
El Tribunal Municipal de La Habana continúa expidiendo sentencias por las protestas del 11J. Ahora, condenó a nueve manifestantes que participaron de estas revueltas antigubernamentales ocurridas a mediados de 2021 con penas de hasta 15 años de cárcel.
Según pudo constatar la agencia EFE en el fallo publicado el último jueves, el Tribunal encontró culpables del delito de sedición a nueve detenidos hombres de entre 25 y 39 años y los vinculó con las “acciones violentas” que se sucedieron en aquella fecha en las inmediaciones de la popular Esquina de Toyo del municipio habanero de Diez de Octubre.
Allí, tuvieron lugar algunos de los incidentes violentos de las multitudinarias y espontáneas protestas que estallaron en contra del régimen.
En ese sentido, la sentencia detalla que los individuos estuvieron involucrados en el lanzamiento de objetos contundentes contra la Policía y agresiones a agentes de seguridad.

También, fueron señalados de haber incitado a otras personas a sumarse a las protestas y participar de las acciones violentas. Inclusive, el Tribunal afirmó que los acusados “esperaban formar una gran conglomeración siguiendo sus objetivos y orientaciones de los enemigos de la revolución en aras de derrocar el Gobierno constitucional socialista”.
Por su parte, la defensa alegó sin éxito que en ninguno de los nueve casos se había producido efectivamente el delito de sedición, a lo que las autoridades respondieron que los hechos van más allá de los tipos de manifestación ilícita y los desórdenes públicos.
El fallo aún puede ser apelado aunque difícilmente cambie su resolución.

Activistas por los derechos humanos y organizaciones no gubernamentales han criticado estos juicios y denunciaron la fabricación de pruebas junto con la falta de garantías y las elevadas penas impuestas.
Desde un primer momento, los juicios por el 11J no fueron abiertos. Ni los medios de comunicación internacionales lograron acceder a los procesos ni los medios oficiales en general han reportado sobre estos hechos. Diplomáticos y ONGs tampoco consiguieron un visto positivo a sus solicitudes para estar presentes en el Tribunal.
Hace un año, la Fiscalía General informaba del procesamiento de 790 personas relacionadas con estas manifestaciones, de las cuales 55 oscilaban entre los 16 y 17 años -siendo que, en Cuba, la edad mínima penal son los 16-.

Además, esta es la segunda sentencia relativa al 11J dictada en lo que va del mes. En la anterior, que data de hace tan solo tres días atrás, 15 personas fueron condenadas a hasta 13 años de cárcel.
De esta manera, ya son cerca de 700 las sentencias dictadas sobre participantes de las protestas de julio, según los registros de organizaciones como Justicia 11J y Cubalex. Entre ellas, algunas penas ascienden hasta los 30 años de cárcel por el delito de sedición.
Las manifestaciones del 11J fueron las revueltas en contra del régimen más grandes registradas en décadas en Cuba y tuvieron lugar en un contexto de grave crisis económica agudizada por la pandemia del coronavirus, el endurecimiento de las sanciones de Estados Unidos y los errores internos en política monetaria.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Chile sumó un nuevo candidato presidencial a las elecciones de noviembre próximo
El economista Franco Parisi (PDG) sacó un sorpresivo tercer puesto en los comicios de 2021

El diario La Prensa de Nicaragua dedicó el premio de UNESCO a los “condenados al silencio”
La concesión del galardón llevó al régimen de Daniel Ortega a anunciar su salida de la agencia de la ONU dedicada a promoción de la ciencia y la cultura

La estatal eléctrica anunció apagones simultáneos en casi la mitad de Cuba para este miércoles
La situación responde a la crítica situación energética, agravada desde finales de 2024, debido a las averías en las centrales térmicas y al déficit de combustible por la falta de divisas para importarlo

Miguel Abella, candidato de Enrique Antía, se encamina a vencer en los comicios en el departamento uruguayo de Maldonado
Tres encuestas de opinión pública de prestigio confirman la tendencia. Las elecciones serán el próximo domingo

Friedrich Merz, nuevo canciller alemán: “El acuerdo de la Unión Europea con el Mercosur debería ratificarse y ponerse en marcha”
Ratificó su posición en París frente al presidente francés, Emmanuel Macron, quien se opone al pacto
