El 68% de los chilenos cree que el gobierno no supo prevenir los catatróficos incendios forestales

La última encuesta de Plaza Pública Cadem arrojó fuertes críticas a Gabriel Boric

Guardar
Chile's President Gabriel Boric walks
Chile's President Gabriel Boric walks out of a DC-10 Ten Tanker, a firefighting plane, at Concepcion's airport which arrives to extinguish wildfires in Chile's central-south regions, in Concepcion, Chile, February 6, 2023. REUTERS/Juan Gonzalez

Las encuestas en Chile con respecto a la gestión del Presidente Gabriel Boric para la prevención de los incendios forestales en la zona centro-sur del país, y que han dejado una veintena de muertos así como múltiples daños en diversas localidades, han sido desfavorables para el mandatario.

El domingo fue divulgada la versión 474 de la encuesta Plaza Pública Cadem, sondeo que verificó la opinión de los chilenos sobre temas de contingencia durante la segunda semana de febrero.

De este modo, la consultora entrevistó a 706 personas, hombres y mujeres de 18 años o más, que residen en las 16 regiones del país, donde se deja entrever que un 94% de la población cree que los incendios forestales son provocados y un 63% aseguró que detrás de estos hay grupos terroristas.

Te puede interesar El Gobierno de Chile estima que los incendios no serán extinguidos antes de marzo

Por otro lado, un 68% consideró que el Ejecutivo no tomó las decisiones de forma oportuna para enfrentar los incendios, mientras que un 94% afirmó que las Fuerzas Armadas deberían tener como función institucional la colaboración durante emergencias de esta índole.

En tanto, las instituciones mejor evaluadas frente a esta emergencia, que ya lleva poco más de una semana, son Bomberos (99%), Carabineros de Chile (85%) y la Conaf (Corporación Nacional Forestal de Chile) (81%). Asimismo, cabe mencionar que sólo un 37% aprobó la acción del Gobierno frente a los siniestros. De hecho, a pesar de estos datos, durante la segunda semana de febrero un 29% (+2pts) indicó que aprueba la gestión del presidente Gabriel Boric, y un 65% (-2pts) la desaprueba.

Focos activos

Residentes locales observan las llamas
Residentes locales observan las llamas de un incendio forestal en la localidad de Nacimiento, Chile, el 7 de febrero de 2023. REUTERS/Ivan Alvarado

Se debe recalcar que este lunes las autoridades informaron de 12 incendios forestales que se mantienen en combate, específicamente en la región del Bío Bío, donde el fuego ya ha consumido 188 mil hectáreas.

En ese sentido, durante la tarde del domingo arribaron brigadistas de Portugal a la zona, quienes se sumarán al trabajo para controlar las llamas. Cabe señalar que el siniestro de Hualqui, localidad que se sitúa a 529 kilómetros al sur de la capital Santiago, es uno de los principales focos que se registra en el Gran Concepción, y que ha dañado más de 3 mil hectáreas. Según el último balance de la Conaf, son 12 incendios los que siguen en desarrollo en la zona a 11 días de iniciada la emergencia, y estos son combatidos tanto por aire como por tierra.

El mencionado organismo chileno indicó, a su vez, que son tres los principales incendios: el Cortijo que afecta a las comunas de Florida y Tomé; Omerhuet, en Hualqui y Chiguayante; y el Tambillo, en Nacimiento, señaló el director regional de la Conaf, Rodrigo Jara.

Sin embargo, las leves lluvias de este domingo que se registraron en algunas comunas de la región del Bío Bío, fueron un factor positivo en medio del combate al fuego. En el caso de Hualqui, esto se tradujo en que ninguno de los focos representa, por el momento, un peligro para los vecinos y viviendas de Omerhuet, Pequillo, Chamizal, Rodelillo, Cerro Alto, Gomero y Maqueuto Sur.

El alcalde de Hualqui, Jorge Constanzo, sostuvo que, hasta la fecha, cinco viviendas han resultado con pérdidas totales, por lo que aún se está trabajando en el levantamiento de inmuebles de emergencia.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

El gobierno de Noboa informó que EEUU eliminó el arancel del 15% impuesto a 105 productos ecuatorianos

Washington suprimió esa tasa a exportaciones clave como cacao, café, frutas tropicales y banano, mientras Quito aceptó reducir barreras comerciales y evaluar reformas regulatorias

El gobierno de Noboa informó

EEUU y organismos internacionales alertaron sobre la creciente injerencia de militares y fiscales en las elecciones de Honduras

La Fiscalía está acusada de responder a intereses del partido gobernante, que tiene amenazados de cárcel a una consejera del consejo electoral y a dos magistrados del poder Judicial, elevando el riesgo de interferencia política

EEUU y organismos internacionales alertaron

En medio de la grave crisis que atraviesa la isla, ahora los cubanos también sufren una epidemia de dengue y chikungunya

Las autoridades del régimen informaron que cerca del 30% de la población podría haberse infectado con alguna de estas enfermedades. El director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud describió la situación como “aguda”

En medio de la grave

La Corte Suprema de Brasil aceptó por unanimidad la denuncia de “coacción a la justicia” contra Eduardo Bolsonaro

La Primera Sala del tribunal ya contaba con la mayoría de tres votos favorables a admitir la acción, a la que se sumó este sábado la jueza Carmen Lucia Antunes

La Corte Suprema de Brasil

Casi 3.000 vacas provenientes de Uruguay llevan tres semanas varadas en un buque en Turquía: preocupación por el estado de los animales

Un conflicto entre empresas exportadoras e importadoras amenaza la salud de los animales y pone bajo presión la cooperación bilateral

Casi 3.000 vacas provenientes de
MÁS NOTICIAS