
Un informe de los servicios de inteligencia de la Secretaría de Seguridad del Distrito Federal de Brasilia alertó con dos días de antelación del riesgo de asalto violento de los manifestantes bolsonaristas contra las sedes de los tres poderes que finalmente se materializó el pasado domingo.
En concreto advirtió a las autoridades de que los manifestantes tenían “la intención de practicar actos de violencia”, según el documento al que pudo tener acceso el periódico Folha de Sao Paulo.
El texto fue remitido el 6 de enero al secretario de Seguridad Pública del gobierno regional, Anderson Torres, entonces encargado de la seguridad y las operaciones policiales. Torres está siendo investigado por ordenar retirar a gran parte de los efectivos de seguridad de la zona poco antes de la manifestación.
El informe advierte de una “alarmante” concentración de manifestantes llegados de otros puntos del país para una “toma del poder” y la “invasión del Congreso” para ocupar “los órganos públicos que representan a los tres poderes” y “sitiar” Brasilia.

Este mismo sábado fue detenido Anderson Torres, secretario de Seguridad del Distrito Federal de Brasilia durante el asalto, a su llegada desde Estados Unidos. El Tribunal Supremo Federal dictó el pasado martes prisión preventiva porque considera que la invasión solo pudo ocurrir “con la anuencia y hasta la participación efectiva de las autoridades competentes de la seguridad pública y la inteligencia”.
Torres, quien fue ministro de Justicia del Gobierno federal con Bolsonaro, llegó a Brasilia en un vuelo de la aerolínea Gol procedente de Miami y que aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Brasilia a las 7:17 horas.
El ex ministro se encontraba de vacaciones con su familia en Estados Unidos cuando comenzó la toma de los tres poderes por manifestantes que pedían un golpe de Estado contra el presidente Luiz Inácio Lula da Silva. El gobernador del Distrito Federal, Ibaneis Rocha -también aliado de Bolsonaro-, destituyó fulminantemente a Torres poco después del inicio del asalto.
El ministro de Justicia, Flávio Dino, informó que el dispositivo de seguridad de Brasilia fue alterado horas antes de la manifestación de tal forma que se redujo significativamente el número de efectivos policiales desplegados en la Explanada de los Tres Poderes.
Además en su domicilio fue hallado un borrador de decreto presidencial denunciando injerencia federal del Tribunal Supremo Electoral para abrir la puerta así a alterar el resultado de las elecciones de 2022 que supusieron la derrota de Bolsonaro y el regreso de Lula a la Presidencia, un documento que se conoce ya como el “borrador del golpe de Estado”. Torres ha respondido que este texto estaba “probablemente” en la pila de papeles para desechar.
Torres fue el brazo derecho de Bolsonaro durante su Presidencia en los momentos más polémicos. En julio de 2021 él y Bolsonaro atacaron al sistema electoral empleando datos que luego se demostraron falsos y más tarde criticaron el sistema de urnas electrónicas.
(Con información de Europa Press)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Transportistas empiezan a registrarse para las compensaciones por el alza del diésel en Ecuador
Con el subsidio eliminado, el Gobierno abrió una plataforma y puntos de atención en 23 provincias para entregar bonos de hasta USD 1.000 mensuales

Ecuador devolvió 166 millones de dólares de impuestos a grupos vulnerables y al sector de la construcción
El gobierno de Ecuador inició un plan de devolución del IVA en un intento por equilibrar protección social y dinamización económica

Designaron al relator del proyecto de amnistía para los condenados por golpismo que favorece a Jair Bolsonaro en Brasil
El presidente de la Cámara Baja, Hugo Motta, anunció el nombre del sindicalista y diputado Paulinho da Força, quien afirmó: “El país no aguanta más esta polarización”

Se extienden los apagones en Cuba y este jueves superarán el 50% del país
Será durante la tarde-noche, periodo en el que incrementa la demanda de energía

Histórico: Bolivia prohíbe el matrimonio infantil y las uniones en menores de 18 años
Entre 2014 y 2023, se registraron más de cinco mil matrimonios y uniones libres en menores de edad incluso desde los 12 años. Organizaciones de derechos humanos celebran el avance normativo
