
Los líderes cívicos de Santa Cruz, la mayor región y motor económico de Bolivia, anunciaron este sábado el fin de la huelga indefinida que iniciaron hace 36 días por el censo de población, después de que la Cámara de Diputados aprobara una ley sobre el empadronamiento.
“A partir de este momento, hacemos un cuarto intermedio, levantamos el paro y bloqueos sin suspender nuestra lucha, seguimos en emergencia”, declaró el presidente del Comité Pro Santa Cruz, Rómulo Calvo.
El dirigente sostuvo que “es un día histórico” porque “ganó la democracia y ya no se tiene solamente un decreto mezquino e incierto”, sino que se logró una ley sobre el censo.
El pleno de la Cámara de Diputados de Bolivia aprobó antes una ley sobre el censo de población y la envió al Senado para su análisis. La sesión instalada el viernes en la noche concluyó esta madrugada con la aprobación del proyecto “tanto en grande como en detalle por más de dos tercios de voto de los diputados asistentes, que han sido 119 los votantes”, dijo a los medios el presidente de la Cámara baja, el oficialista Jerges Mercado.
“La Cámara baja ha cumplido con el pueblo boliviano aprobando la ley de aplicación de los resultados del censo de población y vivienda en los ámbitos financiero y electoral”, sostuvo.
Mercado aseguró que la norma se tramitó “escuchando la necesidad de la ciudadanía boliviana, particularmente de las grandes mayorías de Santa Cruz que estaban sufriendo el embate de un paro cívico” que causó “mucho daño económico”, además de “luto, heridos y dolor”.

También expresó su deseo de que con la aprobación de la ley en Diputados “inmediatamente se suspendan las movilizaciones en Santa Cruz”, pues la ley será enviada al Senado y “no existe ninguna razón para continuar” con la huelga. Esto último terminó sucediendo.
Según los medios locales, de los 119 diputados asistentes, 93 votaron a favor, 23 rechazaron el proyecto y hubo dos votos en blanco y uno nulo.
El proyecto aprobado señala que con los resultados del censo se realizará la distribución de los recursos de coparticipación tributaria a partir de septiembre de 2024.
Además, que el Instituto Nacional de Estadística (INE) remitirá los datos finales al Tribunal Supremo Electoral para que se elabore un proyecto de ley sobre la distribución de escaños parlamentarios para su aplicación en las próximas elecciones generales previstas para 2025.
La votación fue secreta, pero en el debate previo algunos diputados oficialistas identificados con la facción cercana al ex presidente Evo Morales, manifestaron su rechazo a la norma siguiendo la línea dictada en días pasados por el ex mandatario desde la dirección del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS).
Esta semana la dirección del MAS manifestó en un comunicado su oposición a la aprobación de la ley tras considerar que la “derrota” de los sectores cívicos y líderes de Santa Cruz que impulsan la huelga por el censo debe ser “clara” y que una norma podría presentarse como una “supuesta victoria” después de más de un mes de paro.
El Gobierno de Luis Arce había fijado inicialmente el censo para este mes, pero en julio lo postergó para 2024 argumentando “problemas técnicos” y la necesidad de “despolitizar” el proceso, lo que provocó la protesta sobre todo en Santa Cruz.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Corredora de bolsa fue intervenida en Uruguay tras detectar maniobra de empleado que estafaba hasta a su familia
El Banco Central del Uruguay suspendió de manera preventiva a la firma Pérez Marexiano por graves incumplimientos y posibles delitos

Uruguay reforzó las medidas en la frontera tras el letal operativo policial en Río de Janeiro
El ministro del Interior, Carlos Negro, viajará a Brasil para abordar este tema y dijo que lo que sucedió en esa ciudad es una muestra de lo que no quiere para el país

Gobiernos de Brasil, México y Colombia serviles al crimen defienden al Cartel de los Soles
Los presientes para dictatoriales no pueden ser impunemente defensores de la delincuencia organizada transnacional

El Gobierno de Haití declaró el estado de emergencia en varias regiones del país por los daños causados por el huracán Melissa
Así lo anunció la oficina de comunicación del primer ministro, Alix Didier Fils-Aimé, en un comunicado, en el que también se informó de tres días de duelo, entre el lunes y el miércoles, cuando la bandera nacional ondeará a media asta

Trinidad y Tobago redujo en un 82% los permisos de trabajo para venezolanos en medio de las tensiones con el régimen de Maduro
Organizaciones y abogados advierten que la nueva política migratoria dejará a miles de personas en riesgo de explotación, discriminación y violaciones a sus derechos



