Bolsonaro denunció desde Miami que las políticas económicas de Lula da Silva llevarán a Brasil al fracaso

Durante el acto Power of the People organizado por el grupo conservador Turning Point USA, no hubo referencias al ataque perpetrado el 8 de enero por seguidores del ex presidente a las sedes de los tres poderes del Estado en Brasilia

Guardar
Bolsonaro denunció desde Miami que
Bolsonaro denunció desde Miami que las políticas económicas de Lula da Silva llevarán a Brasil al fracaso. (AP)

El ex presidente de Brasil Jair Bolsonaro expresó desde Miami que “el norte de un país lo marca la economía” y no se siente “optimista” con el futuro económico brasileño por las medidas tomadas por el Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula Da Silva en su primer mes en el poder.

Bolsonaro participó en el evento “Power of the People” organizado por el grupo conservador Turning Point USA (TPUSA) en un club de golf perteneciente al consorcio empresarial de Donald Trump, ex presidente de EEUU.

El líder de TPUSA, el comentarista político y escritor conservador Charlie Kirk, presentó a Bolsonaro como un luchador contra el socialismo y el marxismo y un defensor de la libertad ante una audiencia de unas 400 personas, brasileños en su mayoría, pero también estadounidenses.

En medio de gritos como “Lula, ladrón, vuelve a prisión”, Bolsonaro pasó revista a sus cuatro años de Gobierno y especialmente a sus políticas económicas y sociales.

Con ironía dijo que, habiendo hecho todo eso, aún se pregunta cómo ganó las elecciones Lula, líder del izquierdista Partido de los Trabajadores, quien fue abucheado por el público presente en el evento.

Bolsonaro participó en el evento
Bolsonaro participó en el evento “Power of the People” organizado por el grupo conservador Turning Point USA (TPUSA) en un club de golf perteneciente al consorcio empresarial de Donald Trump, ex presidente de EEUU. (REUTERS)

Bolsonaro, de 67 años, se encuentra en EEUU desde el 30 de diciembre pasado y está pendiente de un “cambio de visado” solicitado por su abogado en enero para permanecer más tiempo en este país, al que llegó siendo todavía presidente.

Los asistentes al evento, muchos con camisetas con los colores de Brasil, recibieron en pie y con aplausos al ex presidente ultraderechista (2019-2023).

Durante el acto no hubo referencias al ataque perpetrado el 8 de enero por bolsonaristas a las sedes de los tres poderes del estado en Brasilia, del que Bolsonaro se desligó tímidamente en un comunicado emitido desde Orlando (Florida), donde está residiendo temporalmente.

Sonriente, muy bronceado y bromista, Bolsonaro agradeció el recibimiento que sus compatriotas radicados en Florida le han dado.

Aseguró que muchos de ellos pensaban regresar a Brasil si era reelegido, pero desistieron de hacerlo, y dio a entender que no se va a retirar de la política activa en Brasil.

“No vamos a renunciar a Brasil”, aseguró.

Durante el acto no hubo
Durante el acto no hubo referencias al ataque perpetrado el 8 de enero por bolsonaristas a las sedes de los tres poderes del estado en Brasilia, del que Bolsonaro se desligó tímidamente en un comunicado emitido desde Orlando (Florida), donde está residiendo temporalmente. (REUTERS)

También dijo que está aprovechando este momento “para recargar las baterías”.

Al finalizar su intervención, interrumpida por gritos de “mito, mito, mito”, respondió a las preguntas del organizador del evento.

Sobre el avance de la izquierda en América Latina dijo que “desafortunadamente los discursos falsos, las promesas de un paraíso en la tierra, arrastran a mucha gente”, y advirtió que la liberad es algo precioso que “hay que cuidar a diario” y está “en riesgo”.

En este punto habló de la “querida Venezuela” para señalar que le daba “tristeza” que políticos brasileños de izquierda, a los que no mencionó, hayan contribuido a crear “hambre y la pobreza” en un país que posee las mayores reservas de petróleo del mundo.

A su juicio, el socialismo y la izquierda en general quieren “igualar a la gente, pero en la miseria”.

Este primer acto público de Bolsonaro desde las elecciones, como lo ha presentado Turning Point USA, se adelantó a la primera visita de Lula a EEUU desde su asunción, prevista para la semana próxima y durante la cual se entrevistará con Biden.

Sobre el avance de la
Sobre el avance de la izquierda en América Latina dijo que “desafortunadamente los discursos falsos, las promesas de un paraíso en la tierra, arrastran a mucha gente”, y advirtió que la liberad es algo precioso que “hay que cuidar a diario” y está “en riesgo”. (REUTERS)

En una carta dirigida al presidente Biden tras los incidentes en Brasilia, un grupo de 46 legisladores demócratas pidió que se le revocara la visa a Bolsonaro con el argumento de que no se le puede dar refugio a líderes “autoritarios” que “inspiran hechos de violencia contra las instituciones democráticas”.

Esta misma semana Bolsonaro, que no participó en la transmisión del mando a Lula da Silva el 1 de enero, fue homenajeado en Orlando (Florida) por unos 600 compatriotas suyos.

Sobre el Gobierno de Lula dijo en ese homenaje: “pueden estar seguros (...) si sigue en la línea que demostró en estos primeros 30 días no durará mucho”.

A petición de la Fiscalía, el pasado 14 de enero, la Corte Suprema de Brasil incluyó al ex presidente brasileño en la lista de investigados por la intentona golpista.

(Con información de EFE)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Ecuador pidió una reforma al sistema multilateral para enfrentar el crimen organizado como una amenaza global

La canciller ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld, subrayó ante la ONU los esfuerzos de su país en la lucha contra el narcotráfico, al mencionar cifras históricas de decomisos de drogas y la declaración de bandas criminales como grupos terroristas

Ecuador pidió una reforma al

Paraguay y EEUU reforzaron sus lazos diplomáticos en torno a Taiwán e Israel durante un encuentro en Asunción

En la reunión también se abordó el impulso a las inversiones estadounidenses en la región, la apertura de nuevos mercados y la cooperación en seguridad interna y defensa frente al crimen organizado

Paraguay y EEUU reforzaron sus

La Justicia de Bolivia ordenó el arresto domiciliario de Felipe Cáceres, ex zar antidrogas del gobierno de Evo Morales

El ex viceministro de Defensa Social fue detenido en el Chapare, cerca de un laboratorio de cristalización de cocaína. La Fiscalía investiga su posible vínculo con la instalación, mientras el ex mandatario denuncia un “montaje político”

La Justicia de Bolivia ordenó

Al menos dos estudiantes murieron en un tiroteo en una escuela del noreste de Brasil

Los atacantes dispararon desde la acera contra alumnos que se encontraban en el patio durante el recreo en Sobral, estado de Ceará, hiriendo a otros tres menores

Al menos dos estudiantes murieron

Violencia en Ecuador: una masacre en una cárcel de Esmeraldas dejó al menos 17 reclusos asesinados

Los agresores usaron llaves sustraídas y armas de fuego para ejecutar a presos rivales

Violencia en Ecuador: una masacre
MÁS NOTICIAS