El volcán que en 2018 provocó una avalancha que dejó 215 muertos en Guatemala, inició este sábado una nueva fase de erupción con explosiones, expulsión de ceniza y flujos de lava, anunciaron las autoridades. Indicaron que hasta el momento no reportan desocupaciones.
En redes sociales han difundido videos que muestran las explosiones del volcán de Fuego, donde se logran escuchar los fuerte retumbos, mientras la población se mantiene en alerta ante la actividad volcánica.
“El volcán de Fuego presentó un incremento en su actividad, el cual en los últimos minutos ha entrado en una fase de erupción (...). La erupción es mayormente efusiva acompañada de pulsos incandescentes de la fuente de lava”, señaló el estatal Instituto de Vulcanología (Insivumeh) en un boletín.
De acuerdo con la institución, la erupción del volcán, de 3.763 metros de altura y ubicado 35 km al suroeste de Ciudad de Guatemala, genera “constantes explosiones débiles, moderadas y fuertes”.
También provoca una “fuente incandescente” de lava que sobrepasa los 500 metros sobre el cráter y una columna de ceniza que se eleva más de un kilómetro de la cima del volcán, ubicado entre los departamentos (provincias) de Escuintla, Chimaltenango y Sacatepéquez, agregó el Insivumeh.

Hasta el momento no se reportan evacuaciones preventivas en las comunidades asentadas cerca del coloso, indicó Rodolfo García, vocero de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), ente a cargo de la protección civil.
El funcionario explicó que mantienen comunicación con líderes de las zonas pobladas alrededor del volcán con quienes mantiene un “monitoreo” de la actividad y ante la posible lluvia de ceniza hacia el noroeste del cono volcánico, además del riesgo de un flujo de lava de unos 800 metros que desciende por una ladera.
“Ante la posibilidad de que las explosiones continúen deben tomarse en cuenta las recomendaciones de las autoridades locales ante una situación de riesgo, emergencia o desastre”, agregaron las autoridades.
El diario local Prensa Libre señaló que hay una tendencia de incremento en las columnas de ceniza y de la longitud del flujo de lava, con el riesgo de “generar el descenso de flujos piroclásticos en cualquiera de las barrancas alrededor del volcán de Fuego”.

Una erupción del volcán de Fuego, el 3 de junio de 2018, provocó una avalancha de material ardiente que arrasó la comunidad San Miguel Los Lotes en Escuintla y parte de una carretera en Sacatepéquez, dejando 215 muertos y una cifra similar de desaparecidos.
Junto al de Fuego, también están activos en Guatemala los volcanes Santiaguito (oeste) y Pacaya (sur).
(Con información de AFP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
La crisis provocará apagones simultáneos en el 43% de Cuba este martes
Las interrupciones superan en ocasiones las 20 horas diarias en distintas regiones, incluidas grandes ciudades como Santiago de Cuba y Holguín. En La Habana, los cortes ya alcanzan las 16 horas al día

El Observatorio Cubano de Derechos Humanos denunció 253 acciones represivas en junio contra la población civil
Entre las principales violaciones se cuentan abusos contra presos políticos, amenazas y hostigamientos de agentes de la dictadura de La Habana

Contrabando de aceite: exportadores de Bolivia piden investigar y facilitar el comercio legal de mercadería
Las autoridades descubrieron una red que traficaba desde Argentina a través de mangueras clandestinas. Dos instituciones pidieron los reforzar controles, mejorar las condiciones y sancionar a los contrabandistas

Comenzó el juicio contra los 18 acusados en la mayor operación contra el narcotráfico en Paraguay
La causa surge de la investigación de “A ultranza PY“, ejecutada en febrero de 2022. Entre los acusados está Miguel Ángel Insfrán, alias “Tío Rico“, y un ex diputado

Horror en Chile: detuvieron a la hija de una mujer que apareció dentro de una maleta enterrada
El hallazgo se hizo el fin de semana tras una denuncia por presunta desgracia
