Frente a la presión opositora para adelantar las elecciones, el vicepresidente de Ecuador rechazó “los intentos de desestabilización”

Alfredo Borrero remarcó su lealtad al presidente Guillermo Lasso, quien afronta uno de los más duros momentos de su mandato tras los resultados en las votaciones de autoridades locales y el referendo que impulsó

Guardar
El vicepresidente de Ecuador, Alfredo
El vicepresidente de Ecuador, Alfredo Borrero (EFE/Jose Jacome/Archivo)

El vicepresidente ecuatoriano, Alfredo Borrero, descartó la posibilidad de dimitir y remarcó su lealtad al presidente Guillermo Lasso, quien afronta uno de los más duros momentos de su mandato tras la derrota encajada el pasado domingo en las votaciones de autoridades locales y el referendo que impulsó.

La Vicepresidencia de la República, en un comunicado oficial, indicó que frente a los “rumores infundados que circulan en las redes sociales” sobre su eventual renuncia del cargo, el segundo mandatario “rechaza enfáticamente estas claras intenciones de desestabilización que ponen en riesgo la democracia”.

Además, sostuvo que este tipo de rumores “generan confusión y preocupación en la sociedad”.

Guillermo Lasso y Alfredo Borrero
Guillermo Lasso y Alfredo Borrero en la campaña antes de las elecciones (Gettyimages)

Borrero “ratifica su lealtad al señor presidente Guillermo Lasso Mendoza, al Gobierno Nacional y al pueblo ecuatoriano, así como su compromiso infranqueable con el desarrollo del país, particularmente con la salud y el bienestar de la población”, precisó la Vicepresidencia en su mensaje.

La derrota del oficialismo en el plebiscito que impulsó el Gobierno de Lasso sobre seguridad, democracia y medioambiente, entre otros temas, ha generado una serie de especulaciones sobre la gobernabilidad en el país y la aparente fragilidad política del Gobierno.

El ex presidente Rafael Correa, cuyo movimiento político Revolución Ciudadana fue el ganador de las elecciones locales del pasado domingo, aseguró que un eventual “acuerdo nacional”, como ha propuesto Lasso, se puede dar siempre y cuando sea para adelantar los comicios generales.

Borrero “ratifica su lealtad al
Borrero “ratifica su lealtad al señor presidente Guillermo Lasso Mendoza" (Photo by Fernando Mendez / AFP)

“Lasso es un gran fraude, cómplice de la destrucción de la patria y constitucionalmente debe ser removido”, señaló el ex presidente izquierdista que reside en Bélgica desde que terminó su mandato en 2017 y que ha sido condenado por la justicia de su país por casos de corrupción, que él niega y que achaca a una persecución política en su contra.

De su lado, el asambleísta independiente Fernando Villavicencio, que durante la campaña electoral apoyó el “Sí” a las propuestas del Gobierno en el referendo, aseguró que con el triunfo del “No” el presidente Lasso ha quedado sin soporte político.

Este voto por el ‘No’ es un voto de condena al Gobierno nacional. En estas condiciones yo creo que el presidente de la República debe convocar a ‘muerte cruzada’, disolver la Asamblea (Parlamento) y adelantar elecciones”, aseveró Villavicencio.

El asambleísta se refirió a llamada “muerte cruzada”, una figura constitucional ecuatoriana por la que el Presidente puede disolver el Parlamento, adelantar las elecciones generales y gobernar por un año mediante decretos ejecutivos.

(Con información de EFE)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

La macabra táctica de la dictadura de Daniel Ortega para infundir terror en la sociedad nicaragüense y silenciar a la oposición

El régimen sandinista ha incrementado la detención secreta de disidentes, dejando a familias sin información ni recursos legales, mientras organizaciones internacionales denuncian violaciones graves a los derechos humanos

La macabra táctica de la

A tres semanas del balotaje en Bolivia, crece la incertidumbre sobre el futuro político y económico del país

Un estudio a líderes de opinión revela que hay una menor sensación de pesimismo sobre el futuro, pero también la idea de que recuperar la estabilidad económica será un proceso largo y complicado

A tres semanas del balotaje

La civilización que revolucionó los Andes y transformó la Amazonía en Ecuador: Mayo Chinchipe‑Marañón

Sus vestigios demuestran que la Amazonía no fue un territorio aislado, sino cuna de innovaciones que influyeron en la civilización andina

La civilización que revolucionó los

Noboa declaró estado de excepción en diez provincias de Ecuador ante la radicalización de las protestas indígenas

El presidente ordenó acciones urgentes para frenar bloqueos y agresiones a policías y militares durante la crisis social

Noboa declaró estado de excepción

Temor en Brasil por bebidas alcohólicas adulteradas con metanol que ya dejaron cerca de 200 intoxicados

El Ministerio de Salud confirmó al menos una muerte y activó una sala de emergencia para coordinar la respuesta sanitaria. La mayoría de los casos se concentran en San Pablo, donde las autoridades clausuraron bares y distribuidoras

Temor en Brasil por bebidas
MÁS NOTICIAS