
La encuesta de Plaza Pública Cadem, la más esperada en el ambiente público chileno, destacó esta semana que la desaprobación del Presidente Gabriel Boric subió 9 puntos, alcanzando un 70%. En la entrega del 30 de diciembre, la cifra había bajado desde el 66% al 61%, sin embargo ahora, el porcentaje de desaprobación de Boric en el mes de enero subió nueve puntos y se instaló en un 70%, el más alto en lo que va de mandato.
Su aprobación cayó tres puntos comparativos desde la anterior medición y llega al 27%. Según la misma encuesta, un 64% de los encuestados está en desacuerdo con la decisión del Primer Mandatario de indultar a 12 condenados por delitos en el marco del estallido social, una decisión que terminó en una crisis política, al renunciar su ministra de justicia al gabinete.

Se revela, también, que el 74% de los consultados, se muestran en contra del indulto entregado específicamente a Jorge Mateluna, el más controversial de los beneficiados por la determinación de Gabriel Boric, por tratarse de un ex integrante del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), brazo armado de la oposición al régimen del dictador Augusto Pinochet.
Además, en la encuesta, se advierte que un 62% apoyó la declaración emitida por la Corte Suprema por el beneficio otorgado al ex frentista. Sin embargo, el 55% rechazó la decisión de la oposición chilena, representada en la alianza Chile Vamos, de suspender su participación en la mesa por el acuerdo nacional por seguridad. Ante la facultad exclusiva del Presidente que permite perdonarle a una persona su pena por el delito cometido, un 58% dijo que dicha atribución debe ser eliminada y el 32% apoyó mantenerla. Un 73% dice que el país “va por un mal camino”, el registro más alto desde que Gabriel Boric asumió la presidencia en marzo del año pasado.
En la vereda de la aprobación, bajó del 30% al 27%, aunque no es su cifra más baja. El mismo 4 de noviembre llegó hasta el 25%, el mínimo hasta ahora.
En el análisis fino, el analista político y académico de la Universidad de Talca, Mauricio Morales, abordó en medios chilenos los resultados de la encuesta, donde se marca la desaprobación más alta del Gobierno del Presidente Gabriel Boric. “Gobernar con miedo”, fue su titular. Según Morales, “si el primer semestre de 2022 el gobierno generó expectativas y esperanzas de cara al proceso constitucional, el segundo semestre estuvo marcado por la frustración: ganó fácil el Rechazo, el país cayó en una profunda crisis económica, la delincuencia está liderando la batalla, hay un peligroso descontrol migratorio, y la tensión entre los poderes del estado es evidente, en especial por la nominación del nuevo Fiscal Nacional”, advierte.
La ambigüedad de sus decisiones no deja contento a nadie. “El gobierno sabe que cuenta con menos apoyo en los segmentos populares, y teme que haya presión social para aprobar algunos de estos proyectos. Segundo, el gobierno ya agachó el moño frente a la Corte Suprema. Parece que el miedo a una confrontación entre poderes del estado lo hizo retroceder, nominando a Ángel Valencia como su candidato a Fiscal Nacional, a pesar del disgusto de la ministra de la Mujer y Equidad de Género. Tercero, el gobierno está con miedo frente al Congreso, que es una amenaza constante de parálisis legislativa y una fuente inagotable de acusaciones constitucionales. La exministra de Justicia, Marcela Ríos, y el ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, ya están en la mira”, sentencia.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Temor en Brasil por bebidas alcohólicas adulteradas con metanol que ya dejaron cerca de 200 intoxicados
El Ministerio de Salud confirmó al menos una muerte y activó una sala de emergencia para coordinar la respuesta sanitaria. La mayoría de los casos se concentran en San Pablo, donde las autoridades clausuraron bares y distribuidoras

Un académico nicaragüense exiliado en Costa Rica denunció haber sido perseguido por un agente de inteligencia del régimen de Ortega
Adrián Meza Soza dirigió una carta pública a los responsables de inteligencia militar, así como a la dictadura de Ortega y Rosario Murillo, tras detectar vigilancia en su vivienda

El gobierno de Ecuador revocó la licencia ambiental al proyecto minero Loma Larga por riesgo hídrico en Azuay
La resolución afectó una de las mayores inversiones extranjeras recientes en el país y fue celebrada por autoridades locales

Jorge “Tuto” Quiroga denunció que hay planes de “anular la primera vuelta” de las elecciones en Bolivia: “Eso es un golpe”
De cara al balotaje del próximo 19 de octubre, el ex presidente y candidato por la alianza Libre, destacó la presencia de la misión de la Unión Europea: “Aquellos que puedan tener la tentación de hacer algo antidemocrático, seguro van a retroceder”
Guyana reforzó su defensa con apoyo militar francés ante las tensiones con el régimen de Venezuela por el Esequibo
El presidente Irfaan Ali anunció la incorporación de radares, aviones y embarcaciones de vigilancia provistos por Francia para fortalecer la seguridad nacional. La cooperación se da en medio del aumento de la tensión regional y los cruces diplomáticos con el régimen de Nicolás Maduro
