
El Congreso de Perú aprobó este viernes la posibilidad de que un adelanto de elecciones pueda ser analizado nuevamente por la Comisión de Constitución para, eventualmente, ser evaluado en la actual legislatura por el pleno del Legislativo.
La decisión fue tomada con 69 votos a favor, 35 en contra y 7 abstenciones.
El presidente del Congreso, José Williams, aclaró que esta medida “es solamente para autorizar que el tema se vea en el período anual de sesiones” y que “no hay ningún proyecto de ley que pueda ser presentado” en este momento ante el pleno.
“En consecuencia, las iniciativas de reforma constitucional en materia de elecciones serán objeto de estudio y dictamen en la Comisión de Constitución y Reglamento para luego ser publicadas por siete días”, indicó.
De esa manera, el presidente de la Comisión de Constitución, el fujimorista Hernando Guerra García, deberá convocar de urgencia a los integrantes de su grupo de trabajo para analizar algún nuevo proyecto de adelanto de elecciones, tras el rechazo de cuatro iniciativas presentadas por el Ejecutivo.

El Canal N de televisión señaló que, para que se implemente esta decisión, se deberá ampliar la presente legislatura hasta el próximo 28 de febrero.
Antes de la votación, Williams informó que la posibilidad de volver a plantear un dictamen de adelanto de elecciones fue aprobada por la Junta de Portavoces.
Ante esto, el legislador Jorge Montoya, del partido ultraconservador Renovación Popular, planteó una “cuestión de orden” tras decir que su bancada no estaba de acuerdo con la “reconsideración de la reconsideración”
“Consideramos que esta iniciativa es arbitraria e inconstitucional”, enfatizó antes de señalar que en esta misma legislatura se han rechazado otras propuestas de adelanto de elecciones “al no haber alcanzado el número legal de votos (en el pleno) y ser desestimadas por la Comisión de Constitución”.
Williams respondió que esa solicitud no era procedente porque la última decisión fue tomada por la Junta de Portavoces y que el pleno solo se iba a pronunciar si estaba “de acuerdo o no” con la posibilidad de que la Comisión de Constitución sea habilitada para elaborar un nuevo proyecto.

El presidente del Congreso ya adelantó el sábado pasado que el Legislativo aún podía aprobar un proyecto de ley que incluya adelanto de elecciones, pese a que el pleno rechazó en las últimas semanas hasta cuatro veces iniciativas que planteaban esa posibilidad.
El adelanto de elecciones es uno de los principales reclamos de las protestas antigubernamentales que comenzaron en diversos puntos del país hace dos meses y en las que han muerto 70 personas.
Pero el Congreso no se ha puesto de acuerdo para aprobar ninguna de las cuatro iniciativas legislativas que incluían este adelanto de comicios generales para 2023 o 2024, dos de ellas planteadas por el Ejecutivo y otras dos por bancadas parlamentarias, entre ellas del fujimorismo.
“Si el pleno del Congreso lo acepta, los proyectos que lleguen en la Comisión de Constitución los va a revisar en los tiempos que corresponden”, dijo Williams al señalar que ese grupo de trabajo tiene que encontrar argumentos suficientes para proponer al pleno uno de los proyectos anteriores o uno nuevo.
La actual legislatura en el Congreso finalizaba el viernes pasado, pero ese mismo día Williams anunció que se ampliaría hasta este 17 de febrero y ahora tendría que ser ampliada nuevamente para que pueda ser debatido el proyecto que plante Constitución.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Los casos de sífilis se duplicaron en Uruguay: el efecto de app de citas y menos uso de preservativos
Los datos de esta enfermedad de transmisión sexual “escandalizan” y preocupa especialmente cuando se trata de embarazadas, advierten en el sistema médico

Un niño cayó de un juego en Montevideo y está grave: investigan el accidente del “Gusanito Manzana” del Parque Rodó
Los primeros indicios demuestran que hubo fallos de seguridad de todo tipo. El padre del pequeño intentó auxiliarlo pero también cayó, sufrió serias heridas y fue hospitalizado

Bukele afirmó que Maduro perdió su herramienta de chantaje: “Se quedaron sin rehenes del país más poderoso del mundo”
El presidente de El Salvador defendió el acuerdo que permitió liberar a diez ciudadanos estadounidenses detenidos en Venezuela y aseguró que las críticas del régimen chavista responden a que ya no puede ejercer presión sobre el gobierno de Estados Unidos

María Corina Machado: “Maduro utilizó a los venezolanos repatriados desde EEUU para extorsionar”
La líder opositora de Venezuela advirtió que el régimen chavista convirtió el retorno de migrantes en una maniobra de chantaje para obtener beneficios políticos y económicos
La Corte Suprema de Brasil bloqueó las cuentas del hijo de Bolsonaro por supuestos intentos de interferencia extranjera
Según el magistrado Alexandre de Moraes, el diputado Eduardo Bolsonaro buscó inducir al gobierno de Donald Trump a actuar contra el proceso judicial que enfrenta el ex mandatario brasileño
