
La Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados de Bolivia aprobó este viernes el proyecto de ley sobre el censo que fue propuesto por el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) y será remitido al pleno de la Cámara baja para su tratamiento, mientras Santa Cruz, la mayor región boliviana, cumple 35 días de paro por el empadronamiento.
El diputado oficialista y presidente de esa comisión, Juan José Jáuregui, informó a los medios que esa instancia aprobó el proyecto de ley presentado por los legisladores del MAS, que contiene un solo artículo.
“El trabajo ahora corresponde al pleno de la Cámara de Diputados, la Comisión de Constitución considera que ha concluido el trabajo que se ha desarrollado durante toda la semana y ese es el resultado que estamos remitiendo al pleno”, manifestó Jáuregui.
En la sesión se leyeron las cuatro propuestas de ley presentadas sobre el censo de población y vivienda y se aprobó la de la diputada oficialista Deysi Choque en una votación secreta.
El proyecto de ley tiene modificaciones y el informe del mismo será remitido a la Cámara baja para su tratamiento, indicó Jáuregui.
La propuesta de norma señala que con los resultados del censo se realizará la distribución de los recursos de coparticipación tributaria a partir de septiembre de 2024.

Además, que el Instituto Nacional de Estadística (INE) remitirá los datos finales al Tribunal Supremo Electoral para que se elabore un proyecto de ley sobre la distribución de escaños parlamentarios para su aplicación en las elecciones generales de 2025.
Se prevé que la Cámara de Diputados sesione en las próximas horas para evaluar la propuesta remitida por esa comisión.
Una vez que el proyecto se analice y apruebe en Diputados pasará al Senado, donde el oficialismo anticipó que se cumplirán todos los trámites reglamentarios para su análisis, lo que supone que la solución al conflicto por el censo no será pronta.
Por su parte, el representante del Comité Interinstitucional que impulsaba el censo en 2023, Vicente Cuéllar, consideró que es un “buen avance” que la Comisión de Constitución remita a la Cámara de Diputados la propuesta de ley, pero que “hay que ver qué pasa” en esa instancia.
El jueves la dirección nacional del MAS se opuso a que su bancada en el Parlamento aprobara la ley sobre el censo, ya que señalaron que “no es necesario aprobar una ley” al tener un decreto con la fecha de la encuesta nacional, que será el próximo 23 de marzo de 2024.

En tanto Santa Cruz, el motor económico de Bolivia, continúa su huelga indefinida que ya cumple la jornada 35 consecutiva con bloqueos de vías.
Los líderes cívicos, quienes finalmente aceptaron que el censo se realice en 2024, indicaron que esa medida de presión continuará hasta que se promulgue la ley del censo que detalle la redistribución de recursos como también la reasignación de escaños parlamentarios.
El Gobierno había fijado inicialmente el censo para este mes, pero en julio lo postergó para 2024 argumentando “problemas técnicos y la necesidad de “despolitizar” el proceso, lo que provocó la protesta sobre todo en Santa Cruz.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Los brasileños celebran una Pascua marcada por importantes aumentos de precios
Los alimentos típicos de esta celebración presentaron considerables incrementos en los costos, reflejando los efectos de la inflación que afecta al país y que amenaza el poder adquisitivo de sus ciudadanos

Cómo es “la madre olla de Loja”, el plato típico del sur de Ecuador en Semana Santa
Esta comida se trata de una herencia de la cocina española medieval e impregnada de ingredientes andinos

Un vocal electoral de Bolivia reveló que muchos actores políticos “amenazan” al Tribunal Supremo de cara a los comicios presidenciales
Gustavo Ávila conversó en exclusiva con Infobae sobre los riesgos que enfrenta la votación nacional de agosto. Mencionó que existen amenazas y falta de voluntad política en el Órgano Legislativo para blindar la elección presidencial

Ecuador declaró que el Estado se encuentra en “alerta máxima” ante las amenazas de atentados terroristas contra el presidente Noboa
Además, el informe de inteligencia advirtió sobre planes para atacar puentes, entidades bancarias y otras instituciones estatales, así como sobre la intención de “calentar las calles a través de manifestaciones” violentas

Masacre en Ecuador: capturaron a cuatro presuntos responsables del ataque armado en una pelea de gallos que dejó 12 muertos
“En menos de 24 horas hemos logrado la aprehensión de los presuntos responsables de la masacre”, anunció en la red social X el comandante general de la Policía, Víctor Hugo Zárate, quien afirmó que los detenidos estarían directamente vinculados con el hecho
