
Un nuevo hecho de violencia incendiaria se registró durante la jornada del lunes 20 de febrero en la comuna de Traiguén (a más de 530 kilómetros de la capital Santiago), región de La Araucanía en donde un grupo de alrededor de seis encapuchados, quemaron tres vehículos forestales. El atentando, posteriormente, fue adjudicado por la Resistencia Mapuche Malleco.
Al respecto, el jefe IX Zona de Carabineros de La Araucanía, el general Manuel Cifuentes, precisó que ‘‘los sujetos intimidaron a los conductores de dos camiones y un vehículo autocargante para que descendieran de los móviles, los cuales rociaron con líquido acelerante para posteriormente prender fuego y luego escapar. Dos de ellos, detalló, fueron pérdida total y el otro tiene una pérdida parcial y habría una pancarta reivindicatoria sobre el conflicto étnico”.
Según consta en el reporte policial, los sujetos cubrían sus rostros e intimidaron a los trabajadores que se encontraban en el lugar.
Asimismo, de acuerdo a lo reportado con posterioridad por el comisario Patricio Ibáñez de la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales (Bipe) de Angol, en ese lugar se encontró lo que denominó como un “lienzo reivindicatorio”, coincidiendo con el general Cifuentes. “Se encontró un lienzo reivindicatorio, el cual va a ser periciado y estudiado por nuestros profesionales”, detalló el detective.
Te puede interesar Violencia en el sur de Chile: un grupo radical mapuche se adjudicó dos nuevos ataques
Por otro lado, el comisario Ibáñez también confirmó que los detectives de la Policía de Investigaciones (PDI) se trasladaron hasta el fundo El Alba 3 tras responder a la solicitud en tal sentido realizada por el Ministerio Público, además, reveló que “producto del hecho no se registraron personas lesionadas”. “A esta hora personal del Laboratorio de Criminalística (Lacrim) y de esta unidad especializada se encuentra desarrollando diligencias tendientes a esclarecer el hecho”, complementó la autoridad.
Este ataque incendiario se produce después de que el pasado miércoles 15 de febrero, un grupo de encapuchados armados, tras amenazar a un trabajador, incendiaron cinco maquinarias, propiedad del holding forestal y papelero chileno controlado por la familia Matte.
Al día siguiente, el periódico electrónico mapuche Werkén Noticias, publicó un comunicado perteneciente a la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM), en el que el denominado “Órgano de Resistencia Territorial” se adjudica “sabotaje” contra forestal Mininco (de Empresas CMPC) en el fundo Santa Ilse, ubicado en la ruta que une las localidades de Teodoro Schmidt y Nueva Imperial, epicentro del conflicto con los grupos radicales.
‘‘En esta acción no resultaron personas lesionadas y dejamos en claro que se tomaron en cuenta las condiciones del terreno y clima para asegurarnos de no exponer a la población civil, viviendas ni terrenos de comunidades aledañas”, aseguraron desde la CAM, pese a que el ataque provocó un foco de incendio forestal al que acudieron personal de Bomberos y la aludida empresa forestal.
Asimismo, la Ministra del Interior, Carolina Tohá, quien anunció que el Gobierno del Presidente Gabriel Boric presentará acciones legales en contra de la organización mapuche y quienes resulten responsables por los ataques tendrán querellas, en todos los casos que los antecedentes apunten a la intencionalidad al momento de provocar siniestros forestales.

“No sé en qué agenda de reivindicación indígena eso puede tener justificación”, sentenció la ministra Tohá, junto con explicar que está tipificado en el ordenamiento jurídico que “prender incendios cuando hay condiciones como las actuales es un delito de riesgo que pone en peligro a la población”.
La titular de la cartera de Interior y Seguridad Pública sostuvo, a su vez, que “esos cálculos que dice la CAM que hizo, no sé en base a qué puede hacerlos”. Un incendio en estas condiciones, no es ‘controlable’, por lo tanto, “desde el momento en que decide hacer una acción de ese tipo, está poniendo en riesgo la vida de personas”, manifestó la ministra.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Tensión en Bolivia: seguidores de Evo Morales chocaron con la Policía en su tercer día de protestas
Los manifestantes habrían empujado a los agentes, por lo que estos les arrojaron gas pimienta y utilizaron pistolas con balines de goma para dispersar a la multitud

Un nuevo fallo judicial complica la candidatura presidencial de Andrónico Rodríguez en Bolivia
Después de que el lunes se emitiera una resolución sobre la personería jurídica del partido con el que el senador disputará la Presidencia, este martes se sumó otro fallo que puede derivar en la anulación del frente político. Sus seguidores realizarán un encuentro para definir acciones

Las monedas latinoamericanas se tomaron un respiro en medio del alza del dólar
El dólar se fortaleció por segundo día consecutivo, impulsado por la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de posponer los aranceles que había amenazado imponer a la Unión Europea

Más de 1.000 estatales ya han dejado sus puestos tras el escándalo de las licencias médicas en Chile
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, informó que se abrieron sumarios contra 6.600 funcionarios públicos

La policía de Brasil descubrió una banda liderada por un coronel retirado que espiaba a magistrados y senadores
El “Comando C4” cobraba hasta 44.000 dólares por vigilar a jueces del Supremo Tribunal Federal. La organización se especializaba en el espionaje político, el sicariato y tenía a su disposición un arsenal de guerra
