de género

Luis Marcelo Arce Mosqueira enfrenta una orden de aprehensión tras una denuncia presentada por su pareja en Santa Cruz. El caso se suma a otras investigaciones que involucran a miembros de la familia Arce por supuestas irregularidades económicas y presunto enriquecimiento ilícito

La Fiscalía de Bolivia ordenó

El Consejo Electoral de Ecuador activó el proceso para el referéndum y dejó fuera la consulta sobre la Asamblea Constituyente

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, ordenó avanzar solo con los decretos 147 y 149, los cuales contienen dos preguntas: una relacionada con la posible presencia de bases militares extranjeras y otra sobre la financiación estatal a organizaciones políticas

El Consejo Electoral de Ecuador

La Corte de Ecuador suspendió el referéndum convocado por Daniel Noboa para instalar una Asamblea Constituyente

La decisión del máximo tribunal es temporal, mientras evalúa cinco demandas de inconstitucionalidad. El presidente busca redactar una nueva Carta Magna con leyes más severas contra el crimen organizado en el país

La Corte de Ecuador suspendió

Polémica en Brasil por el proyecto de ley que blindaría a los congresistas ante la justicia: “Extiende una alfombra roja al crimen organizado”

El fiscal de Justicia de San Pablo, Roberto Livianu, explicó a Infobae los riesgos de este proyecto que fue votado por los bolsonaristas, los parlamentarios del Centro, y por 12 diputados del Partido de los Trabajadores de Lula. “Esta propuesta viola gravemente la Constitución”, advirtió

Polémica en Brasil por el
MÁS NOTICIAS