
El presidente del Tribunal Superior Electoral (TSE), el juez Alexandre de Moraes, incentivó a los brasileños este sábado, víspera de la segunda vuelta electoral, a votar con “tranquilidad” y “libertad”, sin aceptar “cualquier tipo de coacción”.
“No permitan ningún tipo de coacción, amenaza u ofrecimiento de beneficios para cohibir su libertad de votar. El acoso electoral es delito”, afirmó De Moraes, también magistrado de la Corte Suprema, en un pronunciamiento en red nacional.
Este domingo, unos 156 millones de brasileños están llamados a las urnas para elegir nuevo presidente, entre el ex mandatario y candidato favorito Luiz Inácio Lula da Silva y el actual presidente Jair Bolsonaro, y los gobernadores de 12 estados en segunda vuelta.
De Moraes expresó que, con la celebración de los comicios, “Brasil dará un importante y decisivo paso” en su camino hacia “el desarrollo y el progreso”, garantizando “el fortalecimiento democrático y la estabilidad republicana”.
El jefe de la máxima autoridad electoral brasileña animó también a los electores a reducir la abstención, que en la primera ronda fue del 20 %, a pesar de que el voto es obligatorio en el país, para “construir un país mejor”.
En este sentido, pidió comparecer a los colegios “con absoluta tranquilidad” y denunciar posibles episodios de acoso electoral porque el momento de votar es “sagrado, inviolable e individual”.

“Denuncie el acoso electoral y vote con tranquilidad, conciencia y libertad”, apuntó De Moraes, quien subrayó que las elecciones representan “el momento más importante de la democracia”.
De Moraes ha sido objeto de duros ataques por parte de Bolsonaro, quien lo ha acusado de perjudicar su candidatura y maniobrar en favor de su adversario con sus decisiones judiciales, sobre todo con las relacionadas con el combate a la desinformación.
El mandatario ultraderechista también ha sembrado infundadas sospechas sobre el sistema electrónico de votación, que Brasil utiliza desde hace casi tres décadas sin que haya sido objeto de denuncias por fraude desde entonces, lo que elevó al máximo la tensión entre los poderes Ejecutivo y Judicial.
Bolsonaro se medirá en la segunda vuelta electoral con Lula, quien ganó la primera, realizada el pasado día 2, con un 48,4 % de los votos, frente al 43,2 % que obtuvo el capitán retirado del Ejército.

Una encuesta de Paraná Pesquisas difundida este sábado ubica a los candidatos Lula da Silva y Jair Bolsonaro en una situación de empate técnico. El aspirante del Partido de los Trabajadores (PT) alcanza el 50,4% de los votos válidos, mientras que el actual mandatario llega al 49,6%. Debido a que la diferencia es menor al margen de error (2 puntos porcentuales) se considera que están en empate técnico.
La firma encuestó a 2400 personas entre el 26 y el 28 de octubre; y el margen de error es de 2% con un intervalo de confianza del 95%. En el estudio anterior, realizado entre el 20 y el 24 de este mes, Lula y Bolsonaro ya estaban en empate técnico: el ex mandatario obtuvo el 50,2%, mientras que el presidente actual alcanzó el 49,8%.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Lula rechazó la “interferencia” de Trump tras su respaldo a Bolsonaro, quien celebró su apoyo en plena recta final del juicio por golpismo
Mientras el gobierno brasileño defendió la soberanía del país y la independencia de su justicia, el ex mandatario de ultraderecha celebró el respaldo de su “amigo” y comparó su situación con la del líder republicano

El ente electoral de Bolivia denunció ser blanco de ataques de “actores políticos” que buscan afectar los comicios
El Tribunal Supremo Electoral alertó sobre “una preocupante escalada de ataques sistemáticos y deliberadamente planificados” con la intención de “desacreditar y deslegitimar” a esa institución
La Corte Constitucional de Ecuador no ha recibido la solicitud para el referéndum anunciado por Daniel Noboa
El máximo tribunal confirmó a Infobae que no ha recibido ningún requerimiento para convocar la consulta que el presidente anunció en su visita a Italia

El gobierno de Donald Trump puso fin a la protección temporal para Honduras y Nicaragua
La medida afectará a aproximadamente 72.000 hondureños y 4.000 nicaragüenses. El gobierno argumenta que las condiciones han mejorado en ambos países centroamericanos desde el huracán Mitch de 1998

Impactante protesta en la cumbre BRICS en Río: “Irán no puede ser amigo de Brasil”
La presencia del régimen de los ayatolás en el bloque internacional generó rechazo de activistas, quienes advirtieron sobre la criminalización y asesinato de gays y otras minorías en aquel país
