
Uno de los cabecillas de la megabanda criminal ecuatoriana Los Choneros, Junior Roldán alias JR, se acogerá al régimen semiabierto que le permitirá cumplir su pena en libertad luego de que un juez fallara en su favor, pues ya cumplió el 40% de su pena en prisión, así se anunció de manera oficial la tarde de este jueves.
Sin embargo, la misma noche luego de su liberación, el comandante general de la Policía, Fausto Salinas, informó que hubo un ataque contra alias JR, al salir de la prisión. Hubo más de 30 detenidos, incluyendo a Roldán. La Fiscalía indicó que se presume que las personas retenidas, que portaban diversas armas y fusiles, pertenecían al “circuito de seguridad” de alias JR.
La Corte Provincial de Justicia del Guayas indicó que las autoridades del Servicio Nacional de Atención Integral (SNAI), entidad encargada de las cárceles, entregaron 299 documentos favorables para Roldán, que está condenado por homicidio y otros delitos.
En un comunicado oficial el SNAI informó que acatará la disposición del juez y, a diferencia de otras ocasiones, no se ha informado sobre ninguna acción para apelar la decisión judicial.
Esta no es la primera vez que alias JR intenta salir de la prisión. En mayo, un tribunal de jueces aceptó el recurso de apelación que interpuso el Sistema de Atención Integral de Ecuador, para revocar el habeas corpus que un juez le había concedido.
Para obtener el habeas corpus, la defensa de Roldán presentó varios informes médicos que aseguran que alias JR tiene hipertensión arterial, diabetes mellitus, esteatosis hepática grado 3 y cirrosis hepática.
Fallos a favor de delincuentes reincidentes
Luego de recibir medidas sustitutivas, uno de los cabecillas de la banda criminal ecuatoriana Los Lobos, volvió a delinquir. Esto sucedió el mismo día en que debía presentarse ante la Fiscalía como parte de lo dispuesto como el juez en las medidas que le aplicó para salir de la prisión preventiva. A pesar de ello, el cabecilla no acudió y se justificó con una certificación médica falsa.

El juez Vicente Oña otorgó las medidas sustitutivas a Luis A., conocido como alias Gordo Luis, el pasado 11 de diciembre. También, Oña dejó en libertad a los otros cuatro investigados, además de alias Gordo Luis, por el delito de tenencia y porte de armas.
El presidente Guillermo Lasso anunció en un comunicado que el último miércoles, apenas tres días después de recuperar la libertad, alias Gordo Luis fue aprehendido por la Policía en Quevedo, una ciudad del litoral ecuatoriano a 176 kilómetros de Guayaquil, durante un operativo de las fuerzas de seguridad.
Alias Gordo Luis y otras cinco personas fueron detenidas con siete kilos de droga, fusiles y pistolas. Además, la Policía requisó 21 paquetes de marihuana, 3 fusiles, 3 subametralladoras, 6 vehículos, 2 pistolas, 1 revólver, chalecos antibalas con logotipo policial, cascos y también teléfonos celulares.

Los seis detenidos tienen antecedentes legales pues han cometido delitos contra la vida, tráfico de droga y tenencia ilegal de armas de fuego, según la información oficial.
En la comunicación, el presidente Lasso indicó que el país " exige responsabilidad de parte de los funcionarios de justicia” y pidió a los entes judiciales que ejecuten las acciones necesarias para precautelar el bienestar ciudadano.
Entre los delincuentes que recibieron el favor del juez Oña estaría, según dijo Lasso, el supuesto responsable del asesinato del director de la cárcel de El Inca, de Quito, el coronel en servicio pasivo Santiago Loza, que fue acribillado en una vía de la capital mientras se dirigía a su trabajo.
Cuestionamientos a la justicia

Además de las críticas gubernamentales al accionar de varios jueces, la mañana de este jueves, el embajador de los Estados Unidos en Ecuador, Michael Fitzpatrick dijo que en el país andino la justicia protege a “narcos, matones y sus testaferros”.
Esta no es la primera vez que el diplomático se refiere a la acción judicial ecuatoriana. El año pasado, Fitzpatrick dijo que la Fiscalía del Ecuador “no hace bien su trabajo”.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Se agrava la crisis eléctrica en Cuba: un apagón masivo dejó sin luz a cinco provincias en el este de la isla
La interrupción se originó por el disparo de una línea de alta tensión de 220 kilovoltios en la región oriental, lo que provocó la desconexión total del sistema

Miles de seguidores de Bolsonaro se movilizaron para respaldar al ex presidente en el tramo final del juicio en su contra por golpismo
En el marco del Día de la Independencia de Brasil, los bolsonaristas se manifestaron en varias ciudades del país como Río de Janeiro, Belo Horizonte, Brasilia y San Pablo. Lula, por su parte, encabezó un desfile cívico-militar en la capital
En medio de las tensiones con la dictadura de Maduro, Guyana prometió colaborar con sus socios para combatir el narcotráfico
En su discurso de este domingo tras lograr la reelección, el presidente Irfaan Ali reafirmó su compromiso de trabajar junto con Washington en la lucha contra la delincuencia transnacional

Crece la violencia en Santa Cruz de la Sierra: una ola de secuestros y sicariatos sugiere la presencia de mafias internacionales en Bolivia
En menos de un mes hubo al menos siete ejecuciones y se reportaron dos secuestros en la región más poblada y próspera del país. El Gobierno anunció un plan integral para reforzar la seguridad y evitar el asentamiento de organizaciones criminales

Cristóbal Ortega Maila, el artista indígena ecuatoriano que es conocido como “el pintor más rápido del mundo”
Tras una niñez marcada por las carencias y la violencia intrafamiliar, logró trascender con su arte y hoy es reconocido tanto a nivel nacional como internacional
