
El Senado chileno aprobó este martes la primera Ley de Presupuesto enviada por la Administración del mandatario, Gabriel Boric, concluyendo así su tramitación legislativa dentro del plazo legal y resaltando seguridad, reactivación económica y protección social con un aumento de 4,2% de gasto fiscal.
Por 42 votos a favor y un pareo, la Sala del Senado visó el informe emanado de la Comisión Mixta -instancia dispuesta para resolver las diferencias respecto a modificaciones del proyecto- que también había sido aceptado por la Cámara de Diputados durante la mañana.
“Logramos consensuar un buen presupuesto, el primero del Presidente Gabriel Boric, en el que se fortalecen los ejes comprometidos en materia de seguridad económica, social y ciudadana junto con asegurar un mejor gasto público (...). Ahora tenemos harto trabajo en los meses que siguen, porque el protocolo tiene 25 puntos más todas las cosas que también fuimos comprometiendo en los trámites posteriores”, señaló la directora de Presupuesto, Javiera Martínez.
En el aspecto económico, el foco se puso sobre la generación de empleo y la reactivación, aumentando en 5,5% la inversión pública respecto a la Ley de Presupuesto 2022.

Para seguridad, se consideró prioritaria la recuperación de espacios públicos además de combatir el narcotráfico y el crimen organizado, incrementando en 4,4% el presupuesto asociado a Orden Público y Seguridad,
En seguridad social el gasto total aumentará 8% sustentado en los recursos que se destinarán a pensiones, salud, educación y niñez.
La economía chilena creció un histórico 11,7% en 2021, tras la brusca caída del 5,8% de 2020 debido a la pandemia, y en lo que va de año acumula un alza del 11,4%, muy por encima del rango de tolerancia del Banco Central, de entre 2,0 y 4,0%.
Las ayudas económicas entregadas por el Gobierno chileno para paliar el impacto de la pandemia, así como los retiros anticipados de los fondos de pensiones, impulsaron considerablemente el consumo el año pasado, a lo que se suman los efectos de la guerra en Ucrania, según expertos.
Para atajar la inflación, el Banco Central de Chile realizó una rápida retirada del estímulo monetario y en pocos meses subió los tipos de interés hasta el 11,25 por ciento.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Al menos un muerto y 12 militares heridos durante la última jornada de protestas por el alza del diésel en Ecuador
El movimiento indígena exigió justicia y una investigación inmediata por la muerte de un comunero en Imbabura y llamó a mantener el paro nacional indefinido hasta que se derogue el nuevo precio del combustible

María Corina Machado solicitó al papa León XIV su mediación por los presos políticos de Venezuela
La líder opositora llamó a la solidaridad internacional y a sumar apoyos para que la canonización de los primeros santos venezolanos se realice sin detenidos por motivos políticos. “Intercedan por cada uno de nuestros héroes secuestrados”, expresó

Rodrigo Paz, candidato a presidente de Bolivia: “Voy a gobernar para todos, sin crisis económica y con plena vigencia de la justicia”
El triunfador en la primera vuelta electoral hizo una gira relámpago por Estados Unidos, adonde mantuvo reuniones con el Departamento de Estado, la Secretaría del Tesoro y el Capitolio para describir su posible plataforma de gobierno. “No voy a tener vínculos con Maduro”, anticipó a Infobae
Atacaron a tiros la casa de una Fiscal de Uruguay: investigan si los agresores dejaron escondido un explosivo
Dos desconocidos ingresaron en la madrugada del domingo a la casa de Mónica Ferrero y efectuaron varios disparos antes de huir. El ataque generó reacciones unánimes en la clase política, que lo calificó como un ataque a la institucionalidad democrática

La sequía en San Pablo y el riesgo de inundaciones en la Amazonia exponen las políticas ambientales obsoletas de Brasil
El principal sistema de abastecimiento de agua de la región paulista enfrenta su peor situación en diez años, con medidas de emergencia y advertencias sobre posibles restricciones para millones de habitantes y sectores productivos
