
El Tribunal Superior Electoral (TSE) de Brasil abrió este miércoles una investigación contra el presidente saliente, Jair Bolsonaro, por poner en duda el resultado de las elecciones y por abusar supuestamente de su poder durante la campaña electoral.
Además de Bolsonaro, serán investigados el candidato a la vicepresidencia, Walter Braga Netto, el senador Flavio Bolsonaro, los diputados Eduardo Bolsonaro, Carla Zambelli y Bia Kicis, los diputados electos Nikolas Ferreira y Gustavo Gayer y el senador electo Magno Malta.
El juez Benedito Gonçalves, inspector general del tribunal, abrió la causa para analizar los alegatos presentadas por la coalición del presidente electo Luiz Inácio Lula da Silva, según informó la cadena G1.
El equipo legal del Partido de los Trabajadores (PT), la formación de Lula da Silva, sostiene que Bolsonaro y sus aliados intentaron desacreditar y desestabilizar las elecciones presidenciales, difundiendo noticias falsas e información errónea sobre la integridad del sistema de votación.

Asimismo, sostuvieron que el presidente saliente abusó de su poder político y económico aumentando las prestaciones sociales y realizando pagos anticipados a los brasileños de menor renta en un intento de aumentar sus posibilidades de reelección.
“Los investigados se esforzaron por difundir noticias falsas sobre el sistema de voto electrónico y atacar a los tribunales electorales y superiores, con el claro objetivo de perjudicar a los votantes”, esgrime el comunicado del TSE, donde se detalla que Bolsonaro tiene cinco días para presentar su defensa.
El pasado mes de noviembre el Partido de los Trabajadores (PT), la fuerza liderada por el presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, calificó como una “artimaña” la petición presentada por la formación del actual mandatario, Jair Bolsonaro, para que la Justicia anule las elecciones presidenciales.
La presidenta del PT, Gleisi Hoffmann, afirmó que la maniobra del Partido Liberal (PL) debería ser investigada como un intento de litigar de mala fe y pidió a los adversarios que acepten la victoria de Lula en las presidenciales de octubre y permitan el regreso de la paz a Brasil.

La dirigente fue la primera vocera del PT en reaccionar al anuncio del PL, la formación que apoyó la frustrada candidatura a la reelección del líder ultraderechista, de pedirle al Tribunal Superior Electoral (TSE) que invalide las elecciones por considerar que las urnas electrónicas más antiguas no pueden ser auditadas.
“El recurso de Bolsonaro ante el TSE es una artimaña que tiene que ser sancionada como litigio de mala fe. Basta de malicia, de irresponsabilidad y de insulto a las instituciones y a la democracia”, afirmó Hoffmann en un mensaje en Twitter.
(Con información de Europa Press y EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Lula rechazó la “interferencia” de Trump tras su respaldo a Bolsonaro, quien celebró su apoyo en plena recta final del juicio por golpismo
Mientras el gobierno brasileño defendió la soberanía del país y la independencia de su justicia, el ex mandatario de ultraderecha celebró el respaldo de su “amigo” y comparó su situación con la del líder republicano

El ente electoral de Bolivia denunció ser blanco de ataques de “actores políticos” que buscan afectar los comicios
El Tribunal Supremo Electoral alertó sobre “una preocupante escalada de ataques sistemáticos y deliberadamente planificados” con la intención de “desacreditar y deslegitimar” a esa institución
La Corte Constitucional de Ecuador no ha recibido la solicitud para el referéndum anunciado por Daniel Noboa
El máximo tribunal confirmó a Infobae que no ha recibido ningún requerimiento para convocar la consulta que el presidente anunció en su visita a Italia

El gobierno de Donald Trump puso fin a la protección temporal para Honduras y Nicaragua
La medida afectará a aproximadamente 72.000 hondureños y 4.000 nicaragüenses. El gobierno argumenta que las condiciones han mejorado en ambos países centroamericanos desde el huracán Mitch de 1998

Impactante protesta en la cumbre BRICS en Río: “Irán no puede ser amigo de Brasil”
La presencia del régimen de los ayatolás en el bloque internacional generó rechazo de activistas, quienes advirtieron sobre la criminalización y asesinato de gays y otras minorías en aquel país
