Líder de los empresarios chilenos dijo que el gobierno de Gabriel Boric es “un grupo de jóvenes que se dio cuenta de la importancia del sector empresarial”

Antes de dejar su cargo, al frente de la Confederación de la Producción y del Comercio, Juan Sutil comentó como fue el complejo inicio de las relaciones con el actual gobierno

Guardar
Juan Sutil, líder de la
Juan Sutil, líder de la Confederación de la Producción y del Comercio e Chile

Un líder empresarial de Chile se refirió al gobierno de Gabriel Boric como “un grupo de jóvenes que se dio cuenta de la importancia del sector empresarial”.

Juan Sutil, líder de la poderosa Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), está próximo a abandonar este cargo. El empresario arribó a él en marzo del 2020 y, pese a que en abril pasado debía renunciar, se le solicitó extender su tiempo hasta fines de año.

En una entrevista a Emol.com, el empresario repasó su paso por la CPC, su relación con el ex presidente Sebastián Piñera y con el actual gobierno. También tuvo palabras sobre su futuro.

Consultado sobre su relación con el gobierno chileno, el líder del mayor gremio empresarial del país destacó que “un grupo de jóvenes se dio cuenta de la importancia del sector empresarial”, y que “la relación con las nuevas autoridades, inicialmente fue muy compleja, pero han ido fluyendo a través de los meses con un sentido de trabajo conjunto”.

Sobre los desafíos que le tocó abordar como líder gremial, el empresario sostuvo que “hay un proceso histórico, quizás el más complejo en las últimas décadas, después del retorno a la democracia. Lo vimos con el estallido social, una crisis social, una crisis de la pandemia, una crisis política, una crisis económica”. A ellas se sumó la Convención Constitucional “que para mí fue una crisis inédita, inentendible”.

A pesar de los sucesivos momentos difíciles que han ocurrido en estos últimos años, “creo que estuvimos representando al sector empresarial, y al sector productivo como corresponde en situaciones tan adversas y complejas, desde el punto de vista político, económico y sanitario del país”.

El empresario es uno de los personajes más valorados entre sus pares por mantener un fuerte protagonismo en momentos de alta intensidad como la pandemia del Covid-19, el proceso constitucional y por su aporte a la reactivación económica de Chile.

Ex presidente Piñera y futuro

El líder gremial saliente se refirió al gobierno del ex presidente de Chile, Sebastián Piñera, con quien tuvo que combatir los primeros meses de la pandemia y sus consecuencias posteriores. “La relación con el Gobierno del Presidente Piñera fue una relación muy fluida, me tocó en plena crisis compartir y participar con una alianza público-privada muy potente”.

Juan Sutil junto al ex
Juan Sutil junto al ex candidato presidencial de Chile, José Antonio Kast. REUTERS/Ivan Alvarado

Sobre el futuro del segundo proceso constitucional que se abre en Chile, Sutil espera que termine con “una Constitución que una a todos los chilenos, que la respetemos todos los chilenos, porque hoy día hay algunos que no la respetan, y eso, por supuesto, polariza al país. Por lo tanto, eso creo yo que es muy importante, habiendo vivido todas esas crisis”.

Tras su salida de la CPC, a Sutil le esperan desafíos personales pero que no lo alejarán de la contingencia y de la actualidad del país. “Siempre mi futuro ha estado en contribuir al país desde el mundo de la empresa, de hacer empresa, del desarrollo, y a través de eso contribuir a más y mejores empleos; más y mejores empresas; a más y mejor contribución a través de los impuestos que generan las empresas, el apoyo a las comunidades. Eso es lo que he hecho toda mi vida, y lo voy a seguir haciendo por un buen tiempo”.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

El régimen de Nicaragua lamentó la muerte del Papa, quien en 2023 lo tildó de “dictadura grosera”

En una entrevista con Infobae, Francisco comparó lo que sucede en el país centroamericano con la Alemania de Adolf Hitler

El régimen de Nicaragua lamentó

Francisco, el papa que pidió perdón a los pueblos indígenas en Bolivia

El pontífice visitó La Paz y Santa Cruz el año 2015, durante su segundo viaje internacional. Habló del mar y pidió perdón por la “opresión a los pueblos indígenas” durante la conquista de América

Francisco, el papa que pidió

Los opositores nicaragüenses lamentaron la muerte del papa Francisco: “Denunció la injusticia, la persecución y el exilio”

El pontífice, quien calificó al régimen de Ortega como “dictadura grosera”, fue recordado como una voz valiente en contra de la represión de disidentes, presos políticos y católicos en Nicaragua

Los opositores nicaragüenses lamentaron la

El Brasil de Lula abre sus puertas a Palestina mientras las denuncias de antisemitismo aumentan un 350%

El gobierno ratificó el acuerdo comercial suspendido desde 2011, eliminando aranceles y diferenciándose del Mercosur, mientras la diplomacia con Israel se deteriora tras comparaciones con el Holocausto y la retención del embajador designado

El Brasil de Lula abre

Papa Francisco en Ecuador: de la visita histórica de 2015 al encuentro con Daniel Noboa en 2024

Durante su paso por la nación latinoamericana, el pontífice pidió unidad y justicia social, y fortaleció la esperanza en tiempos de división. Su voz acompañó al país en tragedias y desafíos hasta su fallecimiento en 2025

Papa Francisco en Ecuador: de
MÁS NOTICIAS