
El ex ministro boliviano de Gobierno (Interior) Arturo Murillo, acusado en Estados Unidos de conspiración para cometer lavado de dinero y detenido en este país desde mayo de 2021, fue sentenciado este miércoles a 5 años y 10 meses de cárcel, según informó el Departamento de Justicia de EEUU.
En un comunicado, el ente federal especifica que Murillo, de 58 años, deberá pasar 70 meses de prisión “por conspiración para lavar sobornos que recibió a cambio de ayudar de manera corrupta a una empresa estadounidense a ganar un lucrativo contrato con el Gobierno boliviano”.
El ex ministro boliviano se declaró culpable el 20 de octubre de 2022 de un cargo de “conspiración para cometer lavado de dinero”, añade el Departamento de Justicia.
Según documentos judiciales, Murillo recibió al menos 532.000 dólares en pagos de sobornos de una empresa con sede en Florida a cambio de ayudar a esa empresa a obtener un contrato de aproximadamente 5,6 millones de dólares en 2019, con el fin de proporcionar gas lacrimógeno y otros equipos no letales al Ministerio de Defensa de Bolivia.
El medio local WPLG detalló en octubre pasado que la empresa implicada, International Defense Group, está localizada en Tamarac, en el sureste de Florida.
El contrato fue realizado para proporcionar gas lacrimógeno y otros equipos militares a Bolivia durante la gestión de la ex presidenta interina Jeanine Áñez. Esta asumió el poder en noviembre de 2019, luego que el presidente Evo Morales renunciara en medio de violentas protestas.

El ex ministro Murillo y su ex jefe de gabinete, Sergio Méndez, fueron arrestados junto con otros tres ciudadanos norteamericanos en Estados Unidos.
Las detenciones se produjeron en mayo de 2021 en los estados de Florida y Georgia, y ambos enfrentaron cargos por su presunta implicación en la trama de soborno y lavado de dinero.
También fueron detenidos los estadounidenses Luis Berkman, Bryan Berkman y Philip Lichtenfeld, quienes, según la investigación, pagaron 602.000 dólares en sobornos a funcionarios del Gobierno boliviano en beneficio de Murillo, de Méndez y de otro funcionario del país andino que no fue identificado.
Mediante el esquema de sobornos, que ocurrió entre noviembre de 2019 y abril de 2020, Bryan Berkman, Luis Berkman y Lichtenfeld lavaron los pagos a funcionarios del Gobierno boliviano por medio de cuentas bancarias en Florida y Bolivia.
“Murillo y sus cómplices lavaron las ganancias del esquema de soborno a través del sistema financiero de los EEUU, incluidas cuentas bancarias en Miami”, añade el comunicado del Departamento de Justicia estadounidense.
“Murillo recibió aproximadamente 130.000 (dólares) en pagos de sobornos en efectivo en la casa de un familiar en Miami”, detalló.
Tras declararse culpable, Murillo enfrentaba hasta 10 años de cárcel en una prisión federal.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
La Policía de Chile detuvo a otros seis miembros de la banda criminal El Tren de Aragua
Los sujetos fueron imputados por narcotráfico, homicidio, secuestro y abuso sexual, en uno de los casos

La oposición nicaragüense conmemorará en distintos países el aniversario de las protestas contra Daniel Ortega
Exiliados conmemorarán en Costa Rica, EEUU y Europa el séptimo aniversario del estallido social de abril de 2018 con misas, actos culturales y llamados a la justicia

Golpe al narcotráfico en el norte de Chile: 1,5 toneladas de droga incautadas y 8 detenidos
Dos bandas criminales fueron desbaratadas en Antofagasta

Tragedia en Bolivia: cinco estudiantes murieron tras incendiarse un bus escolar
La Policía reportó que ocho menores de edad lograron salir del vehículo en llamas. El hecho habría ocurrido por una fuga en el sistema de gas licuado con el que funcionaba el bus

Daniel Noboa anunció cambios en el gabinete ecuatoriano tras su triunfo electoral
El presidente electo reorganizó su equipo de Gobierno y designó una nueva ministra de Finanzas. Los otros nombramientos clave antes de su viaje a Estados Unidos
