Un senador chileno ha acusado discriminación por la viralización de un video en donde aparece supuestamente con una modelo transexual.
Se trata del parlamentario Felipe Kast, quien ha provocado reacciones en las redes sociales por la viralización de un video en donde aparece abordo de un vehículo con una mujer que sería la modelo trans Joa Cabañas.
Tras la difusión del video, el senador ha publicado una declaración explicando que “debo reconocer que inicialmente no pensaba referirme al video que se ha viralizado, básicamente porque no veo nada que amerite hacerlo. Sin embargo, dado el nivel de comentarios que se han publicado al respecto, me parece relevante hacer reflexión sobre este episodio”.
Detalló que se encuentra separado y criticó a quienes lo han atacado. “Son personas que han emitido comentarios llenos de prejuicios y acusaciones hacia la mujer que me acompaña en el auto, cuestionando incluso su sexualidad. Esto me parece extremadamente violento en los tiempos que corren y no deja de sorprender que los mismos que festinan y hacen acusaciones en esta dirección, son aquellos que en sus perfiles en las redes sociales se autodefinen como defensores de las mujeres y de la diversidad sexual”.
Felipe Kast declaró que este episodio se ha compuesto de “prejuicios y discriminación”, y apuntó en contra de quienes han tratado de sacar alguna ventaja política de esto.
“Es especialmente doloroso ver que algunos buscando sacar un pequeño provecho político no respetan códigos y no les importa el daño que puedan generar, he decidido hacer esta declaración para poner atención un lamentable episodio de prejuicios y discriminación”.
Reacciones
Cabañas negó que sea ella quien aparece en el video junto al senador opositor Felipe Kast. “No soy yo la del video. No soy escort. Estudio nutrición. Todo lo está inventando la izquierda para tapar lo de la Araucanía, es obvio. Respeten, porfa”.
La ex ministra del presidente Sebastián Piñera, Karla Rubilar, defendió al senador manifestando que “lo que haga con su vida privada no debiese ser tema”, y que “es un hombre separado y el problema para Twitter pareciera ser que ella es trans. ¿Dónde está el discurso progre?”.
El polémico diputado Gonzalo de la Carrera también se hizo parte de la defensa al senador. “Si el del video fuese Felipe Kast no nos debería importar”, y que “¿acaso Felipe Kast no puede conducir su vida privada y hacer con su ‘cuerpa’ lo que quiera?”.
Por último el diputado Guillermo Ramírez se mostró “escandalizado” por lo que pasó con el senador. “Yo estoy escandalizado, de verdad no sé qué otra palabra utilizar. Escandalizado con lo que le han hecho a Felipe Kast”, agregando además que “aquí Felipe Kast ha sido víctima de la manipulación, de la odiosidad, más baja que a mí me ha tocado ver en mucho tiempo en la política chilena”.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Así fue el mayor ciberataque contra el sistema financiero de Brasil
Los hackers robaron 148 millones de dólares utilizando las credenciales de un empleado para acceder a los sistemas vinculados al PIX y al Banco Central. Especialistas explican a Infobae el impacto y las consecuencias del ataque

La Justicia de Uruguay ratificó la condena de 30 años de prisión para el ex policía que raptó a su ex pareja y la asesinó chocando contra un peaje
Daniel Ferradans, el hombre que mató a Natalia Lagos en agosto de 2023, también recibió 15 años de medidas sustitutivas

La familia de Roberto Samcam, militar nicaragüense asesinado en Costa Rica, apuntó contra el régimen de Ortega: “Fue ordenado por la dictadura”
Gabriel Samcam, hijo del mayor en retiro, afirmó a Infobae que en San José hay células del régimen “operando con la misión de asesinar a refugiados políticos”

El gobierno de Arce presiona al Parlamento para que apruebe el polémico contrato con la empresa china CBC por la explotación del litio en Bolivia
“Si no se aprueba, perdemos los bolivianos”, manifestó Alejandro Gallardo, ministro de Hidrocarburos y Energía

Brasil registró una caída del superávit comercial en el primer semestre
El Gobierno proyecta que la balanza comercial cierre el año con un superávit de 50.400 millones de dólares, lo que significaría una caída del 32% frente a 2024
