María Belén Bernal pidió auxilio diez veces antes de ser asesinada por su esposo en la Escuela de Policía de Quito

Un audio grabado por Bernal la noche de su asesinato reveló las razones de la pelea y esclareció algunos de los hechos de esa fatídica noche

Guardar
María Belén Bernal ingresó a
María Belén Bernal ingresó a la Escuela Superior de Policía de Quito el 11 de septiembre de 2022, donde fue asesinada por su esposo

Surgieron más elementos que ayudan a entender qué sucedió la fatídica noche del 11 de septiembre de 2022, cuando el entonces teniente de Policía, Germán Cáceres asesinó en la Escuela de Policía de Quito a su esposa, María Belén Bernal.

Una grabación encontrada en el teléfono móvil de María Belén Bernal, abogada y madre de un niño de 13 años, reveló que la mujer pidió auxilio al menos diez ocasiones. En medio de la discusión con Cáceres, Bernal empezó a grabar la pelea.

El audio del teléfono de Bernal dura alrededor de dos horas y revela los motivos de la pelea con Cáceres, según publicó diario El Universo.

La pelea sucedió en el dormitorio de Cáceres en el recinto policial. Bernal había identificado una marca de tipo sexual ubicada a la altura del hombro de Cáceres. El entonces teniente le dijo a su esposa que había tenido relaciones sexuales con otra mujer y que le había “visto la cara”, es decir que la había engañado, por cinco años. Ambos contrajeron nupcias en 2017.

La abogada María Belén Bernal
La abogada María Belén Bernal Otavalo y su esposo, el entonces teniente de Policía, Germán Cáceres

Luego, Cáceres empezó a agredir a Bernal hasta aplicarle una llave con la que la estranguló, según contó el propio Cáceres en su última versión. El audio revela que Bernal gritó por ayuda. Ella intentaba completar frases pero no podía, a pesar de ello continuó suplicando auxilio por diez ocasiones hasta que fue asesinada y la grabación quedó en silencio.

Este audio sería la prueba a la que Elizabeth Otavalo, madre de Bernal, se refería cuando aseguró que su hija “le salvó a la novia de su esposo”, pues este elemento sirvió para que la Fiscalía solicite el cambio de medidas en contra de Josselyn Sánchez, la cadete de policía que tenía una relación con Cáceres y que, aunque no estuvo en la escena del crimen esa noche, sí estuvo en la habitación contigua.

Sánchez fue liberada este último miércoles y se le aplicaron medidas sustitutivas como la prohibición de salida del país.

Al abandonar la prisión, Sánchez dio una breve declaración ante la prensa local y dijo: “Quiero agradecer a todas las mujeres valientes que pelearon conmigo esta lucha, que me apoyaron. Hoy soy libre, soy inocente. Se ganó la justicia que veníamos pidiendo hace mucho tiempo”.

La cadete Josselyn Sánchez fue
La cadete Josselyn Sánchez fue detenida (Radio Pichincha)

Por su parte, Otavalo dijo públicamente que “este audio la podrá liberar a Joselyn Sánchez, pero de su conciencia nada, y sigue el otro proceso, de fraude procesal”. La madre de Bernal aseguró que Sánchez pudo llamar al ECU 911 o pedir ayuda porque estaba en la habitación contigua pero que no hizo nada porque “no le dio la gana”, según recogió El Universo.

Otavalo señaló que el caso por fraude procesal Sánchez deberá responder por qué estuvo con Germán Cáceres esa noche o por qué no auxilió a María Belén ante los pedidos de auxilio, entre otras interrogantes.

Sánchez cambió varias veces su versión, en la primera aseguró haber escuchado los gritos de auxilio de María Belén Bernal, pero en la última dijo que se quedó dormida y no escuchó nada.

La Policía encontró restos humanos
La Policía encontró restos humanos en un cerro de Quito. Luego las autoridades confirmaron el hallazgo de María Belén Bernal (Fiscalía General del Estado).

Cáceres confesó que asesinó a su esposa y que, sin ayuda, escondió el cuerpo y lo sacó de la Escuela de Policía. Luego lo llevó hasta el cerro Casitagua, a 10 minutos del recinto policial, cavó un hoyo y enterró el cuerpo de Bernal.

Por el femicidio de María Belén Bernal hay tres personas vinculadas en el caso: Germán Cáceres, que confesó haber asesinado a su esposa, Josselyn Sánchez y el teniente de Policía Alfonso Camacho, vinculado por omisión, pues habría estado en el edificio donde sucedió el asesinato aquella madrugada.

La etapa de instrucción fiscal del caso terminó el pasado 15 de enero y se espera que la Fiscalía solicite al juez una fecha para la audiencia de evaluación y preparatoria, donde se decidirá si se llama a juicio o no a los involucrados de este caso.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Denuncian que el preso político cubano José Daniel Ferrer está “en grave peligro” por las brutales torturas que sufre en prisión

La Unión Patriótica de Cuba dijo que el disidente es objeto de “golpizas severas”, “asfixia simulada”, “denegación de alimentos, productos de higiene y medicamentos”, y “amenazas de muerte”

Denuncian que el preso político

Protesta en la playa de Ipanema para denunciar la persecución del régimen de Irán contra las minorías

Activistas criticaron la presencia de funcionarios persas en la Cumbre de los BRICS en Río colocando banderines con los colores del arcoíris —símbolo internacional del orgullo LGTBI— y diez horcas de madera

Protesta en la playa de

Los BRICS se reúnen en Río de Janeiro en una cumbre marcada por las ausencias de Xi Jinping y Putin

La ausencia del líder chino por primera vez en 12 años y la participación virtual del presidente ruso debilitan el bloque, que enfrenta presión comercial de Trump y desafíos de cohesión tras su expansión

Los BRICS se reúnen en

El dictador cubano Miguel Díaz-Canel asistirá a la cumbre de los BRICS en Brasil en calidad de asociado

El líder del régimen castrista confirmó su asistencia y será la primera vez que la isla caribeña participe oficialmente en este foro

El dictador cubano Miguel Díaz-Canel

Crimen organizado, IA y cambios demográficos: los principales desafíos de América Latina según Jamil Mahuad, ex presidente de Ecuador

El abogado y académico se refirió a los peligrosos nexos de las dictaduras de Venezuela, Cuba y Nicaragua con el narcotráfico. Además, remarcó la necesidad de adaptar la democracia regional a los nuevos tiempos y tecnologías

Crimen organizado, IA y cambios
MÁS NOTICIAS