
La Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) registró más de 100 agresiones contra la prensa entre enero y mediados de noviembre de este año, según datos de su Centro de Monitoreo a los que la agencia de noticias EFE tuvo acceso.
El informe indica que hasta el 20 de noviembre se contabilizaron 107 agresiones, con 44 mujeres periodistas afectadas y 50 hombres.
La APES, que ha sufrido también 3 agresiones, computó en el período señalado 10 “casos colectivos” y 8 contra medios de comunicación.
De igual forma, la Asociación da cuenta de 10 periodistas que han salido del país “en condición de exilio”, de los cuales 7 son hombres y 3 son mujeres.
En 2021, la APES registró un total de 219 vulneraciones contra la prensa, mientras que en 2020 fueron 125 y 77 en 2019.
Las vulneraciones van, según los registros de la APES, desde amenazas físicas y verbales hasta bloqueos al acceso a la información pública, intimidaciones y restricciones al ejercicio periodístico.
El pasado 13 de diciembre, la APES denunció la retención arbitraria de un equipo de periodistas del periódico La Prensa Gráfica (LPG) por un treintena de policías y soldados mientras realizaban una cobertura de la construcción de una prisión en el este del país.

Los periodistas afectados relataron a la APES que los agentes estatales los “obligaron a borrar todas las fotografías y videos que habían tomado desde sus celulares, cámaras y drone”.
El día 14, la APES también publicó una alerta en la que señaló que militares “restringen el ejercicio periodístico e intimidan a periodista de El Diario de Hoy durante una cobertura en el cerco militar instalado en el Municipio de Sovapango, San Salvador”.
“Los periodistas estaban dando cobertura a los avances en la construcción de la nueva cárcel”, pero “fueron intervenidos” por los agentes estatales, quienes “les pidieron identificaciones y sus equipos”, señaló la organización.
“Los agentes también trataron de decomisar su equipo y revisaron sus teléfonos, violando su privacidad. Los periodistas estuvieron retenidos por más de dos horas, y luego de que se hiciera publica la retención, les dejaron ir”, precisó la APES.

El gremio de periodistas exigió “a las autoridades respetar el libre ejercicio del periodismo en El Salvador e investigar los hechos ocurridos” y mostró su solidaridad con los comunicadores” afectados.
En agosto pasado, la APES también denunció públicamente que agentes de la PNC retuvieron “sin justificación” a la fotoperiodista Yessica Hompanera, quien fue liberada tras la intervención de un grupo de compañeros del medio para el que trabaja.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
La extradición de ‘Fito’ a Estados Unidos avanza hacia su trámite definitivo
El abogado del capo narco ecuatoriano confirmó que la solicitud está siendo preparada en Washington. Macías Villamar enfrenta siete cargos federales

Corrupción en Guatemala: detuvieron a Melvin Quijivix, colaborador cercano del ex mandatario Alejandro Giammattei, por lavado de dinero
La Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) lo arrestó bajo cargos de malversación de fondos públicos

Lula visitó a la ex presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner en su casa donde cumple prisión domiciliaria
El mandatario brasileño se encuentra Buenos Aires donde se celebra la cumbre del Mercosur

En una reunión previa a la cumbre del Mercosur, Peña y Lula acordaron un convenio “justo” sobre Itaipú
Además, el presidente de Paraguay solicitó “voluntad plena” de las autoridades brasileñas para aclarar las denuncias de espionaje por parte de ese país a funcionarios paraguayos sobre el tema de las tarifas de la represa

El Mercosur aprobó una ampliación de las listas de excepciones arancelarias
La medida da mayor margen de maniobra a los países miembros ante los vaivenes suscitados por la guerra comercial global
