
Diputados del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) han reprochado este lunes al presidente de Bolivia, Luis Arce, y a su vicepresidente, David Choquehuanca, la “fractura” provocada en el partido y ha criticado la gestión del conflicto del censo con la oposición, que ha provocado un paro cívico indefinido en la provincia de Santa Cruz.
“Hoy la bancada del Movimiento Al Socialismo está dividida y fracturada ¿y quiénes son los responsables? Lo vamos a decir con absoluta firmeza: nuestro presidente Luis Arce Catacora y David Choquehuanca. Son los que han dividido. De manera ilegal eligen a un jefe de bancada nacional, y también al estilo de la señora Jeanine Añez están intentando imponer a la directiva de la Cámara de Diputados”, ha afirmado en rueda de prensa el diputado del MAS Héctor Arce, citado por el diario Página Siete.
En particular ha criticado la prolongación del debate sobre el censo electoral que ha desencadenado un paro “cívico” indefinido de la oposición en la provincia de Santa Cruz que acumula ya 17 días.
“Este debate es insulso. Ya son tres días en el tema del censo. Se está alargando para ocultar tres cosas del Gobierno de Luis Arce y David Choquehuanca: quieren ocultar la corrupción, quieren ocultar las denuncias de narcotráfico y quieren minimizar esta fractura que hay MAS y en nuestras organizaciones”, ha advertido.
Héctor Arce se ha lamentado además de que en los dos años de legislatura el presidente de la Asamblea no haya discutido ni debatido con la oposición ni haya dado ruedas de prensa para defender al Gobierno.

“No he visto a David Choquehuanca defender los proyectos de ley o leyes que se han sancionado. En dos años David Choquehuanca, como presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional, no ha podido elaborar la agenda legislativa, pero es muy bueno para dividir. Hoy nos ha fracturado al MAS en la Asamblea, hoy trabaja para fracturar a nuestras organizaciones sociales”, ha afirmado.
Asimismo ha denunciado la “sesión ilegal y trucha” con la que se intenta imponer una directiva a “codazos, patadas y puñetes” en el grupo parlamentario del MAS.
“Qué triste, qué vergonzoso llegar a este extremo de pactar. En la época neoliberal se hablaba de los maletines negros. Ahora se habla de bolsas negras con cinco, seis carpetas currículums. Se pagan pasajes de diputados y senadores para que vengan y voten por Virginia Velasco en el Senado o Jerges Mercado en Diputados. Nos avergüenza tener este tipo de autoridades”, ha espetado.
Han acompañado a Héctor Arce en la rueda de prensa otros diputados como Gualberto Arispe, un dirigente del MAS del Trópico de Cochabamba considerado cercano a Evo Morales.
Con información de Europa Press
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
La oposición venezolana Voluntad Popular exigió la liberación inmediata del activista político Aldo Rosso
A un año de su detención, el partido denunció que Rosso, de 70 años, sigue preso sin juicio, en condiciones de salud críticas y sin acceso a tratamiento médico

Un juez de la Corte Suprema de Brasil busca intervenir para bajar las tensiones entre Lula y el Congreso
La resolución judicial detiene el avance del impuesto, posterga recortes adicionales del gasto público y promueve el diálogo como vía para resolver la disputa institucional que afecta las cuentas federales

El presidente Santiago Peña lanza el pódcast “Paraguay Adelante” para acercar al Gobierno a la ciudadanía
El mandatario estrenará este domingo un espacio de comunicación directa con la sociedad que se difundirá mensualmente por plataformas digitales

El diputado más joven de Ecuador enfrenta un proceso disciplinario por dibujar durante una sesión
La jefa de su propia bancada solicitó que se determine si incurrió en una infracción ética. El legislador tiene 19 años

La oposición chilena denunció “trato preferencial” hacia Gabriel Boric en un crédito bancario
Diputados de la UDI pedirán a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) fiscalizar el préstamo para comprar una casa
