Una lluvia de dólares desde el balcón de un lujoso hotel en Cuba generó una mezcla de reacciones en los habitantes de la isla. Este jueves el rapero estadounidense 6ix9ine habría lanzado billetes de la moneda estadounidense desde la terraza del Hotel Gran Packard, ubicado en la avenida Paseo del Prado, en La Habana.
El hecho rápidamente congregó a una multitud de personas que se encontraban en la zona y que se amontonó para conseguir entre gritos y empujones el dinero, junto a los jóvenes fanáticos que esperaban desde antes en la puerta del establecimiento a que el rapero saliera y poder tomarse una foto con él.
Las imágenes difundidas en redes sociales muestran, incluso, a algunos subirse a los techos de los autos para adelantarse al resto y conseguir más dinero. En algunos casos, los billetes lanzados alcanzaban los USD 100. Esta suma es más del triple del valor de un salario medio en Cuba, que se ubica por debajo de los 30 dólares mensuales.

La policía no tardó en llegar al lugar y controlar la situación. Gracias a ello no se reportaron heridos ni desperfectos materiales.
De todas formas, las aglomeraciones sí derivaron en una falla en las comunicaciones, según denunciaron muchos usuarios de la telefonía movil Etecsa. Las alteraciones en el servicio comenzaron aproximadamente a las 19:00 hora local, cuando las personas dejaron de tener datos en sus celulares e, inclusive, la comunicación telefónica se vio suspendida, constató la agencia de noticias AFP.
“Informamos a nuestros clientes, que en estos momentos existe una afectación en los servicios móviles. Se trabaja en la identificación de la falla para el más pronto restablecimiento”, comunicaron desde la empresa monopólica y, horas más tarde, señalaron que “los servicios de la red móvil comienzan a restablecer su funcionamiento” aunque algunas numeraciones aún registraban “dificultades para acceder al servicio”.

El rapero es conocido por llevar un estilo de vida excéntrico y no sería la primera vez que realiza esta acción. Sin embargo, algunas versiones apuntan a que no habría sido él quien lanzó el dinero sino que habría sido alguien que “se vistió como él”, según comentó el artista en un video de Instagram. De todas formas, esta teoría perdió fuerza luego de que, en una grabación anterior compartida en su perfil, mostrara desde la habitación del hotel a la muchedumbre, dando a entender que efectivamente estaba allí al momento de la “lluvia de dólares”.
El episodio, que fue muy bien recibido entre los habitantes que viven las consecuencias de la aguda crisis económica que la isla atraviesa hace años, fue criticado por la pensa oficial.
El director del sitio Cubadebate, Randy Alonso Falcón, repudió la actitud del rapero en un artículo publicado este viernes y comentó que “ni aunque el mismísimo Elvis Presley resucitara puede venir a La Habana a armar esos shows que humillan. Si quiere ser generoso con su dinero, hay otras maneras y propósitos”. De esta manera, Falcón se sumó a la postura del régimen de Miguel Díaz-Canel que se desentiende de las malas condiciones de vida en la isla y mantienen su narrativa de que los males que los aquejan son culpa de las sanciones y los bloqueos de Estados Unidos.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Crisis institucional en Costa Rica: el presidente Rodrigo Chaves criticó a la Corte Suprema de Justicia por pedir su desafuero
El mandatario costarricense declaró que el máximo tribunal del país es una “vergüenza nacional”. Está involucrado en una investigación por corrupción

Se profundiza la crisis económica en Bolivia: la inflación alcanzó el nivel más alto desde 2008
El dato duplica la proyección oficial para todo 2025 y se atribuye al alza de alimentos básicos durante los bloqueos promovidos por seguidores de Evo Morales

Pese a los fallos de la Corte Suprema, Evo Morales volvió a pedir al organismo electoral de Bolivia que le permita ser candidato
Presentó, a través de su abogado Wilfredo Chávez, una carta en la que denuncia lo que considera una “estrategia sistemática de exclusión” de candidaturas “con alto respaldo popular”
María Elvira Salazar advirtió sobre las elecciones en Honduras: “No puede ser la próxima trinchera del castrochavismo”
La legisladora cuestiona el alineamiento del gobierno de Xiomara Castro con China, Cuba y Venezuela. También defiende la presencia militar estadounidense en la región como un elemento clave para la estabilidad hemisférica

La ONU alertó que las pandillas controlan el 90% de la capital de Haití
La violencia continúa su escalada en la ciudad desde que un asalto coordinado por grupos criminales provocó en 2024 la dimisión del primer ministro Ariel Henry
