Canadá desplegará dos buques de guerra en Haití para realizar labores de vigilancia como parte de los esfuerzos para sofocar la grave crisis de violencia que vive el país caribeño producto de las pandillas, así lo aseguró este jueves el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.
Trudeau hizo el anuncio en las Bahamas durante la reunión anual de la Comunidad del Caribe (CARICOM), donde el tema principal fue el aumento de asesinatos, violaciones y secuestros en Haití atribuidos a las pandillas que han adquirido más poder desde la muerte del presidente Jovenel Moïse en julio de 2021.
“En este momento, Haití enfrenta la violencia implacable de las pandillas, la turbulencia política y la corrupción”, dijo Trudeau. “Ahora es el momento de unirse para enfrentar la gravedad de la situación”.
Añadió que Canadá y los vecinos de Haití deben colaborar en la búsqueda de soluciones a largo plazo para ayudar a restablecer el orden y la seguridad, permitir la entrega de ayuda esencial y crear las condiciones para elecciones libres e imparciales.
Trudeau anunció que su gobierno invertirá 12,3 millones de dólares adicionales en ayuda humanitaria y otros 10 millones para apoyar a la Oficina Internacional de Migración en la protección de mujeres y niños haitianos en la frontera con República Dominicana, que el año pasado deportó a decenas de miles de migrantes haitianos.

Por su parte, la ministra para la Defensa de Canadá, Anita Anand aseguró que “mediante el transporte de vehículos blindados adquiridos por haitianos, la realización de sobrevuelos de aeronaves de patrulla y, ahora, el despliegue de embarcaciones de defensa marítima costera, continuaremos intensificando nuestras importantes contribuciones a la seguridad de Haití”.
La decisión de Canadá de enviar buques, anunciada en la reunión de los dirigentes de los 15 países miembros del bloque comercial, se produce poco después del regreso de uno de sus aviones de vigilancia en una misión similar para recopilar información para la policía haitiana.
Ottawa también entregará vehículos tácticos y blindados, así como ayuda humanitaria. Al mismo tiempo sancionó a dos personas que estarían vinculadas con las pandillas, brindando apoyo financiero u operativo, y “alimentando la inestabilidad”.
El número de homicidios reportados en Haití el año pasado aumentó 35%, y se ubicó en 2.183, mientras que la cifra de secuestros reportados se duplicó con creces a 1.359 víctimas, de acuerdo con la ONU.
Un reporte emitido el mes pasado por la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití señaló que “la violencia relacionada con pandillas ha alcanzado niveles que no se habían visto en décadas”, y añadió que decenas de miles de personas han sido desplazadas por los conflictos entre pandillas.

Canadá y Estados Unidos, entre otros países, ya han proporcionado equipo militar y otros recursos a la Policía Nacional de Haití, que cuenta con apenas 9.700 agentes en servicio para un país de más de 11 millones de habitantes. Las pandillas controlan alrededor del 60% de la capital Puerto Príncipe.
Trudeau también se comprometió a brindar 1,8 millones de dólares para luchar contra el tráfico de drogas y reforzar la seguridad fronteriza y marítima en el Caribe.
Además, Trudeau señaló que su gobierno destinará 44,8 millones de dólares para ayudar al Caribe a luchar contra el cambio climático.
(Con información de Europa Press y The Associated Press)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Una ciudad chilena tiene el internet más rápido del mundo
Valparaíso superó a Abu Dhabi en velocidad por banda ancha

La Fiscalía de Ecuador busca archivar una causa por presunto tráfico de influencias que salpica a Noboa
El pedido del fiscal Carlos Alarcón llegó a la Corte Nacional pocos días después de asumir el cargo, en medio de cuestionamientos al proyecto minero

Apareció el helicóptero militar que había perdido contacto en Chile: murió el piloto y hay tres sobrevivientes
El Black Hawk dejó de transmitir su ubicación en los Campos de Hielo Sur

El Papa León XIV recibió al presidente Yamandú Orsi en el Vaticano
El Pontífice se reunió con el líder uruguayo, en el marco de la gira oficial que hizo en Italia

La OEA instó a los candidatos presidenciales a respetar los resultados del balotaje en Bolivia
El jefe de la delegación pidió a los candidatos presidenciales mostrar “responsabilidad con la democracia boliviana” y a mantener la “calma” cuando se conozca el nombre del próximo mandatario del país
