
Un Tribunal resolvió este viernes llamar a juicio al ex presidente Ricardo Martinelli (2009-2014) por el delito de blanqueo de capitales en la compra de un conglomerado de medios en Panamá, al asegurar que los fondos investigados tenían procedencia ilícita.
El Tribunal mantuvo como fecha de la audiencia principal del juicio del 17 al 28 de abril de 2023, y como fecha alterna del 23 de mayo al 5 de junio de 2023.
La jueza tercera liquidadora de causas penales, Baloísa Marquínez, “estableció la vinculación del ex presidente de la República con el delito de blanqueo de capitales”, y dictaminó abrirle causa criminal como presunto infractor de las disposiciones legales, informó en un comunicado el Órgano Judicial (OJ).
“La juzgadora, luego de realizar el examen del sumario, manifestó que las constancias procesales incorporadas establecieron la existencia de delitos precedentes que acreditan que los fondos investigados tenían procedencia ilícita”, según el Órgano Judicial.
Este caso, conocido como “New Business”, está relacionado con la compra del conglomerado de medios Grupo Editorial Epasa en 2010 mediante un supuesto blanqueo de capitales que involucró a una decena de bancos locales de Suiza, China y Estados Unidos.
Según las investigaciones del Ministerio Público, se transfirieron 43,9 millones de dólares para comprar el grupo de medios de comunicación, monto del que hasta 2019 se había logrado recuperar “9,2 millones en acciones”.

“El Ministerio Público ha presentado de manera contundente los elementos probatorios, tanto objetivos como subjetivos, que sustentan la vista fiscal (...) por medio de la cual pedimos una apertura de llamamiento a juicio en contra del señor Ricardo Martinelli”, dijo el fiscal Superior, Emeldo Márquez, una vez terminada la audiencia preliminar, que tuvo lugar el pasado 29 de noviembre.
La defensa de Martinelli alegó por su parte en la audiencia preliminar que el ex presidente “invirtió dinero de su pecunio” para esa compra.
Por el caso New Business ya hay 20 personas llamadas a un juicio establecido para entre el 17 y 28 de abril de 2023 como fecha principal, y como alterna del 23 de mayo al 5 de junio de ese año, como decidió Marquínez en una resolución en octubre pasado.
Martinelli, que fue absuelto en dos juicios por la presunta interceptación de las comunicaciones a más de un centenar de personas, es una de las 36 personas llamadas a juicio por blanqueo por el caso de los sobornos de Odebrecht.

Además de los casos en Panamá por presunto blanqueo, el ex presidente es investigado en España por un caso de presunta corrupción por sobornos que la constructora española FCC confesó haber pagado en Panamá, y por otro por supuesto espionaje a una mujer en Mallorca.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Académicos y ex presidentes participan del foro “Estado de derecho y democracia” en Buenos Aires
El destacado evento contará con transmisión en vivo de Infobae

Bolsonaro suspendió su agenda política por problemas de salud mientras avanza el juicio por intento de golpe de Estado
El ex presidente brasileño padece crisis recurrentes de hipo y vómitos que, según afirmó, le dificultan incluso hablar. Permanecerá en reposo absoluto durante todo el mes de julio por indicación médica

La Corte Suprema de Costa Rica solicitó a la Asamblea Legislativa levantar el fuero al presidente Rodrigo Chaves para que enfrente un juicio por corrupción
El máximo tribunal del país envió al Congreso, compuesto mayoritariamente por fuerzas opositoras, una petición para que se retire la inmunidad constitucional al mandatario y al ministro de Cultura, Jorge Rodríguez

Crisis en Bolivia: advirtieron por la posible falta de combustible para aviones y el riesgo de suspensiones de vuelos
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo hizo un reclamo por la dotación irregular de combustible para las operaciones áreas internacionales

Un abogado con antecedentes por narco y vinculado al PCC de Brasil es candidato a diputado en Bolivia
Se trata de Robin Justiniano que en tres ocasiones fue involucrado en delitos de tráfico de droga y además fue abogado de acusados de narcotráfico. Es candidato por la alianza que postula a Andrónico Rodríguez
