
El Gobierno de Chile llegó a un acuerdo con dos de los sindicatos de camioneros que participan en el paro que ha cumplido una semana, desactivando parcialmente la huelga, ya que este acuerdo no incluye a una de las agrupaciones de conductores.
El Ejecutivo chileno acordó diez puntos con la Confederación Nacional del Transporte de Carga de Chile (CNTC) y FedeQuinta, mientras que Camioneros del Sur y Fuerza del Norte se mantienen fuera del pacto.
El plan acordado con dos de las organizaciones gremiales de camioneros movilizados incluye la designación de fiscales exclusivos por región para investigar delitos contra camioneros y la estabilización del precio del combustible con un límite de 1.500 millones de dólares, recoge la emisora AdnRadio.
El subsecretario de Interior, Manuel Monsalve, destacó, tras firmar el acuerdo, que este “beneficia a todos los chilenos y chilenas” por la estabilización de los precios de combustibles.
En cuanto a esta medida, Monsalve señaló que favorecerá a “todos quienes consumen combustibles en Chile, sean camioneros o no”, informó BiobioChile.

Así mismo, el representante de la cartera de Interior animó a los sindicatos que no se han sumado al acuerdo a que lo aprueben “porque resuelve el problema de los camioneros y los problemas del país”. “Hay un acuerdo amplio y estamos dispuestos a escuchar a quienes todavía no llegan a un acuerdo para que se sumen”, reiteró
El presidente de Fedequinta celebró que, tras la mesa de diálogo, hayan conseguido dos de los tres puntos relevantes para el sindicato. “Creemos que eso a las bases les satisface (...), entendemos que el Estado está haciendo un gran esfuerzo”, añadió, tal y como ha informado Cooperativa.
No obstante, los transportistas que no han firmado el acuerdo con el Gobierno continuarán movilizados.

El Gobierno chileno invocó el miércoles pasado la ley de seguridad para hacer frente a la huelga de camioneros por la interrupción que realizan en las carreteras.
La ministra del Interior y Seguridad, Carolina Tohá, confirmó que habían tomado la decisión de perseguir --mediante la Ley de Seguridad del Estado-- penalmente a los camioneros que mantienen los bloqueos en varios puntos del país.
La Confederación de Transportistas Fuerza del Norte del país comenzó el lunes pasado un paro indefinido en protesta por los altos precios de los combustibles, así como la inseguridad en las carreteras, después de que hace tres meses los camioneros pidieran al ministro de Hacienda poner fin al alza de los precios.
(Con información de Europa Press)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
La macabra táctica de la dictadura de Daniel Ortega para infundir terror en la sociedad nicaragüense y silenciar a la oposición
El régimen sandinista ha incrementado la detención secreta de disidentes, dejando a familias sin información ni recursos legales, mientras organizaciones internacionales denuncian violaciones graves a los derechos humanos

A tres semanas del balotaje en Bolivia, crece la incertidumbre sobre el futuro político y económico del país
Un estudio a líderes de opinión revela que hay una menor sensación de pesimismo sobre el futuro, pero también la idea de que recuperar la estabilidad económica será un proceso largo y complicado
La civilización que revolucionó los Andes y transformó la Amazonía en Ecuador: Mayo Chinchipe‑Marañón
Sus vestigios demuestran que la Amazonía no fue un territorio aislado, sino cuna de innovaciones que influyeron en la civilización andina

Noboa declaró estado de excepción en diez provincias de Ecuador ante la radicalización de las protestas indígenas
El presidente ordenó acciones urgentes para frenar bloqueos y agresiones a policías y militares durante la crisis social

Temor en Brasil por bebidas alcohólicas adulteradas con metanol que ya dejaron cerca de 200 intoxicados
El Ministerio de Salud confirmó al menos una muerte y activó una sala de emergencia para coordinar la respuesta sanitaria. La mayoría de los casos se concentran en San Pablo, donde las autoridades clausuraron bares y distribuidoras
