
Uruguay y China acordaron este martes la firma de un acuerdo por un protocolo de exportación de sorgo desde el país sudamericano hacia la nación asiática. China es el principal importador mundial de este cereal.
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca uruguayo, Fernando Mattos, señaló que esta alianza comercial fue “un paso importante” en lo que respecta a la mejora del intercambio comercial entre ambas naciones.
“Es un paso muy importante para la agricultura uruguaya porque de esta manera estamos consolidando lo que es la exportación al mayor importador mundial de este producto. Lo celebramos con la posibilidad de que se puedan enviar los primeros cultivos con destino a China”, comentó.
El acuerdo alcanza a 21 empresas que estarán habilitadas para la exportación, tanto de sorgo para consumo animal como para humanos, hacia el gigante asiático.
En ese sentido, el embajador de China en Uruguay, Wang Gang, celebró que se avance con el envío de ambos tipos de poáceas. “Me alegra que aparte del sorgo animal se incluya el sorgo para consumo humano porque la demanda del sorgo para la producción de licores es de cantidades astronómicas”, expresó.

Además, se refirió a noviembre como “un mes dorado” para Uruguay en cuanto a sus relaciones comerciales con China, tras la habilitación de exportaciones del frigorífico La Trinidad a principios de mes y, en esta oportunidad, con la del sorgo.
El informe sobre comercio exterior emitido por la Agencia de Promoción de Inversiones, Exportaciones e Imagen País, Uruguay XXI, demostró que las ventas al exterior del país suramericano en el 2021 totalizaron USD 11.549 millones.
“En el 2021, el aumento de las exportaciones se dio en un contexto de suba del precio de las commodities (materias primas), que son muy demandados por China”, detalla el documento.
Durante el pasado año, las ventas al país asiático alcanzaron los 3.277 millones de dólares, el 28% del total exportado por Uruguay. Algunos de los bienes que fueron hacia allí son la carne bovina, la celulosa y la soja.
Este paso entre China y Uruguay se enmarca en la voluntad de Lacalle Pou por abrir a su país al mundo y en el inicio de las negociaciones entre ambos países a fin de formalizar un Tratado de Libre Comercio, anunciado el pasado 13 de julio por el Presidente. Previo a ello, se había realizado un estudio de factibilidad de ambas partes que concluyó de manera “positiva”.

“Estamos obsesionados con abrir el Mercosur al mundo. Hemos dicho a muy viva voz que Uruguay va rumbo a abrirse al mundo y va a hacer tratados de libre comercio”, dijo el mandatario.
El anuncio del Presidente provocó una ola de críticas entre funcionarios de los países de la región. “Cuando decimos China y nos dicen ‘no’, ¿entonces quién? No nos digan lo que no”, había contestado al respecto tiempo atrás en una entrevista.
Inclusive, durante la LX Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur y Estados Asociados, había explicado que la mejor manera de proteger a su país y su pueblo es con este tipo de iniciativas, por lo que aseguró que avanzaría con las conversaciones a pesar de las críticas e invitó a sus socios del bloque a “ir todos juntos”.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Al menos un muerto y 12 militares heridos durante la última jornada de protestas por el alza del diésel en Ecuador
El movimiento indígena exigió justicia y una investigación inmediata por la muerte de un comunero en Imbabura y llamó a mantener el paro nacional indefinido hasta que se derogue el nuevo precio del combustible

María Corina Machado solicitó al papa León XIV su mediación por los presos políticos de Venezuela
La líder opositora llamó a la solidaridad internacional y a sumar apoyos para que la canonización de los primeros santos venezolanos se realice sin detenidos por motivos políticos. “Intercedan por cada uno de nuestros héroes secuestrados”, expresó

Rodrigo Paz, candidato a presidente de Bolivia: “Voy a gobernar para todos, sin crisis económica y con plena vigencia de la justicia”
El triunfador en la primera vuelta electoral hizo una gira relámpago por Estados Unidos, adonde mantuvo reuniones con el Departamento de Estado, la Secretaría del Tesoro y el Capitolio para describir su posible plataforma de gobierno. “No voy a tener vínculos con Maduro”, anticipó a Infobae
Atacaron a tiros la casa de una Fiscal de Uruguay: investigan si los agresores dejaron escondido un explosivo
Dos desconocidos ingresaron en la madrugada del domingo a la casa de Mónica Ferrero y efectuaron varios disparos antes de huir. El ataque generó reacciones unánimes en la clase política, que lo calificó como un ataque a la institucionalidad democrática

La sequía en San Pablo y el riesgo de inundaciones en la Amazonia exponen las políticas ambientales obsoletas de Brasil
El principal sistema de abastecimiento de agua de la región paulista enfrenta su peor situación en diez años, con medidas de emergencia y advertencias sobre posibles restricciones para millones de habitantes y sectores productivos
