
Operaciones policiales adelantadas este viernes en favelas de Río de Janeiro dejaron al menos 10 muertos y siete heridos, según la información divulgada por fuentes oficiales.
Los hechos se dieron en tres favelas de esta ciudad brasileña en las que las autoridades buscaban frenar acciones criminales relacionadas con robos de vehículos de carga y narcotráfico.
Entre los muertos, un joven civil fue víctima de balas perdidas.
La mayoría de las víctimas -seis fallecidos- perdió la vida en un intercambio de tiros entre la Policía y los supuestos delincuentes en la favela de Juramente, una barriada pobre en la zona norte de Río.
Otro sospechoso que resultó herido en la misma acción se recupera en un hospital y está fuera de peligro, al igual que un uniformado que también recibió un impacto de bala en una mano.
Según la Policía Militarizada, agentes adelantaron operaciones en esa favela para “reprimir el narcotráfico y las acciones criminales en la comunidad”.
En la acción, los policías se incautaron de dos fusiles, cuatro pistolas, una granada y una cantidad indeterminada de droga.
En otra operación adelantada por agentes de la Policía Civil y de la Policía Militarizada en el complejo de favelas de Maré, también en la zona norte de la ciudad, un joven de 24 años que trabajaba como conductor por aplicación murió víctima de balas perdidas.
Los reportes señalan que al menos cinco personas más resultaron heridas en Maré, entre ellos un uniformado.

En total fueron 13 las comunidades de la Maré en las que los uniformados adelantaron acciones.
Tres toneladas de marihuana, un rifle, una pistola, un revólver, dos granadas y ocho autos robados fueron incautados durante los operativos.
La tercera acción policial que dejó víctimas fatales tuvo lugar en la favela “Morro do Estado”, en Niterói, zona metropolitana de Río, donde tres sospechosos murieron y dos más resultaron heridos.
Según nota del Batallón de la Policía No. 12, agentes que patrullaban la zona fueron alertados de disparos dentro de la favela y, al acudir al lugar, fueron recibidos a tiros, lo que dio inicio a aun enfrentamiento.
Los enfrentamientos entre la Policía y grupos criminales que disputan el control del tráfico de drogas son frecuentes en las áreas más empobrecidas de Río de Janeiro, castigadas por la violencia.
No obstante, en los últimos años se han registrado acciones de los uniformados que han dejado un alto número de muertos, varios sin vínculos con acciones delictivas, lo que ha sido denunciado por varias ONG como una violación a los derechos humanos.
Este año, solo entre mayo y julio, murieron 43 personas en este tipo de operaciones, 25 en la favela Vila Cruzeiro y otras 18 en el “Complexo do Alemao”, y en mayo de 2021, en otra acción adelantada por los uniformados en la comunidad de Jacarezinho, 28 personas fallecieron en otra incursión policial, la más letal en la historia de Río.
Según un estudio de la ONG Fogo Cruzado, desde 2017 hasta la fecha se han realizado 250 operaciones policiales en Río de Janeiro con un saldo de 1.008 víctimas mortales.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
La Justicia de Costa Rica aprobó la extradición del ex ministro Celso Gamboa a EEUU por supuestos vínculos con el narcotráfico
Según la fiscalía estadounidense, el ex magistrado ayudó “a otros narcotraficantes internacionales a fabricar, distribuir y transportar cantidades importantes de cocaína, gran parte de la cual fue traficada a través de Costa Rica hacia Estados Unidos”
Cientos de simpatizantes de Bolsonaro marcharon en Brasilia para exigir su amnistía tras la condena por intento de golpe de Estado
Los manifestantes se concentraron frente a la Biblioteca Nacional y caminaron hasta el Parlamento brasileño, coreando consignas como “¡Vuelve, Bolsonaro!” y “¡Amnistía, ya!”, mientras defendían al ex mandatario, en prisión domiciliaria desde agosto
El Tribunal Supremo Electoral de Costa Rica pidió levantar la inmunidad del presidente Rodrigo Chaves por “beligerancia política”
El TSE solicitó al Congreso autorizar un proceso contra el mandatario por intervenir en la campaña rumbo a 2026, pese a tenerlo prohibido por ley. La medida llega dos semanas después de que el Legislativo rechazara desaforarlo por presunta corrupción
El Gobierno alertó sobre tasas epidémicas de homicidios en Uruguay y prometió que bajarlas será prioridad
El país sudamericano implementa estrategias innovadoras, tecnología policial y regulaciones sobre armas para responder al crecimiento de los hechos violentos

La Fiscalía General de Ecuador acusó a 17 militares por la desaparición y asesinato de cuatro menores en Guayaquil
Los adolescentes fueron detenidos por una patrulla en diciembre de 2024 y hallados calcinados días después cerca de una base aérea. El caso ‘Malvinas’ expone denuncias de torturas y encubrimiento dentro de las Fuerzas Armadas, en medio de la militarización decretada por Daniel Noboa para enfrentar al narcotráfico
