Jair Bolsonaro pidió este miércoles a sus seguidores que desbloqueen las carreteras, pero apoyó las protestas “en otros lugares” que se han multiplicado por Brasil contra el triunfo en las urnas de Luiz Inácio Lula da Silva.
“Quiero hacerles un llamamiento: desbloqueen las carreteras. Eso no me parece que forme parte de manifestaciones legítimas (...) Otras manifestaciones que están realizando por todo Brasil, en plazas... son parte del juego democrático. Siéntanse a gusto”, manifestó el presidente brasileño.
En un video divulgado en sus redes sociales, el jefe de Estado apuntó a los bloqueos de rutas por parte de camioneros, pero evitó criticar otras protestas, como las ocurridas a las puertas de decenas de cuarteles del país y en las que sus simpatizantes exigieron una “intervención militar” que impida la investidura de Lula, prevista para el próximo 1 de enero.
”Liberen las carreteras”, pidió el líder de la ultraderecha, quien acotó que el movimiento que le respalda no puede “perder su legitimidad”: “Estoy con ustedes y estoy seguro de que ustedes están conmigo. Mi pedido es sobre las carreteras. Vamos a desbloquearlas por el bien de nuestra nación”.

“A lo largo de este tiempo al frente de la Presidencia colaboré para que resurja el sentimiento patriótico, el amor a la Patria y a los colores verde y amarillo de la bandera, la defensa de la familia y la libertad” y “no podemos alejarnos de eso”, indicó.
También, en aparente alusión a su derrota en las urnas, declaró que está “triste y rabioso”, pero afirmó que es “necesario mantener la cabeza en su lugar”.
Los bloqueos en las carreteras por parte de camioneros de la ultraderecha que apoya a Bolsonaro comenzaron la madrugada del pasado lunes, unas horas después de que se confirmase la victoria de Lula en las elecciones, por una diferencia de escasos 1,8 puntos.
El movimiento perdió fuerza este miércoles, un día después de que el mandatario reconoció su derrota, tras 44 horas de silencio, y determinó la apertura del proceso de transición con el equipo de Lula, previsto para este jueves.
Según las últimas informaciones de la Policía de Carreteras, aún había un centenar de puntos de protestas de camioneros en 15 de los 27 estados del país, aunque en su mayoría eran bloqueos “parciales”, que obstaculizaban pero no impedían el tránsito de vehículos.

Miles de bolsonaristas se congregaron este miércoles frente a cuarteles en ciudades como Rio de Janeiro, Brasilia y Sao Paulo para pedir una intervención militar ante el triunfo de Lula en el ballotage del domingo. Al grito de “Yo autorizo” e “¡Intervención federal ya!” pedían la actuación de las fuerzas armadas contra la derrota de su líder.
La consigna en todos los casos fue la misma: “Intervención federal”, bajo el artículo 34 de la Constitución nacional, que en uno de sus puntos dice que el Gobierno central puede intervenir, si fuera necesario y por los medios posibles, para garantizar la “forma republicana, el sistema representativo y el régimen democrático”.
La excusa, según carteles mostrados por los manifestantes, fue también la misma y es que un Gobierno de Lula llevará a Brasil al “comunismo” e implantará un régimen similar al que viven países como Venezuela o Nicaragua, citados en muchas pancartas y fiel al discurso de Bolsonaro en su campaña electoral.
También han denunciado un supuesto fraude, una hipótesis que ha sido negada por la justicia electoral y todos los partidos y las instituciones, que han reconocido la victoria de Lula, al igual que cientos de gobiernos extranjeros.
Con información de EFE
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Jamaica impone un toque de queda tras dos tiroteos con víctimas fatales y heridos en Kingston y Linstead
El país atraviesa dificultades vinculadas al tráfico ilegal de armas y la presencia de organizaciones criminales, mientras las autoridades implementan operativos de seguridad y desarrollan estrategias orientadas a reducir la violencia vinculada a pandillas

UNICEF alertó que más de 680.000 niños fueron desplazados de sus hogares por la violencia en Haití en 2025
Un nuevo informe del organismo de la ONU advierte sobre el colapso humanitario en el país caribeño, donde más del 85% de Puerto Príncipe está bajo control de pandillas y millones de menores enfrentan hambre, falta de agua, escuelas cerradas y graves riesgos de violencia

Crisis en Bolivia: el suministro de combustible bajará hasta el 70% esta semana
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos indicó que no puede garantizar la distribución si el Ministerio de Economía no asigna los recursos para la importación. Los choferes se declararon en emergencia y anuncian acciones

El Banco Mundial proyecta que la economía boliviana seguirá en recesión hasta 2027
El organismo difundió un reporte sobre la economía en la región que comprende América Latina y el Caribe. El mayor decrecimiento proyectado del país será en 2027 cuando llegue al -1,5%

El oficialismo chileno acusó formalmente a un juez por tráfico de influencias
El magistrado Antonio Ulloa es señalado por montar una red de favores en el Poder Judicial junto al abogado Luis Hermosilla
