Violencia en el sur de Chile: un grupo radical mapuche se adjudicó dos nuevos ataques

Integrantes de la Coordinadora Arauco Malleco quemaron maquinaria forestal y derribaron una torre de vigilancia en la región de La Araucanía

Guardar
Integrantes de la Coordinadora Arauco
Integrantes de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), un conocido grupo mapuche radical que opera al sur de Chile

La Coordinadora Arauco Malleco (CAM) se adjudicó este lunes dos nuevos ataques que terminaron con la quema de maquinaria forestal y una torre de vigilancia derribada en la región de La Araucanía, 700 kilómetros al sur de Santiago.

Según reportes preliminares difundidos por Radio Biobío, el primer hecho ocurrió en el fundo la puntilla en Carahue, donde el Órgano de Resistencia Territorial (ORT) Toño Marchant quemó dos máquinas de faena forestal.

El segundo ataque fue en Galvarino y habría sido ejecutado por la ORT Anganamun, derribando una torre de vigiliancia de la empresa forestal Mininco.

En agosto pasado, el vocero y principal líder de la CAM, Héctor Llaitul, fue detenido en medio de un operativo policial en la ciudad de Cañete, en el sur de Chile, y a la fecha se encuentra en prisión preventiva en medio de una huelga de hambre que sostiene junto a dos de sus hijos detenidos y otros presos, solicitando un traslado de recinto penitenciario.

La CAM, fundada en diciembre de 1997, es una de las organizaciones radicales más relevantes del movimiento autonomista mapuche, impulsando una línea política que combina control territorial, recuperación de predios forestales, sabotaje contra empresas del rubro y la “reconstrucción de la nación mapuche” con miras a la “liberación nacional”.

El gobierno de Chile desplegó
El gobierno de Chile desplegó un fuerte operativo de seguridad en el sur del país ante los constantes ataques mapuches

Durante los últimos años, la CAM se ha desagregado en diversas agrupaciones más radicales que operan tanto en la zona costera del Biobío y La Araucanía como hacia la cordillera, con atentados y ataques armados pero sin un acervo político e ideológico como el desarrollado por la organización que representa Llaitul.

En La Araucanía y otras zonas del sur de Chile existe desde hace décadas una disputa territorial entre el Estado, algunas comunidades mapuche y empresas forestales que explotan tierras consideradas ancestrales por los indígenas.

Desde mayo pasado, en la zona rige un estado de excepción constitucional ratificado por el Congreso, herramienta que permite el despliegue militar en la zona para ayudar a Carabineros (Policía militarizada) a controlar el orden público, incluyendo vigilancia en las principales carreteras y caminos aledaños.

El pueblo mapuche, la etnia indígena más numerosa de Chile, reclama las tierras que habitaron durante siglos, antes de que fueran ocupadas a la fuerza por el Estado chileno a fines del siglo XIX en un proceso conocido oficialmente como la “Pacificación de La Araucanía” y que ahora pertenecen en su mayoría a empresas forestales.

En este contexto, son frecuentes los ataques incendiarios a maquinaria y predios, y el conflicto ha costado la vida a un gran número de policías.

(Con información de EFE)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Rosario Murillo purga a Néstor Moncada, el operador más temido y siniestro del régimen de Daniel Ortega en Nicaragua

El arresto del asesor de seguridad expone a un personaje vinculado a asesinatos, atentados terroristas y a la protección de secretos del dictador nicaragüense, incluido el encubrimiento de sus amantes

Rosario Murillo purga a Néstor

Presionado por el cerco de EEUU, el dictador Nicolás Maduro ordenó la activación de las milicias en toda Venezuela

La orden del régimen chavista coincide con el despliegue de destructores estadounidenses frente a las costas venezolanas y con el aumento de la recompensa a 50 millones de dólares por información que lleve a su captura

Presionado por el cerco de

Edman Lara aseguró que Bolivia rechazó a la “vieja casta política” y llamó a votar por un cambio en la segunda vuelta

El acompañante de fórmula del senador opositor Rodrigo Paz Pereira, utilizó su discurso para agradecer el apoyo recibido durante la campaña y resaltar el desgaste de antiguos liderazgos

Edman Lara aseguró que Bolivia

La Iglesia Católica de Bolivia afirmó que los resultados electorales abren “un nuevo capítulo” en la historia del país

La Conferencia Episcopal felicitó a Rodrigo Paz Pereira y Jorge “Tuto” Quiroga por avanzar a la segunda vuelta del 19 de octubre y destacó la transparencia y legitimidad del proceso comicial

La Iglesia Católica de Bolivia

EEUU desplegará tres destructores frente a las costas de Venezuela en una operación contra grupos narcoterroristas

Según fuentes citadas por Reuters, la misión contará con los buques USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson, reconocidos por su capacidad de defensa antiaérea, antisubmarina y de ataque contra objetivos en superficie

EEUU desplegará tres destructores frente
MÁS NOTICIAS