
El líder del régimen de Cuba, Miguel Díaz-Canel, reiteró este sábado la intención de ratificar los vínculos con Irán al recibir en La Habana al ministro de Relaciones Exteriores del país persa, Hossein Amir Abdollahian.
Díaz-Canel manifestó que la visita de trabajo del jefe de la diplomacia iraní es “un excelente momento para ampliar los vínculos bilaterales”, según un reporte de la televisión estatal cubana.
El diplomático del régimen iraní, por su parte, añadió que las relaciones con Cuba son de “gran importancia” para su país y lo consideró “un amigo, hermano y aliado estratégico”.
Hossein Amir Abdollahian, quien llegó a la isla caribeña procedente de Venezuela, intercambió también con el ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, en el Palacio de la Revolución (sede del Ejecutivo cubano).
Allí, calificó las relaciones con Cuba de "firmes, consistentes e históricas" y aseguró que existe "gran variedad de temas" en la agenda bilateral.

Rodríguez, a su vez, reiteró la posición de Cuba de “solidaridad frente a los intentos de desestabilización e injerencia”.
El canciller cubano agradeció "profundamente" el apoyo de Teherán en la lucha cubana frente al embargo (bloqueo) impuesto por Estados Unidos.
Irán y Cuba son estrechos aliados políticos y comparten su respaldo a Venezuela y su rechazo a las sanciones impuestas por Washington.
La Habana y Teherán celebraron el año pasado en Irán la XVIII Comisión Conjunta de Comercio y Cooperación Económica bilateral que dejó como resultado la firma de 13 acuerdos en sectores como el tecnológico y la seguridad alimentaria.
Cuba e Irán mantienen relaciones diplomáticas ininterrumpidas desde 1979.

Visita a Caracas
Antes de visitar la isla, el diplomático iraní estuvo de visita en Venezuela, donde fue recibido por el dictador Nicolás Maduro. Previamente, estuvo en Nicaragua, también parte del eje dictatorial.
“Tengo la seguridad que nuestras relaciones seguirán fortaleciéndose para el intercambio tecnológico, industrial, científico y cultural que beneficie a ambos pueblos”, escribió Maduro en Twitter sobre la “productiva” reunión con Abdollahian.
Caracas y Teherán enfrentan duras sanciones de Estados Unidos.
El petróleo de Venezuela e Irán, ambos miembros de la OPEP, ha sido centro de discusión internacional en medio de la crisis energética generada por la invasión rusa en Ucrania.
Previamente, la delegación iraní, encabezada por el ministro de Exteriores, se reunió con la vicepresidenta del régimen venezolano, Delcy Rodríguez, a fin de “fortalecer la cooperación entre ambas naciones”, que han suscrito acuerdos en los sectores energía, científico, industria, defensa, cultura, económico y alimentario.
El funcionario iraní también se reunió con su homólogo venezolano, Yván Gil; el presidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), Jorge Rodríguez; y el ministro de Transporte, Ramón Velásquez.
(con información de EFE y EP)
Seguir Leyendo:
Últimas Noticias
Al menos 64 personas fueron detenidas en Ecuador por fraude, falsificación y suplantación de identidad durante las elecciones
La Policía ecuatoriana también reportó 527 capturas adicionales por crímenes comunes y deudas de pensión alimenticia

El partido Movimiento Por Venezuela denunció que el CNE impidió su participación en las elecciones del 25 de mayo
La formación señaló que su secretario general, Simón Calzadilla, fue inhabilitado de forma arbitraria y afirmó que el proceso electoral está viciado y controlado por la dictadura de Nicolás Maduro

Henrique Capriles fue expulsado del partido Primero Justicia por respaldar las elecciones legislativas convocadas por Maduro
La formación acusó al ex candidato presidencial de negociar con la dictadura chavista y actuar al margen de la Plataforma Unitaria y del liderazgo opositor

Chile presentó el plan de obras del Corredor Bioceánico Vial con Brasil, Argentina y Paraguay
El proyecto es considerado una de las obras de infraestructura más importantes de América Latina, con una extensión de 2.400 km

La CIDH denunció la “consolidación de un régimen autoritario” en Nicaragua y pidió ayuda internacional
La situación de derechos humanos en este país “sigue siendo una de las más críticas de la región y continúa deteriorándose”, advirtió el organismo
