
Las autoridades de Chile están en alerta y evaluando medidas preventivas ante la posible erupción de un volcán al sur del país.
Se trata del volcán Villarrica, uno de los más activos de Sudamérica. Su cráter de 200 metros de diámetro está cercano a varias centros poblados como Lican Ray, Coñaripe y Pucón, y que además son importantes atractivos turísticos.
Actualmente el volcán está bajo alerta amarilla debido a su constante actividad registrada en las últimas semanas. El Subdirector Nacional de Geología del Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (Sernageomin), Álvaro Amigo, explicó que “este cambio de alerta es producto de un análisis exhaustivo de nuestra Red Nacional de Vigilancia Volcánica. Muestra una actividad anormal del volcán y que justifica que pasemos a alerta técnica amarilla”.
El pasado domingo se informó de un “disparo sísmico” que produjo 21 temblores de origen volcánico, lo que ocurrió en un transcurso de 75 minutos. A esto se suma la actividad explosiva que ya no resulta una novedad para los habitantes de la zona.
El director regional de la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi), Daniel Epprecht, dijo que este encuentro se realizó por la actividad del volcán y que hay que estar preparados para lo que venga. “Esperemos que no ocurra una erupción pero es minuto de prepararse. El volcán Villarrica ha hecho erupciones mayores y buscamos con esto disminuir la vulnerabilidad de las personas que habitan en el sector”.

En caso que el volcán haga erupción la zona segura es el área urbana de la comuna de Panguipulli, ubicada en la región de Los Ríos, al sur de Chile. Existen 10 puntos de encuentro transitorio que están siendo informados a la ciudadanía. La finalidad de estos es para reunirse y evacuar, y no para permanecer en el tiempo en caso de un desastre mayor.
Lago de lava
En las últimas semanas se decretó la alerta amarilla para las comunas de Villarrica, Pucón, Curarrehue, en la Región de La Araucanía y, Panguipulli, en la región de Los Ríos, por la actividad del volcán. En uno de los reportes entregados por el Sernageomin se informa que “el lago de lava está muy cercano a la superficie”.
“En los últimos días lo que hemos observado después de estar cubierto el volcán por nubosidad, hemos comenzado a observar cierta actividad a nivel superficial en las cercanías y al interior del cráter hay evidencias de que el lago de lava, está muy cercano a la superficie y está siendo alimentado por gases que revientan en superficie y que genera pequeñas explosiones, que lanzan lava incandescente en el entorno del cráter del volcán Villarrica”.
La alerta amarilla mantiene un radio de restricción de 500 metros al volcán por el material piroclástico expulsado por el cráter. Esta prohibición está dirigida para excursionistas y también para empresas prestadoras de servicios turísticos. La Onemi ha hecho un llamado a las localidades cercanas a que mantengan actualizados sus mapas de riesgo volcánico, las zonas de evacuación y los protocolos de emergencia a utilizar.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Ecuador exigirá certificado de vacunación contra la fiebre amarilla a viajeros de Perú, Colombia, Bolivia y Brasil
El Ministerio de Salud Pública informó que todos los viajeros deberán presentar un certificado internacional de vacunación recibido al menos diez días antes del ingreso, como medida para prevenir la propagación del virus en el país

Opositores nicaragüenses denunciaron la humillación a empleados públicos por parte de la dictadura de Daniel Ortega
Exiliados nicaragüenses critican al régimen sandinista por obligar a trabajadores del Estado a participar en entrenamientos militares y actos públicos encapuchados

El Supremo Tribunal de Brasil concedió la prisión domiciliaria al ex mandatario Fernando Collor de Mello, condenado por corrupción
Según la orden del juez Alexandre de Moraes, el ex jefe de Estado deberá llevar una tobillera electrónica mientras cumple la pena de casi 9 años

Una monja brasileña, la persona más anciana del mundo, murió a los 116 años
A pocas semanas de cumplir 117, falleció en su hogar por causas naturales. El velorio se llevará a cabo el jueves en Porto Alegre

La ONU denunció que la violencia en Haití dejó más de 1.600 muertos y 580 heridos en el primer trimestre del año
El informe reveló también que 161 personas fueron secuestradas entre enero y marzo pasados, y alertó sobre los abusos de poder
