La Fiscalía de Paraguay recibió un informe de EEUU sobre la acusación al vicepresidente Hugo Velázquez

El Departamento de Estado de EEUU lo incluyó en su lista de corruptos y prohibió su ingreso al país

Guardar
Foto de archivo de Hugo
Foto de archivo de Hugo Velazquez, vicepresidente de Paraguay, hablando con la prensa en Asuncion Abril 26, 2017. REUTERS/Jorge Adorno/

La Fiscalía de Paraguay informó este miércoles que recibió un informe que solicitó al Gobierno de EEUU acerca de las acusaciones sobre presuntos actos de corrupción en contra del vicepresidente del país, Hugo Velázquez, pero aclaró que la información “no es suficiente” para tomar una decisión en la investigación contra el funcionario.

“Todavía esa información no es suficiente como para tomar una decisión y hay otras líneas investigativas que corroborar”, declaró a periodistas el fiscal Osmar Legal, de la Unidad Especializada de Delitos Económicos y Anticorrupción.

El funcionario se abstuvo, por “una cuestión de sensibilidad de la información”, a suministrar detalles del informe.

“Hay otras líneas dentro de la investigación que tenemos que cerrar antes de poder emitir alguna opinión sobre esa contestación”, agregó.

En agosto del año pasado, el Departamento de Estado de EEUU incluyó a Velázquez y a Juan Carlos Duarte, ahora ex asesor de la entidad binacional Yacyretá (EBY), en su lista de corruptos y prohibió su ingreso a ese país.

Cuando Washington hizo públicas las acusaciones contra Velázquez, el vicepresidente dimitió de inmediato a su precandidatura presidencial por el oficialista Partido Colorado y expresó su intención de abandonar la Vicepresidencia, aunque posteriormente decidió continuar.

El vicepresidente de Paraguay, Hugo
El vicepresidente de Paraguay, Hugo Velázquez, asiste a la ceremonia de salida del presidente Mario Abdo y la primera dama Silvana López Moreiro, quienes viajarán a Italia y el Vaticano, dejando a Velázquez como presidente interino hasta el regreso de Abdo, en Luque, Paraguay, el 25 de agosto de 2022. REUTERS/César Olmedo

El Departamento de Estado de EEUU dijo en un comunicado que tomó la decisión de sancionarlo por su “implicación en una corrupción sistemática que ha socavado las instituciones democráticas en Paraguay”.

En concreto, EEUU señaló a Duarte, a quien describió como “un colaborador personal y profesional cercano” de Velázquez, de haber ofrecido “un soborno a un funcionario público paraguayo para obstruir una investigación que amenazaba al vicepresidente y a sus intereses financieros”.

Tras la determinación estadounidense, el Ministerio Público de Paraguay anunció en agosto del año pasado la apertura de una “causa penal” contra Velázquez. En un comunicado, el organismo investigador indicó en ese entonces que la fiscal general, Sandra Quiñónez, dispuso “investigar los hechos con relación a la declaración” del embajador de EEUU en Asunción, Marc Ostfield, quien dio a conocer en el país la decisión de su Gobierno.

El pasado 26 de enero, el Departamento de Estado sancionó económicamente a Velázquez al congelar los activos financieros que pudiera tener en ese país y prohibir las transacciones con sus ciudadanos. La decisión alcanzó al exmandatario del país Horacio Cartes (2013-2018), quien fue acusado de corrupción en julio del año pasado.

Sobre el expresidente Cartes, Legal indicó que el Ministerio Público también solicitó informes a EEUU, pero todavía no han recibido una “contestación”.

Con información de EFE

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

La Unión Europea supervisará el histórico balotaje en Bolivia que definirá al próximo presidente

Los expertos del bloque europeo y delegados internacionales llegaron al país para asegurar “normalidad, transparencia y respeto”. La inédita definición será entre Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga

La Unión Europea supervisará el

La ONU exigió al régimen de Ortega esclarecer el paradero de más de 120 desaparecidos en Nicaragua

El Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas denunció que las víctimas incluyen líderes indígenas, opositores y ciudadanos sin afiliación política conocida, y advirtió que el número real podría ser mayor. Acusó al sandinismo de usar la represión para infundir miedo

La ONU exigió al régimen

Maduro afirmó que Venezuela no aceptará nunca el laudo arbitral de 1899 que entregó el Esequibo a Guyana

La disputa fronteriza por un extenso territorio sudamericano se reaviva tras nuevas declaraciones oficiales que cuestionan la validez de antiguos acuerdos internacionales y ponen en tensión las relaciones diplomáticas en la región

Maduro afirmó que Venezuela no

Brasil busca la modernización industrial con una inversión de USD 56.270 millones

El plan oficial contempla medidas fiscales para aliviar la carga de los trabajadores y estrategias de apoyo al campo que permitieron alcanzar cifras históricas en la producción agrícola durante la campaña 2024/2025

Brasil busca la modernización industrial

Cancelaron una rueda de prensa del partido de la NBA por el tiroteo contra el Coliseo de Puerto Rico

Entre los artistas que jugarían, está Anuel AA, Félix ‘Tito’ Trinidad, Amanda Serrano, los ex peloteros Carlos Beltrán y Yadier Molina, así como artistas urbanos como Wisin, Zion, Tito El Bambino, Jowell, Jon Z, Lyanno, entre otros

Cancelaron una rueda de prensa
MÁS NOTICIAS