
La Comisión Permanente del Congreso de Paraguay aprobó una resolución presentada por la senadora Lilian Samaniego y declaró como grupo terrorista a la organización “Hermanos Musulmanes”.
Para la legisladora, el grupo creado en Egipto en 1928 “proporciona ayuda ideológica a quienes recurren a la violencia y amenazan la estabilidad y la seguridad, tanto en oriente como en occidente”.
La resolución presentada por Samaniego agrega que “el Estado Paraguayo rechaza fehacientemente todo acto, método y prácticas terroristas que constituyen una grave violación de los propósitos y principios de las Naciones Unidas, lo que puede suponer una amenaza para la paz y la seguridad internacional”.
La misiva aprobada por la Comisión Permanente del Congreso paraguayo resalta que “en su lucha contra el terrorismo, el gobierno de la República del Paraguay ha designado a Hezbolá, Al Qaeda, ISIS y Hamas como organizaciones terroristas, este importante paso ayudaría a limitar la capacidad de estos grupos en planear ataques terroristas y desestabilizar a los países”.
Entre los argumentos, Samaniego resaltó que “varios gobiernos de la comunidad internacional tales como: Rusia en 2003, Egipto en 2013, Arabia Saudita en 2014, Emiratos Árabes Unidos en 2014, Baréin en 2014, entre otros, han declarado a la organización ‘Hermanos Musulmanes’ como una agrupación terrorista”.
Según informó la Cámara de Diputados en un comunicado, “en esencia, el documento declara como organización terrorista al grupo que responde al nombre Hermanos Musulmanes, cuyas operaciones principales o actividades son las de proporcionar ayuda ideológica a quienes recurren a la violencia y amenazan la estabilidad y la seguridad, con el único propósito de provocar un estado de terror en la población general”.
La Hermandad Musulmana se fundó en Egipto hace casi un siglo y tiene sucursales en toda la región. Desempeñó un papel importante en los levantamientos de 2011 que sacudieron Oriente Medio y llegó al poder en las primeras elecciones democráticas de Egipto, tras el derrocamiento del autócrata Hosni Mubarak.

En septiembre del año pasado el clérigo islamista egipcio Yusef al Qaradawi, considerado el líder espiritual de la cofradía de los Hermanos Musulmanes, murió a los 96 años en Qatar, donde estaba exiliado.
Nacido en 1926 en el norte de Egipto, residió prácticamente la mitad de su vida en Qatar, donde creó la fundación y el decanato de la Facultad de Sharia y Estudios Islámicos, así como el Centro de Investigación de Sunna y Biografía del Profeta en la Universidad de Qatar, que lo dirigió hasta su muerte.
Considerado uno de los eruditos religiosos más famosos de la historia contemporánea del islam, se marchó a trabajar a Qatar en 1963 como profesor de una institución religiosa y durante las revueltas populares en Egipto, en 2011, regresó a su país natal.
Después de la caída del régimen de Hosni Mubarak en Egipto tras las revueltas de 2011, Al Qaradawi apareció en público en la plaza Tahrir y pronunció un famoso sermón en el que apoyó a la revolución y los revolucionarios pidiendo el establecimiento de un estado civil.
Pero en 2013 se vio forzado a exiliarse en Doha y en 2015, las autoridades judiciales egipcias lo condenaron a muerte en rebeldía por la participación en el asesinato a tiros de un alto cargo de la Policía.
Durante muchos años mientras vivía en el exilio, tuvo un popular programa de entrevistas en la cadena Al-Jazeera con sede en Qatar y, a menudo, intervino en temas políticos controvertidos.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
La cifra de muertos por la tragedia de la discoteca Jet Set en Santo Domingo subió a 231
Cinco nuevos fallecidos elevan el saldo de víctimas en uno de los peores siniestros ocurridos en República Dominicana

Bolsonaro afronta un postoperatorio “muy delicado y prolongado” tras una compleja cirugía de 12 horas
El ex mandatario estuvo en el quirófano tras presentar una “distensión abdominal” y se encuentra en la unidad de cuidados intensivos

Ex jefes de Estado felicitaron a Daniel Noboa y celebraron la derrota del Socialismo del Siglo XXI
Los líderes iberoamericanos enviaron un mensaje de respaldo al mandatario reelecto y destacaron que su triunfo representa un compromiso del país con la democracia, la libertad y la institucionalidad

Tras la tragedia de Colo Colo, Chile debate si los los carabineros deben volver a cuidar los estadios
Parlamentarios y dirigentes del fútbol pidieron su intervención, pero expertos no están de acuerdo

Daniel Noboa ganó en Guayas, recuperó el voto en tres provincias y consolidó su triunfo en el balotaje
El presidente ecuatoriano revirtió los resultados obtenidos en la primera vuelta en cuatro provincias clave y se impuso con el 55,6 % de los votos
