
El ex presidente y senador paraguayo Fernando Lugo agradeció este lunes, en su primer mensaje a través de las redes sociales desde que sufrió un accidente cerebrovascular (ACV) en agosto del año pasado, “las múltiples expresiones de solidaridad” que ha recibido durante este tiempo.
Lugo, de 71 años, difundió además su primera fotografía en los últimos meses, rodeado por dirigentes de la Alianza Frente Guasu - Ñemongeta (AFGÑ), que lo visitaron el domingo en la clínica Fleni, ubicada en la ciudad de Escobar, en la provincia de Buenos Aires.
“Hago llegar mi gratitud ante las múltiples expresiones de solidaridad que recibí en todo este tiempo. Agradezco a Dios, a todo el equipo médico, a mis seres queridos, a la comunidad internacional, a las y los compatriotas que me acompañaron con sus oraciones”, reza el mensaje difundido en la página de Facebook del dirigente de izquierda.
Lugo, quien encabeza la lista de candidatos al Senado por el Frente Guasu-Ñemongeta para elecciones del próximo 30 de abril, reafirmó su “compromiso de seguir trabajando por la construcción de un mundo más justo” y expresó su “sueño irrenunciable de un Paraguay para todos y todas”.
Según trascendió en Asunción, los senadores Esperanza Martinez, Pedro Santacruz y Carlos Filizzola, así como los candidatos y presidentes de sus organizaciones Ermo Rodríguez, Luis Paciello y Emilio Tillería, entre otros, viajaron a reunirse con el dirigente político.
El ex gobernante (2008-2012) sufrió en agosto de 2022 un ACV asociado a la hemorragia de una malformación arteriovenosa congénita. Fue trasladado el 7 de septiembre del año pasado a Argentina.
El 20 de enero, el abogado del ex mandatario, Marcos Fariña, defendió la candidatura de Lugo al Senado, después de que un legislador oficialista amenazara con impugnarla ante la “probable falsificación” de la firma del líder de izquierda.
Fariña declaró entonces a medios locales que la inscripción de Lugo como cabeza de la lista de aspirantes al Senado de la AFGÑ “reúne todos los requisitos legales, jurídicos y formales” establecidos por la legislación paraguaya.
Con información de EFE
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
A tres semanas del balotaje en Bolivia, crece la incertidumbre sobre el futuro político y económico del país
Un estudio a líderes de opinión revela que hay una menor sensación de pesimismo sobre el futuro, pero también la idea de que recuperar la estabilidad económica será un proceso largo y complicado
La civilización que revolucionó los Andes y transformó la Amazonía en Ecuador: Mayo Chinchipe‑Marañón
Sus vestigios demuestran que la Amazonía no fue un territorio aislado, sino cuna de innovaciones que influyeron en la civilización andina

Noboa declaró estado de excepción en diez provincias de Ecuador ante la radicalización de las protestas indígenas
El presidente ordenó acciones urgentes para frenar bloqueos y agresiones a policías y militares durante la crisis social

Temor en Brasil por bebidas alcohólicas adulteradas con metanol que ya dejaron cerca de 200 intoxicados
El Ministerio de Salud confirmó al menos una muerte y activó una sala de emergencia para coordinar la respuesta sanitaria. La mayoría de los casos se concentran en San Pablo, donde las autoridades clausuraron bares y distribuidoras

Un académico nicaragüense exiliado en Costa Rica denunció haber sido perseguido por un agente de inteligencia del régimen de Ortega
Adrián Meza Soza dirigió una carta pública a los responsables de inteligencia militar, así como a la dictadura de Ortega y Rosario Murillo, tras detectar vigilancia en su vivienda
