El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, dio a entender este martes que admite su derrota electoral, aunque sin ser del todo explícito, y desautorizó los métodos de los camioneros que bloquean carreteras y piden un golpe militar frente a la victoria de Luiz Inácio Lula da Silva.
Bolsonaro, unas 45 horas después de la confirmación del resultado de las elecciones del pasado domingo, rompió el silencio con un breve pronunciamiento de dos minutos en el que agradeció los 58 millones de votos que recibió del electorado.
Tras el discurso, el Supremo Tribunal de Brasil emitió un breve comunicado en el que consideró que que el Presidente reconoció la derrota en el ballotage.
“El Supremo Tribunal Federal consigna la importancia del pronunciamiento del Presidente de la República al garantizar el derecho de ir y venir en relación con los bloqueos y, al determinar el inicio de la transición, reconocer el resultado final de las elecciones”, sostiene la misiva de la máxima corte del pais.
El líder de la ultraderecha perdió los comicios por una estrecha diferencia de 1,8 puntos porcentuales frente a Lula, y no había sido visto en público desde la mañana del domingo, cuando votó en Río de Janeiro, además de haber dejado mudas sus redes sociales, que siembre han tenido una febril actividad.
Al manifestarse, no hizo alusión al resultado, no reconoció su derrota ni cantó victoria, ni tuvo el gesto democrático de felicitar al líder progresista, ya proclamado como presidente electo.
Sin embargo, afirmó que mientras sea presidente y como ciudadano, seguirá “siendo fiel a la Constitución”.
También agradeció a los 58 millones de electores que votaron por él el pasado domingo y expresó el “honor” que significa “ser el líder” de esas personas que, como él, defienden los valores conservadores que están impresos en su lema: “Dios, Patria y Familia”.
“La derecha surgió de verdad en este país”, declaró arropado por ministros y parlamentarios de su base aliada.
Tras la declaración de Bolsonaro, el ministro de la Presidencia, Ciro Nogueira, responsable por el proceso de transición, sí se refirió a Lula como “presidente electo”.
“Con base en la ley, iniciaremos el proceso de transición”, indicó Nogueira, con lo cual despejó las dudas que aún hoy dejó sembradas el líder de la ultraderecha en su pronunciamiento.
De hecho, Nogueira ya ha conversado al respecto con la campaña de Lula desde el lunes, pese al silencio que mantenía Bolsonaro.
Este mismo martes, el equipo de Lula reconoció las conversaciones “republicanas” y “democráticas” con Nogueira y anunció que el equipo de transición será coordinado por Geraldo Alckmin, en su condición de vicepresidente electo.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Denuncian que el preso político cubano José Daniel Ferrer está “en grave peligro” por las brutales torturas que sufre en prisión
La Unión Patriótica de Cuba dijo que el disidente es objeto de “golpizas severas”, “asfixia simulada”, “denegación de alimentos, productos de higiene y medicamentos”, y “amenazas de muerte”

Protesta en la playa de Ipanema para denunciar la persecución del régimen de Irán contra las minorías
Activistas criticaron la presencia de funcionarios persas en la Cumbre de los BRICS en Río colocando banderines con los colores del arcoíris —símbolo internacional del orgullo LGTBI— y diez horcas de madera

Los BRICS se reúnen en Río de Janeiro en una cumbre marcada por las ausencias de Xi Jinping y Putin
La ausencia del líder chino por primera vez en 12 años y la participación virtual del presidente ruso debilitan el bloque, que enfrenta presión comercial de Trump y desafíos de cohesión tras su expansión

El dictador cubano Miguel Díaz-Canel asistirá a la cumbre de los BRICS en Brasil en calidad de asociado
El líder del régimen castrista confirmó su asistencia y será la primera vez que la isla caribeña participe oficialmente en este foro
