Santa Cruz de Bolivia inició un paro de 24 horas por la detención de Luis Fernando Camacho

La huelga, convocada por la “Asamblea de la Cruceñidad”, que aglutina a las principales entidades cívicas del departamento, exige la liberación del gobernador y líder opositor

Guardar
Una protesta en Santa Cruz
Una protesta en Santa Cruz contra la detención de Luis Fernando Camacho (REUTERS/Andrea Martinez)

El paro de 24 horas convocado por la “Asamblea de la Cruceñidad”, que aglutina a las principales entidades cívicas de Santa Cruz, para exigir la liberación del gobernador de esa región boliviana y líder opositor, Luis Fernando Camacho, se inició este viernes.

Santa Cruz repudia el secuestro y persecución política contra autoridades y población civil”, fue el mensaje con el que el Comité Cívico de Santa Cruz dio inicio a la huelga.

Al tiempo que iniciaba el paro en Santa Cruz, un juez en la ciudad de La Paz daba lectura a la sentencia en la que se determinó cuatro meses de prisión preventiva en contra de Camacho, en una audiencia de medidas cautelares que duró más de nueve horas.

“Denunciamos ante la comunidad internacional que el Gobierno boliviano ha instaurado en Bolivia un régimen de terrorismo de Estado e inseguridad jurídica, mediante la persecución política y la criminalización de facto del ejercicio del disenso, la protesta y la libre expresión, manipulando al Ministerio Público y a los tribunales de justicia, a los que tiene sometidos”, añade el comunicado.

El vicepresidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Fernando Larach, quien encabezó el inicio de la marcha, dijo que estaban en “alerta” y agregó que se “analizarán escenarios nuevos” si la justicia no deja libre al gobernador Camacho.

Larach pidió evitar “los hechos de violencia” y tener “mucho cuidado en resguardar las instituciones de Estado” ante posibles “autoatentados para poder inculpar a la dirigencia cruceña”.

Santa Cruz comenzó una huelga
Santa Cruz comenzó una huelga de 24 horas (REUTERS/Andrea Martinez)

El gobernador de Santa Cruz, que fue detenido el pasado miércoles, dijo durante la audiencia que “nunca se va a rendir” y que seguirá “luchando” contra lo que considera ha sido un “abuso” del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS).

“Nunca me voy a rendir, venimos luchando contra abuso del masismo. Esta es una lucha por la democracia y la libertad, es una lucha por Bolivia”, declaró.

El acto judicial, que se desarrolló de manera virtual, inició a las 18:00 hora local (22:00 GMT del jueves) con la presencia de los representantes del Ministerio de Gobierno, la Procuraduría General del Estado (PGE), los integrantes de la parte acusadora, Camacho y sus abogados.

Luis Fernando Camacho (TWITTER/Carlos Eduardo
Luis Fernando Camacho (TWITTER/Carlos Eduardo del Castillo del Carpio/Distribuida vía REUTERS)

Los líderes cruceños consideraron que la detención del gobernador fue una “transgresión abusiva, ilegal y arbitraria, socialmente inaceptable y moralmente repudiable”.

También sostuvieron que en 2019 “no existió golpe de Estado”, sino que el entonces presidente Evo Morales “renunció y escapó” del país ante el “evidente fraude electoral” en los comicios fallidos de ese año, “por lo que cualquier proceso judicial iniciado por esta flagrante mentira es totalmente arbitrario, totalitario e inconstitucional”.

La Fiscalía acusa a Camacho del delito de terrorismo y pedía seis meses de prisión preventiva por los hechos registrados durante la crisis de 2019 que derivaron en la renuncia de Evo Morales a la Presidencia, que luego denunció ser víctima de un “golpe de Estado”, en medio de denuncias de fraude electoral a su favor en los fallidos comicios de ese año.

Por este mismo caso se detuvo en marzo de 2021 a la ex presidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez y dos de sus ex ministros, aunque finalmente fue condenada en junio de este año a 10 años de prisión por situarse ilegalmente en línea de sucesión presidencial por el proceso denominado “golpe de Estado II”.

(Con información de EFE)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Ecuador extraditó a Estados Unidos al narcotraficante alias “Fito”

La extradición del líder de Los Choneros tiene lugar casi un mes después de su recaptura tras haberse fugado de una cárcel de máxima seguridad en 2024

Ecuador extraditó a Estados Unidos

Luis Arce lanzó una contundente advertencia a la izquierda de Bolivia de cara a las elecciones: “Unidad ahora o derrota mañana”

El presidente intenta reunificar al bloque progresista para evitar un duro revés electoral el próximo 17 de agosto; mientras Andrónico Rodríguez aceptó el llamado con condiciones, Evo Morales volvió a rechazar esa posibilidad

Luis Arce lanzó una contundente

El dictador Daniel Ortega volvió a arremeter contra la ONU y pidió que “desaparezca”: “Ya no sirve para nada”

El jefe del régimen de Nicaragua atacó al organismo internacional durante un acto en Managua por el aniversario de la Revolución sandinista

El dictador Daniel Ortega volvió

Masacre en Ecuador: al menos nueve personas fueron asesinadas a tiros mientras jugaban billar en un bar

El ataque ocurrió en un barrio popular del municipio costero de General Villamil Playas, situada a 90 kilómetros de Guayaquil. El Ministerio Público inició una investigación para identificar a los responsables

Masacre en Ecuador: al menos

La dictadura de Nicaragua intensifica su ruptura con la ONU en busca de apoyo de Rusia y China

En 2025, el país abandonó al menos siete organismos de las Naciones Unidas, acusándolos de injerencistas. “El régimen no quiere ningún tipo de supervisión”, advirtió el analista político Eliseo Núñez

La dictadura de Nicaragua intensifica
MÁS NOTICIAS