
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) celebró este miércoles la elección de dos periodistas presos para conformar su Junta de Directores: el nicaragüense Juan Lorenzo Holmann y el guatemalteco José Rubén Zamora.
En un comunicado, la SIP destacó que la elección de los periodistas presos en sus respectivos países se da por primera vez en los 80 años de historia de la organización.
Holmann, gerente general del diario La Prensa, de Nicaragua, está preso desde el 14 de agosto de 2021 y fue sentenciado a 9 años de prisión por el presunto delito de lavado de dinero, según detalla el comunicado.
Holmann también es vicepresidente regional de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP.

Su hija, Renata Holmann, presentó en la reciente Asamblea General de la SIP, celebrada en Madrid entre el 27 y el 30 de octubre pasados, un “conmovedor testimonio sobre el grave deterioro de su salud y las precarias condiciones que padecen su padre y los demás periodistas encarcelados en el país”.
En cuanto a Zamora, director del diario El Periódico, de Guatemala, está preso desde el pasado 29 de julio tras un operativo policial “de gran escala” que incluyó el allanamiento de la sede del periódico y el embargo de sus cuentas bancarias.
De acuerdo con la organización hemisférica, que tiene su sede en Miami (EEUU), a Zamora se le acusa por los presuntos delitos de lavado de dinero, conspiración, tráfico de influencias y chantaje.

“Estamos muy emocionados que nuestra membresía haya elegido a nuestros compañeros Juan Lorenzo Holmann y José Rubén Zamora, porque es una forma de blindarlos y mantener sus nombres en la agenda pública”, señaló en el comunicado Michael Greenspon, presidente de la SIP,
Greenspon, director global de Licencias e Innovación de Impresión del The New York Times Company, de Nueva York (EEUU), agregó que la elección “compromete a la SIP a seguir insistiendo en la liberación de ambos”.
“Deben poder seguir desde sus domicilios sus procesos judiciales bajo garantías de debido proceso”, puntualizó el directivo.

El proceso de elección con votación secreta culminó el 4 de octubre pasado y los resultados se dieron a conocer el 30 de octubre en la Asamblea General.
“Para sorpresa de los presentes en Madrid fueron elegidos Juan Lorenzo Holmann y José Rubén Zamora”, reza el comunicado.
La SIP anunció en su Asamblea que enviará una delegación internacional a Guatemala, el 8 y 9 de diciembre, para investigar su caso y otras violaciones a la libertad de prensa.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Brasil busca evitar los aranceles de Estados Unidos a días de la fecha límite, pero el diálogo está estancado
No se produjeron nuevos diálogos diplomáticos desde el mes pasado, y una contrapropuesta del país sudamericano enviada en mayo quedó sin respuesta
Ecuador anunció 5.000 despidos y fusión de ministerios: aseguran que reducirán un 41% el tamaño del gobierno
El Ejecutivo sostiene que la medida busca mejorar la eficiencia del Estado, pero no detalló por qué los desvinculados fueron señalados como un obstáculo ni cómo se midió su desempeño

Ecuador declarará en emergencia al sistema judicial en agosto por colapso institucional y falta de recursos
Se estima que el déficit supera los USD 360 millones y que más de la mitad de las dependencias judiciales están en un punto crítico

El MAS boliviano se queda solo: ningún candidato de izquierda acudió a la convocatoria del presidente Luis Arce
El mandatario hizo un llamado a dos candidatos y a delegados de Evo Morales a una mesa de diálogo para conformar un bloque de unidad de cara a las elecciones. No asistió ninguno de los invitados

Marcaron por primera vez a un macho adulto de tiburón ballena en Galápagos y descubrieron nuevos patrones de movimiento
El hallazgo permitirá comparar comportamientos entre sexos y refuerza la importancia de la reserva marina para la conservación global de esta especie en peligro de extinción
