Un juez de la Corte Suprema de Brasil suspendió este martes el porte de armas de una diputada alineada en la línea más dura del bolsonarismo e investigada por perseguir a punta de pistola a un hombre que supuestamente la había insultado.
La decisión, adoptada por el magistrado Gilmar Mendes, afecta a Carla Zambelli, diputada ultraderechista y fiel al mandatario Jair Bolsonaro, derrotado en octubre pasado en las urnas por Luiz Inácio Lula da Silva, quien lo sucederá en el poder el próximo 1 de enero.
El pasado 29 de octubre, en vísperas de las elecciones, Zambelli discutió en una calle de San Pablo con un simpatizante de Lula que la habría insultado.
La parlamentaria empuñó una pistola y persiguió al hombre hasta el interior de un bar en el que había otras personas y al que entró apuntando el arma de forma amenazadora.
En su decisión, el juez Mendes concluyó que, al reaccionar de esa manera frente a un supuesto insulto, la diputada “fue mucho más allá de los límites de la legítima defensa”.

Además de suspender el permiso de porte, determinó también que la diputada entregue la pistola a las autoridades en las próximas 48 horas. En caso de incumplimiento, ordenó que la Policía incaute el arma.
Zambelli también está investigada en otros procesos que cursan en el Supremo, entre otras razones por su apoyo a grupos radicales que no reconocen el triunfo de Lula y exigen un golpe militar que impida su investidura, para mantener a Bolsonaro en el poder.
Desde que asumió el Gobierno, en enero de 2019, Bolsonaro impulsó medidas para facilitar el acceso de los civiles a las armas, apoyado en su tesis de que la sociedad tiene derecho a la autodefensa frente a la delincuencia.
Sin embargo, durante su gestión repitió que sólo “un pueblo no será esclavizado” y hasta insinuó que, de esa manera, podría “luchar por la libertad”, amenazada, según él, por el “comunismo” de Lula, quien ha prometido revocar todos los decretos que promovieron el armamento de los civiles.
Las facilidades dadas por el Gobierno para la compra de armas han hecho que el número de personas que las poseen haya pasado de unas 350.000 en 2018, a más de un millón en la actualidad.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Ecuador refuerza la presencia militar en la Amazonía tras la emboscada mortal atribuida a disidencias de las FARC
El Ministerio de Defensa informó del despliegue de 1.500 soldados para “encontrar y eliminar” a los guerrilleros izquierdistas a los que se atribuye la reciente emboscada en la que murieron 11 soldados

Bernardo Arévalo apuntó contra la fiscal general de Guatemala Consuelo Porras en una denuncia ante una relatora de la ONU
Margaret Satterthwaite, de las Naciones Unidas, inició una visita de trabajo de dos semanas en el país

Fieles a Evo Morales pusieron en duda las elecciones en Bolivia si su líder no participa: “No se tienen que llevar a cabo”
El diputado Gualberto Arispe afirmó que si al ex mandatario no le permiten participar en los comicios, “no se tienen que llevar a cabo”

Militares emboscados y asesinados: la masacre mostró la cara más siniestra de la minería ilegal en Ecuador
Las muertes en Alto Punino exponen cómo la minería ilegal no solo financia a grupos transnacionales como los Comandos de la Frontera, sino también corroe a las instituciones estatales

Un ladrón se disfrazó de monja para robar en una casa en Chile
El hombre se hizo de un pesado tablón de madera en la comuna de Santa Juana y todo quedó en video
