
Ante los hechos violentos y atentados suscitados en Ecuador, el Ministerio de Educación ordenó la suspensión de las clases presenciales en las instituciones educativas de Guayaquil, Durán, Samborondón y Esmeraldas. La suspensión inicia este miércoles, 2 de noviembre y se extenderá hasta que existan las condiciones adecuadas para que los estudiantes puedan regresar a las aulas.
A través de comunicaciones oficiales, la cartera de Estado informó que “esta jornada de clases se recuperará de conformidad con el cronograma que emita la Autoridad Educativa Nacional”. El objetivo de la suspensión es precautelar la seguridad de los menores.
“Nos mantenemos en sesión permanente en las mesas de seguridad, evaluando la situación con los organismos de control, a fin de informar de manera oportuna a la comunidad educativa nuevas disposiciones”, señaló la entidad.

Antes de este anuncio, la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, escribió un tuit pidiendo al presidente Guillermo Lasso que suspenda las clases presenciales “en la ciudad de Guayaquil y en los sitios de conflicto, mientras toma las medidas severas que todos esperamos”. Asimismo, pidió la reducción de la jornada laboral para este miércoles, con el propósito de que los trabajadores puedan retornar temprano a sus domicilios.
Desde la madrugada del martes la violencia no para en Ecuador. En dos días de una serie de atentados se han registrado siete coches bomba, más de 10 hallazgos de material explosivo, una detonación dentro del Municipio de Durán, a 9 kilómetros de Guayaquil, enfrentamientos en la Penitenciaría del Litoral, balacera en contra de un centro de Salud, ataques a unidades de la Policía, entre otros. Como saldo, hay cinco policías asesinados y las autoridades han retenido a 28 sospechosos.
La noche del 31 de octubre se reportaron alertas desde la Penitenciaría del Litoral. Las advertencias que llegaron a los familiares de los reos y a algunos periodistas señalaban posibles traslados en los pabellones 8 y 9, liderados por las bandas criminales de Los Lobos y Los Tiguerones.

El 1 de noviembre, personas no identificadas dejaron lanzaron panfletos en los exteriores de RTS, el medio de comunicación que fue baleado hace algunas semanas. Las comunicaciones llevan la firma de Los Lobos y Los Tiguerones, adscritos al Cártel Jalisco Nueva Generación, de México, conocido como el “Cártel de las cuatro letras”.
En la misiva se lee un mensaje de terror: “Señor presidente de la República. Señor alcahuete del SNAI... si ustedes llegan a tocar a nuestra gente que se encuentra en los pabellones 8 y 9 de la Penitenciaría del Litoral, sepan que vamos a usar todo nuestro poder logístico, armamento bélico, todas nuestras armas y todas nuestras tropas... y créanlo, no son pocos”. Además, aseguran que el actual director del SNAI, Guillermo Rodríguez, está “vendido” a los cabecillas de Los Choneros. El panfleto termina con una amenaza inquietante: “Si mueven a nuestra gente decretamos tres días de paro armado”.
La tarde del martes, el Servicio de Atención Integral confirmó que desde la Penitenciaría del Litoral se han reubicado a 515 presos en otras cárceles del país.

Desde entonces los atentados no han cesado. Frente a ello, el presidente Guillermo Lasso decretó el Estado de Excepción para las provincias de Guayas y Esmeraldas y un toque de queda desde las 21:00.
En su mensaje a la nación, Lasso dijo que los ataques demuestran “claramente los límites a los que la delincuencia organizada trasnacional -a la que estamos combatiendo- está dispuesta a traspasar. Estos actos de sabotaje y terrorismo son, por así decirlo, una declaratoria de guerra abierta contra el Gobierno y contra los ciudadanos”. Además, agregó que las bandas narcocriminales “se están quedando sin amigos ni palancas, y pretenden sembrar miedo. No les tenemos miedo”.
Mientras los ecuatorianos están en zozobra, la bancada correísta exige al presidente Guillermo Lasso que “asuma su responsabilidad. No haga más daño al país y váyase a su casa ¡Active los mecanismos constitucionales para enfrentar la conmoción interna!”, señalaron en un comunicado.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Prisión preventiva para el presunto autor del crimen que conmociona a Chile: habría matado a su cuñado y a sus dos sobrinos gemelos
Se cree que Jorge Ugalde usó drogas de sumisión para asesinar al fotógrafo Eduardo Cruz-Coke y sus dos hijos de 17 años por motivos económicos

Militares chilenos custodian el aeropuerto de La Araucanía tras amenazas de un presunto nuevo grupo radical mapuche
Hace unos días desconocidos colgaron un lienzo con la frase “su aeropuerto explotará”

Rodrigo Paz y Edmand Lara reciben las credenciales de gobernantes con llamados a la unidad
El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia entregó este miércoles los documentos a los ganadores del balotaje del 19 de octubre. La toma de posesión está prevista para el sábado

Madre boliviana abandonó a sus seis hijos menores de edad en un asentamiento ilegal en Chile: quedó en prisión preventiva
Los niños, de entre 3 y 15 años, vivían en una casucha sin techo ni agua potable luego que su madre se fuera con un hombre

Rodrigo Paz anuncia incentivos fiscales para el sector productivo y una cumbre empresarial el viernes
El presidente electo de Bolivia regresó al país tras un viaje a EEUU y Panamá donde mantuvo negociaciones para ejecutar su plan económico. Convocó a un encuentro con empresarios privados para el día previo a su posesión



