
El vicepresidente electo Geraldo Alckmin, quien fue designado por Luiz Inácio Lula da Silva para coordinar la transición del gobierno, se reunirá este jueves a las 14 hs con el ministro de la Casa Civil de Brasil, Ciro Nogueira, en el Palacio del Planalto, según reportó O Globo.
También estarán presentes la presidenta del PT, Gleisi Hoffmann, y el ex ministro Aloizio Mercadante, que forman parte del equipo de transición. Será la primera vez que los líderes del PT regresen al Palacio del Planalto desde la destitución de la presidenta Dilma Rousseff, en 2016.
Se desconoce si Jair Bolsonaro estará en el Palacio en ese momento.
El vicepresidente electo de Brasil, Geraldo Alckmin, coordinará la transición hacia el futuro gobierno liderado por Luiz Inácio Lula da Silva y pretende iniciar el proceso este jueves, según informó Gleisi Hoffmann.
Hoffmann ya habpia anticipado que volvería a hablar sobre la transición con Ciro Nogueira.
El presidente electo asumirá el cargo el 1 de enero.
Según el medio brasileño O Globo, Alckmin liderará un equipo con 50 personas, que mezclará personal técnico y político para dialogar con los miembros del gobierno de Jair Bolsonaro. Se espera que el grupo esté conformado por los principales líderes del PT y de los partidos de la coalición que construyó Lula.

El período entre la elección y la investidura es regulado por una ley de 2002 que prevé la creación de un equipo de transición que puede tener hasta unos 50 miembros nombrados por el presidente electo, remunerados por el Estado. La norma se aplicó por primera vez cuando Lula debutó como presidente, sucediendo a Fernando Henrique Cardoso (1995-2002).
La legislación prevé entre otras cosas que “los miembros del gabinete de transición (...) tengan acceso a informaciones sobre las cuentas públicas, los programas y proyectos del gobierno”. El coordinador del equipo debe encargarse de solicitar acceso a los documentos oficiales.
Es habitual que los integrantes de la transición se transformen luego en ministros. Ese fue el caso de Onyx Lorenzoni, que coordinó el gabinete de transición de Bolsonaro tras la elección en 2018 y luego ejerció diversos puestos en su gobierno. Paulo Guedes, actual ministro de Economía, también formó parte del equipo desde antes de la investidura.
Lula debe ir anunciando en las próximas semanas a los miembros de su gobierno. Entre sus promesas de campaña figuran la recuperación del Ministerio de Cultura, rebajado a la categoría de Secretaría durante el mandato de Bolsonaro.
Y la creación de un ministerio “de los pueblos originarios”, dirigido por un/a indígena.
Pero es sobre todo el nombre del futuro ministro de Economía el que suscita mayor interés: según los analistas, Lula podría escoger un economista que defienda el rigor fiscal, para tranquilizar a los mercados.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El impacto político y económico de los aranceles anunciados por Donald Trump para Brasil
La medida anunciada por el presidente de EEUU, que entrará en vigor el próximo 1 de agosto, encendió la alarma sobre los efectos a corto y mediano plazo
La dictadura de Daniel Ortega mantiene al menos 14 presos políticos en desaparición forzada: quiénes son y de qué se los acusa
Desde hace meses, y en algunos casos años, estas personas han sido borradas del mapa carcelario nicaragüense. Nadie sabe dónde están. No hay audiencias ni visitas. Solo silencio.

Torturas, presos quemados vivos y hacinamiento: el horror que se vive en el “infierno”, el módulo de la cárcel más temida de Uruguay
Uno de los espacios del Comcar está dominado por las ratas, los gritos y los enfrentamientos hasta la muerte entre los reclusos; un ex ministro del Interior propuso poner “una bomba” allí para tirarlo abajo

Estados Unidos acusó a Cuba de torturar al opositor detenido José Daniel Ferrer y exigió “una prueba de vida” a la dictadura
El secretario de Estado Marco Rubio denunció que la dictadura cubana sigue torturando al líder de UNPACU y reclamó su liberación inmediata
