El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, dijo este martes que seguirá “cumpliendo los mandamientos” de la Constitución brasileña, en su primer discurso tras perder las elecciones frente a Lula da Silva, a quien sin embargo ni siquiera mencionó.
A continuación, su discurso completo:
Quiero empezar agradeciendo a los 58 millones de brasileños que me votaron el 30 de octubre.
Los actuales movimientos populares son el resultado de la indignación y el sentimiento de injusticia por la forma en que se llevó a cabo el proceso electoral.
Las manifestaciones pacíficas siempre serán bienvenidas. Pero nuestros métodos no pueden ser los de la izquierda que siempre han perjudicado a la población, como la invasión de propiedades, la destrucción del patrimonio y el recorte del derecho de ir y venir.
La derecha ha surgido realmente en nuestro país. Nuestra sólida representación en el Congreso demuestra la fuerza de nuestros valores: Dios, la patria, la familia y la libertad.
Hemos formado muchos líderes en todo Brasil. Nuestros sueños están más vivos que nunca. Estamos a favor del orden y del progreso.
Incluso enfrentándonos a todo el sistema, superamos una pandemia y las consecuencias de una guerra.
Siempre se me ha tachado de antidemocrático y, en contra de mis acusadores, siempre he jugado dentro de las cuatro líneas de la Constitución.
Nunca he hablado de controlar o censurar los medios de comunicación o las redes sociales.
Como Presidente de la República y ciudadano, seguiré cumpliendo todos los mandamientos de nuestra Constitución.
Es un honor ser el líder de millones de brasileños que, como yo, defienden la libertad económica, la libertad religiosa, la libertad de opinión, la honestidad y los colores verde y amarillo de nuestra bandera. Muchas gracias.

Bolsonaro perdió las elecciones por una diferencia de 1,8 puntos frente a Luiz Inácio Lula da Silva, y hasta ahora, 45 horas después de confirmados los resultados, aún no se había pronunciado ni se le había visto en público desde la mañana del domingo, cuando votó en Río de Janeiro.
En un pronunciamiento en su residencia oficial, Bolsonaro no hizo alusión al resultado, no reconoció su derrota ni cantó victoria, ni tampoco tuvo el gesto democrático de felicitar a Lula, ya proclamado como presidente electo.
Tras la declaración de Bolsonaro, el ministro de la Presidencia, Ciro Nogueira, quien es responsable en el Gobierno por el proceso de transición, sí se refirió a Lula como “presidente electo”.
“En base a la ley, iniciaremos el proceso de transición”, indicó Nogueira, con lo cual despejó las dudas que aún hoy dejó sembradas el mandatario en su pronunciamiento.
En medio del silencio de Bolsonaro, grupos de camioneros han bloqueado carreteras en casi todo el país desde la madrugada del lunes y, según varios integrantes de ese movimiento, la protesta solo acabará cuando “el Ejército intervenga” para “impedir que vuelva el comunismo”.
El triunfo de Lula ha sido reconocido por todas las instituciones del país, por todos los partidos, entidades empresariales y por más de un centenar de gobernantes extranjeros.
Con información de EFE
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Estados Unidos confirmó que le negó visas a funcionarios del régimen cubano por razones de seguridad nacional
Los implicados querían acudir a una reunión de la Organización Panamericana de la Salud en Washington
Un exministro de Jeanine Añez anuncia su retorno a Bolivia luego de casi tres años fuera del país
Jerjes Justiniano fue ministro de la Presidencia en el inicio del Gobierno interino. Afirmó que decidió su regreso tras la derrota del MAS en las elecciones de agosto y el llamado que hizo el Tribunal Supremo de Justicia

Lara condiciona participar en el debate de candidatos por la Vicepresidencia de Bolivia y pide un “terreno neutral”
El aspirante a vicepresidente por el Partido Demócrata Cristiano plantea cambiar el escenario donde se desarrollará el evento y que se incluya a otros moderadores. El debate está previsto para este domingo

Una diputada del partido de Lula da Silva está entre los brasileños de la Flotilla detenidos por Israel
Se trata de Luizianne Lins, integrante del Partido de los Trabajadores. El Gobierno expresó que sigue “con preocupación” los acontecimientos

La misteriosa filial brasileña del laboratorio acusado de fabricar el fentanilo contaminado en Argentina
HLB Pharma do Brasil sigue activo en su sede del estado meridional de Rio Grande do Sul. Aseguran que Ariel García Furfaro quería abrir otra sucursal en la Triple Frontera
