
Estados Unidos instó este martes a “escuchar y respetar” la voz del pueblo brasileño, que dio la victoria a Luiz Inácio Lula da Silva en las elecciones presidenciales del domingo, y pidió a los seguidores del mandatario saliente, Jair Bolsonaro, a protestar de forma pacífica.
“Una seña de identidad de toda democracia es que la voz del pueblo, expresada a través de elecciones, debe ser escuchada y respetada”, dijo el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, en una rueda de prensa.
Price subrayó que los brasileños “han hablado” en unas elecciones “libres y transparentes” en las que han escogido a Lula como su próximo presidente, una victoria que ha sido reconocida por las autoridades electorales y “numerosas figuras del espectro político de Brasil”, dijo.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien reconoció rápidamente la victoria de Lula, llamó el lunes al presidente electo brasileño, con quien tuvo una “buena conversación”, añadió Price.
“Imagino que habrá nuevos contactos en los próximos días y semanas”, indicó.
Ante los bloqueos en carreteras de Brasil por parte de seguidores de Bolsonaro que no aceptan su derrota, el portavoz de la diplomacia estadounidense instó a “todas las partes a ejercer de forma pacífica sus derechos, incluido el de protesta”.
Bolsonaro se pronunció este martes sobre los resultados de los comicios del pasado domingo, pero sin aludir a la victoria de Luiz Inácio Lula da Silva, y aseguró que “seguirá siendo fiel a la Constitución”.
Bolsonaro perdió las elecciones por una diferencia de 1,8 puntos frente a Luiz Inácio Lula da Silva.

En un breve discurso, el mandatario brasileño dijo que seguirá siendo el líder de millones de brasileños que defiendan la libertad económica y la libertad de religión. Además, pidió que las protestas de sus simpatizantes sean pacíficas.
Además, afirmó que los bloqueos de camioneros en varias carreteras del país son fruto de la “indignación” y “el sentimiento de injusticia” por su derrota en las elecciones presidenciales.
“Los movimientos populares son fruto de indignación y sentimiento de injusticia por cómo se dio el proceso electoral”, afirmó el líder ultraderechista.
Bolsonaro indicó que “las manifestaciones pacíficas siempre serán bienvenidas”, pero reforzó que sus métodos “no pueden ser los de la izquierda, que siempre perjudicaron a la población, como la invasión de propiedades, la destrucción de patrimonio” y no permitir “el derecho de ir y venir”.
Luego del breve discurso de dos minutos del presidente, Ciro Nogueira, ministro de la Casa Civil, confirmó que el gobierno cumplirá con la ley de transición.
“Cuando se convoque con base en la ley, vamos a iniciar el proceso y la transición”, dijo Nogueira.
“Esperaremos a que esto se formalice para cumplir con la ley en nuestro país”, agregó.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Denuncian que el preso político cubano José Daniel Ferrer está “en grave peligro” por las brutales torturas que sufre en prisión
La Unión Patriótica de Cuba dijo que el disidente es objeto de “golpizas severas”, “asfixia simulada”, “denegación de alimentos, productos de higiene y medicamentos”, y “amenazas de muerte”

Protesta en la playa de Ipanema para denunciar la persecución del régimen de Irán contra las minorías
Activistas criticaron la presencia de funcionarios persas en la Cumbre de los BRICS en Río colocando banderines con los colores del arcoíris —símbolo internacional del orgullo LGTBI— y diez horcas de madera

Los BRICS se reúnen en Río de Janeiro en una cumbre marcada por las ausencias de Xi Jinping y Putin
La ausencia del líder chino por primera vez en 12 años y la participación virtual del presidente ruso debilitan el bloque, que enfrenta presión comercial de Trump y desafíos de cohesión tras su expansión

El dictador cubano Miguel Díaz-Canel asistirá a la cumbre de los BRICS en Brasil en calidad de asociado
El líder del régimen castrista confirmó su asistencia y será la primera vez que la isla caribeña participe oficialmente en este foro
