Guillemo Lasso no viajará a la Argentina para participar de la cumbre de la CELAC

El Presidente de Ecuador no confirmó su ausencia, pero ratificó que mañana, cuando comienza el evento en Buenos Aires, participará de un acto en Quito

Guardar
Guillermo Lasso ( AP Foto/Marco
Guillermo Lasso ( AP Foto/Marco Ugarte. Archivo)

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, no viajará a Buenos Aires para la Cumbre de Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que iniciará este 24 de enero. Aunque la presencia del mandatario fue anunciada el pasado viernes, Infobae confirmó que Lasso cumplirá una agenda oficial de actividades en Quito.

A pesar de que el presidente ecuatoriano no estará en la reunión, el canciller de ese país, Juan Carlos Holguín, sí estará presente pues viajará desde Quito hacia Argentina la tarde de este lunes.

Una fuente del departamento de Relaciones Públicas de la Presidencia de la República, al ser consultada sobre la presencia de Lasso en la CELAC, dijo a Infobae que el mandatario tiene una agenda oficial por cumplir y que si la agenda es en Quito, “es porque estará aquí”.

La noticia de que Lasso se quedará en el Ecuador sucede cuando su administración recibe serios cuestionamientos por una trama de corrupción con gestión de cargos públicos que involucraría a ex funcionarios del gobierno y al cuñado del Presidente.

Lasso ha cumplido varios viajes oficiales durante este mes. El mandatario asistió a Brasil a la ceremonia de asunción de su homólogo, Lula Da Silva. También, Lasso participó en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza y realizó una visita al Vaticano, donde se reunió con el Papa Francisco.

Venezolanos residentes en Argentina se
Venezolanos residentes en Argentina se manifestaron este domingo para protestar por la posible presencia de Maduro en la VII Cumbre. Unos cien manifestantes se reunieron frente al hotel Sheraton, en el barrio capitalino de Retiro, donde se desarrollará la reunión de presidentes. EFE/Enrique García Medina

Este martes, mientras los Jefes de Estado de la región se reúnen en Argentina, el presidente ecuatoriano inaugurará una unidad educativa en Pedro Moncayo, al norte de Quito, y celebrará un encuentro con jóvenes en la Capital.

Por otra parte, el dictador venezolano Nicolás Maduro también anunció que finalmente no viajará a la Argentina para participar de la cumbre de la CELAC pese a los preparativos que se habían realizado para contar con su presencia.

“En las últimas horas hemos sido informados de manera irrebatible de un plan elaborado en el seno de la derecha neofascista, cuyo objetivo es llevar a cabo una serie de agresiones en contra de nuestra delegación encabezada por el presidente”, dice un comunicado del régimen chavista.

En vista de ello, prosigue el escrito, el mandatario tomó “la decisión responsable” de enviar al canciller, Yván Gil, “como jefe de delegación con las instrucciones de llevar la voz del pueblo de Venezuela”.

La Celac está conformada por 33 países miembros y su creación tuvo como principales promotores a los entonces presidentes Hugo Chávez, de Venezuela; el argentino Néstor Kirchner y el boliviano Evo Morales.

Argentina es el país anfitrión del encuentro de esta semana en momentos que el presidente argentino, Alberto Fernández, ejerce la presidencia pro tempore de la Celac.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

La macabra táctica de la dictadura de Daniel Ortega para infundir terror en la sociedad nicaragüense y silenciar a la oposición

El régimen sandinista ha incrementado la detención secreta de disidentes, dejando a familias sin información ni recursos legales, mientras organizaciones internacionales denuncian violaciones graves a los derechos humanos

La macabra táctica de la

A tres semanas del balotaje en Bolivia, crece la incertidumbre sobre el futuro político y económico del país

Un estudio a líderes de opinión revela que hay una menor sensación de pesimismo sobre el futuro, pero también la idea de que recuperar la estabilidad económica será un proceso largo y complicado

A tres semanas del balotaje

La civilización que revolucionó los Andes y transformó la Amazonía en Ecuador: Mayo Chinchipe‑Marañón

Sus vestigios demuestran que la Amazonía no fue un territorio aislado, sino cuna de innovaciones que influyeron en la civilización andina

La civilización que revolucionó los

Noboa declaró estado de excepción en diez provincias de Ecuador ante la radicalización de las protestas indígenas

El presidente ordenó acciones urgentes para frenar bloqueos y agresiones a policías y militares durante la crisis social

Noboa declaró estado de excepción

Temor en Brasil por bebidas alcohólicas adulteradas con metanol que ya dejaron cerca de 200 intoxicados

El Ministerio de Salud confirmó al menos una muerte y activó una sala de emergencia para coordinar la respuesta sanitaria. La mayoría de los casos se concentran en San Pablo, donde las autoridades clausuraron bares y distribuidoras

Temor en Brasil por bebidas
MÁS NOTICIAS