
El Senado chileno aprobó este martes la primera Ley de Presupuesto enviada por la Administración del mandatario, Gabriel Boric, concluyendo así su tramitación legislativa dentro del plazo legal y resaltando seguridad, reactivación económica y protección social con un aumento de 4,2% de gasto fiscal.
Por 42 votos a favor y un pareo, la Sala del Senado visó el informe emanado de la Comisión Mixta -instancia dispuesta para resolver las diferencias respecto a modificaciones del proyecto- que también había sido aceptado por la Cámara de Diputados durante la mañana.
“Logramos consensuar un buen presupuesto, el primero del Presidente Gabriel Boric, en el que se fortalecen los ejes comprometidos en materia de seguridad económica, social y ciudadana junto con asegurar un mejor gasto público (...). Ahora tenemos harto trabajo en los meses que siguen, porque el protocolo tiene 25 puntos más todas las cosas que también fuimos comprometiendo en los trámites posteriores”, señaló la directora de Presupuesto, Javiera Martínez.
En el aspecto económico, el foco se puso sobre la generación de empleo y la reactivación, aumentando en 5,5% la inversión pública respecto a la Ley de Presupuesto 2022.

Para seguridad, se consideró prioritaria la recuperación de espacios públicos además de combatir el narcotráfico y el crimen organizado, incrementando en 4,4% el presupuesto asociado a Orden Público y Seguridad,
En seguridad social el gasto total aumentará 8% sustentado en los recursos que se destinarán a pensiones, salud, educación y niñez.
La economía chilena creció un histórico 11,7% en 2021, tras la brusca caída del 5,8% de 2020 debido a la pandemia, y en lo que va de año acumula un alza del 11,4%, muy por encima del rango de tolerancia del Banco Central, de entre 2,0 y 4,0%.
Las ayudas económicas entregadas por el Gobierno chileno para paliar el impacto de la pandemia, así como los retiros anticipados de los fondos de pensiones, impulsaron considerablemente el consumo el año pasado, a lo que se suman los efectos de la guerra en Ucrania, según expertos.
Para atajar la inflación, el Banco Central de Chile realizó una rápida retirada del estímulo monetario y en pocos meses subió los tipos de interés hasta el 11,25 por ciento.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El candidato hondureño opositor Salvador Nasralla denunció un operativo de agresión “premeditado” contra sus militantes
Saraí Vásquez, postulante a diputada, figura entre los afectados por un ataque durante una caravana, hecho que intensifica la preocupación por la seguridad en el proceso electoral hondureño

La flota pesquera china expande su presencia en Sudamérica: Chile se convirtió en el nuevo centro de operaciones
La reorganización de las embarcaciones desplegadas por Beijing en el Pacífico sur revela la vulnerabilidad regional ante una flota que opera con subsidios estatales, infracciones y apoyo logístico en puertos que antes no formaban parte de su ruta

Clara Rojas se destapó sobre su relación con Ingrid Betancourt antes y después de su secuestro: “Que diga lo que quiera”
La abogada aseguró que Betancourt tuvo una importante influencia en su carrera política



