
Durante este fin de semana, la Seremi (Secretaría Regional Ministerial) de Salud de la Región de Coquimbo, ubicada a poco más de 450 kilómetros al norte de la capital Santiago, ordenó el cierre y la prohibición de ingreso de personas a dos importantes playas de la zona, Peñuelas y La Herradura esto ante la presencia de fragatas portuguesas (Physalia physalis), especie que se suele encontrar en mar abierto en todas las aguas cálidas del planeta, especialmente en las regiones tropicales y subtropicales de los oceanos Pacífico e índico.
Asimismo, a través de sus redes sociales, la institución comunicó que la medida comenzó a regir desde el jueves 9 de febrero. Sin embargo, esta prohibición será temporal y se irá evaluando a medida que se vaya monitoreando la situación en la región. De igual manera, tanto Peñuelas y La Herradura, ubicadas en la ciudad de Coquimbo, tanto como la playa Cuatro Esquinas, en la vecina ciudad de La Serena, son balnearios a los que turistas chilenos y extranjeros acuden en masa durante los meses de verano. Las agradables temperaturas y aguas más cálidas en comparación a las playas de la zona central de Chile, abalan su popularidad entre los veraneantes.
“Se inicia la prohibición de forma temporal de baño y actividades recreativas en las playas de la comuna de Coquimbo: Peñuelas y La Herradura, y para la comuna de La Serena: playa Cuatro Esquinas debido a la presencia de fragata portuguesa”, afirmaron las autoridades sanitarias de la región en su cuenta oficial de Twitter.
Te puede interesar Identifican una nueva especie de medusa y la nombran como el atuendo nupcial japonés
La Seremi, además, explicó que “la especie antes señalada secreta una neurotoxina que en contacto con las personas puede producir irritación, y eventualmente podría generar también un colapso cardio-respiratorio al simple contacto con especies vivas o muertas, ya sea completa o con partes de ellas”. Asimismo, cabe mencionar que durante la jornada del sábado 11 de febrero fueron avistadas 15 ejemplares de fragatas portuguesas en las playas de Coquimbo y La Serena.

La especie, en tanto, pertenece al grupo Cnidario, del que también forman parte las medusas tradicionales, y por su apariencia es fácilmente confundible por una. Pero no lo es.
Siguiendo esa misma línea, la Organización Mundial de la Salud (OMS) incluyó a la fragata portuguesa en el listado de “especies peligrosas” para la salud humana e invertebrados venenosos en las Guías para Ambientes Seguros en Aguas Recreacionales.
Por otra arte, la Capitanía de Puerto y la Seremi de Salud de Coquimbo continúan monitoreando las playas ante el hallazgo de la misma especie en otras comunas ubicadas al sur de la región: Los Vilos, Canela y Pichidangui, lo que ha obligado a prohibir el baño en las aguas para los residentes y veraneantes, ante el riesgo de contacto con la fragata portuguesa.
Paola Salas, funcionaria de la Seremi de Salud de Coquimbo, explicó que ‘‘el contacto físico con una de estos ejemplares genera no solo síntomas cutáneos, sino también otras complicaciones, debido a la presencia de toxinas’'.
En cuanto a lo primero, los filamentos de la fragata portuguesa se adhieren a la piel, produciendo erosión y pudiendo incluso paralizar a personas más pequeñas. Por otra parte, lo más delicado es que traspasa encimas y proteínas, que generan toxinas peligrosas, un veneno que “se puede ir al corazón y producir algún efecto cardiotóxico en las personas. Podría desarrollarse una arritmia y bloquear el sistema conductor de los latidos del corazón”. En casos más extremos, incluso causar la muerte.
Hasta ayer, los hospitales de la región habían alertado a la Seremi de Salud tres lesionados, uno en Los Vilos y dos en Pichidangui, por lo que la autoridad llamó a ser cuidadosos.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Chile impulsa un proyecto de cable submarino con China que pone en alerta a la región
El plan despertó dudas sobre la aplicación de la Ley de Ciberseguridad china y el posible acceso de servicios de inteligencia a datos regionales

Luis Arce dice que vienen “tiempos difíciles” y ya pide prepararse para “salir a las calles”
A menos de dos meses de culminar su gestión, el jefe de Estado boliviano pidió unidad a las organizaciones sociales para “empezar la lucha”

Referéndum en Ecuador: el correísmo no podrá hacer campaña
El partido del ex presidente Rafael Correa quedó excluido porque su postura no fue definida por la Convención Nacional

Crisis en el periodismo nicaragüense bajo la dictadura de Ortega: “Es un genocidio informativo”
La Fundación por la Libertad de Expresión y Democracia presentó un informe en el que detalla cómo el aparato gubernamental ha convertido la libertad de prensa en un objetivo a erradicar
