
La oposición chilena arremetió este martes con dureza contra el Gobierno, al que volvió a acusar de “amateurismo”, después de que la prensa publicara la filtración de un audio en el que se criticaba de forma despectiva al embajador de Argentina en Chile, Rafael Bielsa, después de que este criticara al Ejecutivo por suspender un proyecto minero.
El proyecto en cuestión, conocido como “Dominga” y que amenazaba una reserva natural única en el mundo, fue desestimado por el Gobierno de Gabriel Boric la semana pasada tras diez años de pleitos y polémicas de corrupción en los llamados “papeles de Panamá”, que vinculaban al expresidente chileno Sebastián Piñera.
Tras difundirse la filtración, en plena visita del mandatario chileno a Argentina para la cumbre de la Celac, el ex canciller Roberto Ampuero dijo en redes sociales que es una prueba de “amateurismo extremo”.
“Desprolijidades de Cancillería chilena son cada vez más insólitas, inexcusables y dañinas para la imagen de nuestro país”, señaló.
En la misma línea, el senador Iván Moreira, del partido de ultraderecha UDI y miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores, lo tildó de “vergonzoso” y exigió que la cancillería ofrezca explicaciones.
La diputada Sofía Cid, del partido conservador Renovación Nacional, habló de “feminismo de cartón” y criticó la decisión de cesar a Lorena Díaz, la jefa de prensa de la ministra de Exteriores, Antonia Urrejola.
“Nuevamente este Gobierno corta el hilo por lo más delgado y nuevamente es una mujer. Todas las salidas y bajas de este Gobierno han sido mujeres y ahí vemos nuevamente este feminismo de cartón”, afirmó.
“Obviamente tenía que salir la encargada de comunicaciones, pero aquí tiene que dar la cara la ministra. Queremos que venga a la Comisión de Relaciones Exteriores porque, está bien, pueden tener conversaciones internas… ¿pero que se filtren?”, se preguntó.
“Es grave, porque nos vemos enfrentados a tener problemas con los vecinos. Hemos tenido una seguidilla de desprolijidades en la Cancillería y en el Gobierno, hay que decirlo, y esto genera un conflicto mayor”, apostilló.
El senador Jaime Quintana (PPD), que atendió a los medios a la salida de la Cámara Alta lo calificó de bochorno e insistió en que se debe exigir a todos los funcionarios de la Cancillería máximo rigor en cuidar un activo de nuestro país como han sido sus relaciones internacionales”.
Desde Buenos Aires, Urrejola dijo que conversó con el canciller argentino Santiago Caffiero, quien le comentó que “son gajes del oficio” y que las relaciones entre ambos países “están muy bien”.
“Por lo tanto, tanto los dichos del embajador Bielsa en el Senado como lo ocurrido con esta filtración está completamente superado por las autoridades de ambos países”, dijo Urrejola.
Además, la canciller chilena dijo que conversó con el presidente Borica, y aclaró que no presentara su renuncia.

La grabación de la discusión interna del gobierno de Chile sobre cómo responder al malestar que provocaron declaraciones del embajador Bielsa generó una polémica en la política del país andino.
Los problemas habían comenzado cuando en una reunión en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado chileno, Bielsa se quejó porque el gobierno chileno decidió cancelar el proyecto minero. Lo dicho por el embajador argentino molestó en La Moneda.
El audio filtrado pertenece a una reunión reservada de la canciller Antonia Urrejola que analiza con sus colaboradores más cercanos qué respuesta dar a las declaraciones de Bielsa.
“Tenemos mucho margen para pegarle a este huevón. Y hay que aprovecharlo porque Argentina está preparando CELAC y no va a querer abrir un flanco”, se escucha decir a un asesor.
“Basta, este huevón, hace lo que quiere cuando tiene ganas ¿y la explicación es que está loco?”, se queja la canciller Urrejola, que también comparte ante los demás la furiosa queja que le envió al canciller argentino, Santiago Cafiero: “El tema del proyecto Dominga fue una decisión unánime del consejo de ministros. Tu embajador ataca directamente al gobierno del presidente Boric en un tema políticamente muy álgido. Sinceramente es inaceptable. A días además de que vamos a la CELAC a Argentina”, se escucha leer a la canciller chilena.
Con información de EFE
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Impulsan en Uruguay la creación de registro de “entidades terroristas” que sería encabezado por Hamás y Hezbollah
El Partido Colorado presentó un proyecto de ley de forma de otorgarle al Estado la posibilidad de monitorear a grupos que representen una amenaza

Orsi reunió a todos los partidos tras atentado contra jefa de los fiscales en Uruguay y respaldó a la Policía
El presidente uruguayo habló tras el episodio que conmocionó al sistema político en el país y pidió celeridad para aprobar ley de lavado de activos

Qué implica el decreto de conmoción en Venezuela que otorga poderes especiales al dictador Nicolás Maduro
La medida permite la toma militar de infraestructuras estratégicas y la suspensión de garantías constitucionales, en respuesta a las supuestas amenazas de Estados Unidos

El régimen chavista avanza en la activación del estado de conmoción en Venezuela que otorga poderes absolutos a Maduro
El decreto implica la restricción de garantías a ciertos derechos y permite a la dictadura tomar el control de los servicios públicos, la industria petrolera y las fuerzas armadas ante una posible “agresión” extranjera
