La justicia chilena procesará por estafa al ex convencional que hizo campaña diciendo que tenía cáncer y luego admitió que era mentira

Rodrigo Rojas Vade se había hecho conocido en las protestas masivas de 2019 y luego fue electo para reformas la Constitución

Guardar
Rodrigo Rojas Vade en la
Rodrigo Rojas Vade en la desaparecida Convención Constitucional. EFE/Elvis González

La fiscalía chilena anunció que procesará por estafa al ex convencional constituyente que mintió sobre su salud.

El peso de la justicia recaerá sobre Rodrigo Rojas Vade quien deberá responder también por eventuales defraudaciones en contra de particulares. La Fiscalía Metropolitana Centro Norte será quien formalice al ex convencional del desaparecido bloque político la Lista del Pueblo.

Al momento de ser electo como convencional constituyente señaló en su declaración de intereses que mantenía una deuda bancaria de $ 27 millones (USD 30.645) por gastos médicos. Este monto habría sido usado para “financiamiento de tratamiento quimioterapéutico contra el cáncer”, enfermedad que no padecía.

El procesamiento en contra de Vade se realizará de manera presencial el 19 de diciembre a las 10:00 horas en el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago.

El fiscal jefe del Centro de Justicia, Patricio Cooper, dijo a El Mercurio que “aquí ha habido obviamente un engaño por parte de una persona, no solamente a distintas víctimas que efectuaron donaciones en dinero o en especies a favor de él, producto de una enfermedad que no existía, sino que también recordemos que engañó a todo un país”

El ex convencional ya estaría notificado sobre esta instancia y “en el evento de no comparecer injustificadamente, será conducido por medio de la fuerza pública a la presencia judicial, y quedará obligado al pago de las costas que causare, sin perjuicio de las sanciones que además se pueden imponer”.

Vade arriesgaría penas entre 61 y 541 días de cárcel por el delito de estafa. Para Cooper, “es importante para que la sociedad sepa que este tipo de engaños no puede quedar impune y tenga algún tipo de sanción”.

Quién es Rojas Vade

Rodrigo Rojas Vade, o más conocido como “Pelao Vade”, se hizo conocido en las masivas manifestaciones que ocurrieron en Chile en octubre del 2019. Allí aparecía con su torso desnudo y manifestaba que sufría de una leucemia linfoblástica mixta. Una de sus consignas era “no lucho contra el cáncer. Lucho para pagar la quimio”.

Su imagen se hizo tan conocida que el 2021 fue elegido como uno de los 155 convencionales constituyentes que debía redactar la nueva constitución para Chile. Sin embargo, en septiembre de ese año utilizó sus redes sociales para confesar que no sufría de cáncer después de haberlo admitido en una entrevista a La Tercera.

“La enfermedad que yo tengo no es cáncer, es un diagnóstico que no pude reconocer hace 8 años por el estigma que tiene la sociedad sobre él”, dijo Vade, quien sí ha sido diagnosticado con sífilis y otras dolencias.

Su renuncia se concretó después que el Congreso creara una ley para facilitar la renuncia de los convencionales constituyentes. El 11 de marzo fue publicada esta iniciativa en el Diario Oficial, y esa misma jornada Rojas Vade oficializó su salida. “Decidí renunciar a mi cargo luego de reconocer que mi estado de salud no se originaba en un cáncer, sino que en otras enfermedades, e informé que dejaría de trabajar en la Convención hasta que se me permitiese renunciar formalmente”.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

El papa León XIV recibirá el lunes en audiencias separadas a Lula da Silva y a Gabriel Boric en el Vaticano

El pontífice abordará con los presidente de Brasil y Chile temas relevantes para América Latina, como la defensa de los derechos humanos, la crisis climática, la pobreza y los desafíos que plantea la inteligencia artificial, entre otros

El papa León XIV recibirá

Brasil está en una carrera contrarreloj para evitar el fracaso de la COP30

A un mes del inicio de la Conferencia sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas hay muchas incógnitas

Brasil está en una carrera

“Desierto informativo” en Nicaragua: el dictador Ortega convirtió al país en el más peligroso para ejercer el periodismo en Centroamérica

Más de 300 comunicadores están en el exilio, tres permanecen desaparecidos y quienes aún trabajan dentro del país son vigilados, amenazados o presionados para convertirse en soplones del régimen

“Desierto informativo” en Nicaragua: el

“La paz se va a lograr por la fuerza en Venezuela”, afirmó Magalli Meda tras el Nobel de María Corina Machado

Luego de años de persecución política, exilio y clandestinidad, el reconocimiento internacional alcanzó nuevas dimensiones en medio de una crisis humanitaria, represión estatal y movimientos ciudadanos que reclaman elecciones libres

“La paz se va a

Trasladaron a Alexandre Rodrigues Gomes a una prisión de máxima seguridad por su vinculación con el crimen del fiscal Pecci

Las autoridades activaron un operativo especial luego de la difusión de mensajes encriptados que exponen conversaciones con un presunto sicario, incorporando nuevas pruebas clave a una investigación de alcance internacional sobre redes criminales en Paraguay

Trasladaron a Alexandre Rodrigues Gomes
MÁS NOTICIAS