El discurso completo de Jair Bolsonaro tras su derrota en las elecciones en Brasil

El presidente brasileño se pronunció sobre los resultados de los comicios del pasado domingo, pero sin aludir a la victoria de Lula da Silva, y aseguró que seguirá “cumpliendo todos los mandamientos” de la Constitución

Guardar
Jair Bolsonaro habló por primera vez, se reivindicó como líder de la derecha y no se refirió la derrota

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, dijo este martes que seguirá “cumpliendo los mandamientos” de la Constitución brasileña, en su primer discurso tras perder las elecciones frente a Lula da Silva, a quien sin embargo ni siquiera mencionó.

A continuación, su discurso completo:

Quiero empezar agradeciendo a los 58 millones de brasileños que me votaron el 30 de octubre.

Los actuales movimientos populares son el resultado de la indignación y el sentimiento de injusticia por la forma en que se llevó a cabo el proceso electoral.

Las manifestaciones pacíficas siempre serán bienvenidas. Pero nuestros métodos no pueden ser los de la izquierda que siempre han perjudicado a la población, como la invasión de propiedades, la destrucción del patrimonio y el recorte del derecho de ir y venir.

La derecha ha surgido realmente en nuestro país. Nuestra sólida representación en el Congreso demuestra la fuerza de nuestros valores: Dios, la patria, la familia y la libertad.

Hemos formado muchos líderes en todo Brasil. Nuestros sueños están más vivos que nunca. Estamos a favor del orden y del progreso.

Incluso enfrentándonos a todo el sistema, superamos una pandemia y las consecuencias de una guerra.

Siempre se me ha tachado de antidemocrático y, en contra de mis acusadores, siempre he jugado dentro de las cuatro líneas de la Constitución.

Nunca he hablado de controlar o censurar los medios de comunicación o las redes sociales.

Como Presidente de la República y ciudadano, seguiré cumpliendo todos los mandamientos de nuestra Constitución.

Es un honor ser el líder de millones de brasileños que, como yo, defienden la libertad económica, la libertad religiosa, la libertad de opinión, la honestidad y los colores verde y amarillo de nuestra bandera. Muchas gracias.

El presidente de Brasil, Jair
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, da una declaración de prensa en el Palacio de la Alvorada en Brasilia este martes 1 de noviembre de 2022 (REUTERS/Adriano Machado)

Bolsonaro perdió las elecciones por una diferencia de 1,8 puntos frente a Luiz Inácio Lula da Silva, y hasta ahora, 45 horas después de confirmados los resultados, aún no se había pronunciado ni se le había visto en público desde la mañana del domingo, cuando votó en Río de Janeiro.

En un pronunciamiento en su residencia oficial, Bolsonaro no hizo alusión al resultado, no reconoció su derrota ni cantó victoria, ni tampoco tuvo el gesto democrático de felicitar a Lula, ya proclamado como presidente electo.

Tras la declaración de Bolsonaro, el ministro de la Presidencia, Ciro Nogueira, quien es responsable en el Gobierno por el proceso de transición, sí se refirió a Lula como “presidente electo”.

“En base a la ley, iniciaremos el proceso de transición”, indicó Nogueira, con lo cual despejó las dudas que aún hoy dejó sembradas el mandatario en su pronunciamiento.

En medio del silencio de Bolsonaro, grupos de camioneros han bloqueado carreteras en casi todo el país desde la madrugada del lunes y, según varios integrantes de ese movimiento, la protesta solo acabará cuando “el Ejército intervenga” para “impedir que vuelva el comunismo”.

El triunfo de Lula ha sido reconocido por todas las instituciones del país, por todos los partidos, entidades empresariales y por más de un centenar de gobernantes extranjeros.

Con información de EFE

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Denuncian que el preso político cubano José Daniel Ferrer está “en grave peligro” por las brutales torturas que sufre en prisión

La Unión Patriótica de Cuba dijo que el disidente es objeto de “golpizas severas”, “asfixia simulada”, “denegación de alimentos, productos de higiene y medicamentos”, y “amenazas de muerte”

Denuncian que el preso político

Protesta en la playa de Ipanema para denunciar la persecución del régimen de Irán contra las minorías

Activistas criticaron la presencia de funcionarios persas en la Cumbre de los BRICS en Río colocando banderines con los colores del arcoíris —símbolo internacional del orgullo LGTBI— y diez horcas de madera

Protesta en la playa de

Los BRICS se reúnen en Río de Janeiro en una cumbre marcada por las ausencias de Xi Jinping y Putin

La ausencia del líder chino por primera vez en 12 años y la participación virtual del presidente ruso debilitan el bloque, que enfrenta presión comercial de Trump y desafíos de cohesión tras su expansión

Los BRICS se reúnen en

El dictador cubano Miguel Díaz-Canel asistirá a la cumbre de los BRICS en Brasil en calidad de asociado

El líder del régimen castrista confirmó su asistencia y será la primera vez que la isla caribeña participe oficialmente en este foro

El dictador cubano Miguel Díaz-Canel

Crimen organizado, IA y cambios demográficos: los principales desafíos de América Latina según Jamil Mahuad, ex presidente de Ecuador

El abogado y académico se refirió a los peligrosos nexos de las dictaduras de Venezuela, Cuba y Nicaragua con el narcotráfico. Además, remarcó la necesidad de adaptar la democracia regional a los nuevos tiempos y tecnologías

Crimen organizado, IA y cambios
MÁS NOTICIAS