El vicepresidente de Brasil pidió aceptar la derrota ante Lula da Silva: “No tiene sentido llorar más, perdimos el juego”

Aunque cree que el líder del PT no debería haber participado en las elecciones, Hamilton Mourao cree que es tarde para protestar porque “el jugador que no debería haber jugado” fue autorizado hace tiempo

Guardar
El vicepresidente de Brasil, Hamilton
El vicepresidente de Brasil, Hamilton Mourao, mira junto al presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, durante una ceremonia en el Palacio Planalto en Brasilia, Brasil, el 11 de febrero de 2022. (REUTERS/Adriano Machado)

El vicepresidente brasileño, Hamilton Mourao, aseguró este miércoles que si bien no comparte con quienes afirman que hubo fraude en las pasadas elecciones de Brasil, también considera que “uno de los jugadores”, en clara alusión al electo presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, no debió de haber participado.

“Nosotros estuvimos de acuerdo en participar en un juego con otro jugador que no debería de haber jugado. Si estuvimos de acuerdo no hay nada que reclamar. A partir de ahí no tiene sentido llorar más, perdimos el juego”, dijo Mourao en una entrevista para el diario O Globo.

Mourao, que en primera vuelta fue elegido senador para el partido Republicanos, agregó que las protestas de los seguidores de Bolsonaro que bloquean algunas de las principales rutas del país tendrían que haberse producido cuando “el jugador que no debería haber jugado” fue autorizado.

“Ahí deberían haber salido a las calles, pero no lo hicieron. Hay 58 millones de inconformes, pero aceptaron participar en el juego, así que tienen que calmarse”, dijo.

Una larga fila de camiones
Una larga fila de camiones atascados por un bloqueo en la autopista Castelo Branco, en las afueras de San Pablo (Miguel SCHINCARIOL / AFP)
Los choques entre bolsonaristas y
Los choques entre bolsonaristas y la policía continúan en las carreteras de Brasil (Miguel Schincariol / AFP)

Te puede interesar: Más de 150 carreteras continúan bloqueadas por bolsonaristas que no aceptan el resultado de las elecciones en Brasil

Los aliados y los electores de Bolsonaro que han salido a protestar por los resultados de las elecciones e incluso piden una intervención militar sostiene que Lula da Silva no debería haber participado en las elecciones debido a unas sentencias por corrupción, posteriormente anuladas.

El Tribunal Supremo de Brasil decidió poner en libertad a Lula y anular sus condenas en marzo de 2021, recuperando así sus derechos políticos, después de que considerara que el tribunal que le juzgó carecía de competencias y posteriormente evidenciar que existió parcialidad durante un proceso en el que el juez Sergio Moro --posterior ministro de Justicia de Bolsonaro-- ejerció como una suerte de fiscal.

Lula durante su discurso tras
Lula durante su discurso tras ganar en el segundo turno de las elecciones en San Pablo (REUTERS/Mariana Greif)

Mourao trazó un balance de estos tres años como vicepresidente de Brasil, un cargo, dijo, que le ha ocasionado cierta “frustración” debido a las pocas competencias de las que dispone, a diferencia de otros regímenes presidencialistas.

“Lo que he aprendido es que hay que saber cuál es el papel de vicepresidente. La Constitución dice que el Ejecutivo es ejercido por el presidente y sus ministros, el vicepresidente es solo un apéndice”, lamentó Mourao, quien durante estos año protagonizó varias disputas dialécticas con Bolsonaro.

Te puede interesar: Elecciones en Brasil, gobernabilidad democrática y el futuro de la región

Hamilton Mourao dice que trabajar
Hamilton Mourao dice que trabajar con Bolsonaro no le quitó el sueño porque toma whisky todas las noches antes de dormir (REUTERS/Ueslei Marcelino)

Sin embargo, ha negado que haya discutido públicamente con él y lo ha achacado a sus diferentes visiones de cómo hacer las cosas, ya que el ideario y el pensamiento es el mismo. “Nunca me estresé con él, ni me quitó el sueño. Tomo whisky todos los días antes de dormir, así que no pierdo el sueño”, dijo.

“El es un sujeto más incisivo, con más verborrea, yo no. Mi forma de hacer las cosas es otra. Él siempre fue diputado, en la Cámara si no destacas en la pelea, te tragan y el papel de Bolsonaro fue meter el dedo en los otros y el continúa haciendo ese papel y yo ya pasé aquella fase de vida”, argumentó.

En lo que respecta al tiempo que ha tardado Bolsonaro en salir a dar la cara tras su derrota, Mourao defendió que “cada uno actúa a su manera” y que si se demoró casi dos días es porque buscaba “la mejor manera” de actuar “sin incurrir en ofensas ni ilegalidades”.

(Con información de Europa Press)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

EEUU y Panamá llevarán a cabo maniobras militares conjuntas en medio del cerco naval contra el régimen de Maduro

Los entrenamientos se desarrollarán del 9 al 29 de octubre y forman parte del mayor refuerzo militar estadounidense en la región desde 1989

EEUU y Panamá llevarán a

El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una nueva fuerza militar para combatir a las pandillas en Haití

La resolución, impulsada por Estados Unidos y Panamá, transforma la misión multinacional en una Fuerza de Supresión de Pandillas con hasta 5.500 efectivos. El mandato inicial de 12 meses busca recuperar el control de Puerto Príncipe y aliviar la crisis humanitaria, aunque activistas se declararon preocupados sobre el respeto a los derechos humanos

El Consejo de Seguridad de

Opositores nicaragüenses imploraron a la Justicia de Costa Rica que frene la extradición del disidente Pedro Fernández

Quince organizaciones en el exilio advirtieron que el campesino corre riesgo de tortura o desaparición si es entregado al régimen de Ortega y Murillo

Opositores nicaragüenses imploraron a la

Freddy Superlano lleva 14 meses detenido y en aislamiento: oposición denuncia secuestro político en Venezuela

La ONG Foro Penal contabiliza más de 800 presos por motivaciones políticas, mientras organismos internacionales alertan sobre la falta de garantías procesales y el peligro de daños irreparables en centros de reclusión del país

Freddy Superlano lleva 14 meses

Nicaragua otorgó otras 85.000 hectáreas en concesiones mineras a empresas chinas

Intereses extranjeros ampliaron su alcance sobre recursos naturales estratégicos y comunidades locales, en medio de cuestionamientos ambientales y sociales por la entrega de vastos territorios para la explotación de metales preciosos

Nicaragua otorgó otras 85.000 hectáreas
MÁS NOTICIAS